Un saquito para Ñico

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 17 enero, 2023 |
0

El 17 de enero de 1902 nació en Santiago de Cuba Benito Antonio Fernández Ortiz, conocido en el mundo musical cubano con el sobrenombre de Ñico Saquito, aunque algunos estudiosos refieren que su natalicio ocurrió el 13 de febrero de 1901.

Lo cierto es que este notable compositor e intérprete, se formó en plena adolescencia como mecánico-fundidor. Desde muy joven sintió pasión por la música y, sobre todo, improvisar sobre la base de las conversaciones y chistes callejeros que escuchaba.

Por esa razón a los 15 años de edad ya estudiaba guitarra, porque quería decir cantando el resultado de sus improvisaciones.

Toda la década de los años 30 la pasó con el cuarteto “Castillo”, de Santiago de Cuba, grupo que abandonó porque se le ocurrió, como a muchos músicos de entonces, ir a probar fortuna a La Habana, donde se enroló en el Grupo Típico Oriental y, en buen cubano… ¡a viajar se ha dicho!

Cuentan que Maracaibo, en Venezuela, lo recibió con muestras de hospitalidad y así lo trató siempre. Allí se presentó en programas de radio y en locales nocturnos, se codeó con la musicalidad de la región y particularmente se recuerda su paso por Radio Catatumbo.

Tuvo la posibilidad de compartir gratos momentos con músicos de la talla de Daniel Santos, Juanito Arteta y Miguelito Valdés, quienes tuvieron paso largo por la urbe petrolera.

Dejó una huella profunda en el ambiente guarachero de la capital del el estado de Zulia. El súper combo Los tropicales, Los Imperial’s, Los Master’s, Emir Boscán y Los Tomasinos, y Los Blanco, testificaron  lo que significó Ñico Saquito para su música.

Ñico Saquito hizo del doble sentido en la música popular un arte de importantes dimensiones, enarbolando el sentido de lo que es ser caribeño.

Considerado el máximo exponente de la guaracha en Cuba, dejó para la posteridad clásicos temas como Cuidadito compay gallo, María Cristina, Camina como Chencha la Gambá, Mi cinturita, Me voy para la luna…

Este singular cantautor permaneció en el extranjero hasta que en 1960, debido a las condiciones políticas creadas por la Revolución cubana, decidió retornar a la isla  sin su grupo.

El 4 de agosto de 1982  dejó de existir, en su querido Santiago de Cuba, el mundialmente apodado Ñico Saquito.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *