Bayamo acogerá la decimoctava edición del taller regional de intercambio de experiencias comunitarias de las cinco provincias orientales desde el 8 hasta el 10 del presente mes de junio.
El taller, de carácter bienal, está auspiciado por el Centro de Intercambio y Referencia de Iniciativas Comunitarias (CIERIC) y es la segunda vez que corresponde a Granma el honor de ser anfitriona, pues en 2010 mereció el taller nacional correspondiente a ese bienio.
En la sede de la revista cultural Ventana Sur Caridad Pereyó Barley, coordinadora de la Oficina Regional de Cieric, opinó que estos “laboratorios” de intercambio devienen un modo más de capacitación, tributan a la estrategia de superación de las instituciones convocadas, entre las que se destacan las direcciones de cultura comunitaria de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba UNEAC y el Consejo nacional de casas de cultura.
La cita permitirá compartir iniciativas creadoras en pos del desarrollo socioeconómico y cultural de esta demarcación oriental a partir de sus notables proyectos comunitarios.
El evento aglutinará en la Ciudad Monumento Nacional, a artistas, promotores y líderes naturales locales, que exhiben un trabajo incesante en la reanimación integral de las comunidades.
No por azar se ha enfatizado mediante el lema central del evento, que las experiencias comunitarias contribuirán al proceso de actualización del modelo económico cubano.
Caridad Pereyó Barley, aseveró que Granma además de poseer una riqueza histórica cultural muy significativa ha sido referente de los proyectos culturales comunitarios para la región desde el surgimiento de estos talleres.
Yamisleidis Reyes destacó el enriquecimiento cultural mutuo entre el proyecto Guerrilla de teatreros, “combatientes por promover la cultura y los habitantes de las comunidades serranas”.
Su opinión y experiencias están sustentadas en su doble condición de actriz- integrante de la Guerrilla de Teatreros y promotora de estas experiencias junto a su padre, el también actor René Reyes, en los talleres de intercambio desde sus inicios en 2007.
Granma participará en el taller con dos iniciativas de los municipios Guisa y Río Cauto; el resto de las provincias expondrá una representación de los proyectos más relevantes de sus territorios.
El proceso de intercambio se desarrollará por dos años con puntos culminantes en los talleres regionales que tendrán como sede a las provincias de Granma, Sancti Spíritus y Mayabeque y el Encuentro Nacional de Intercambio de Experiencias en 2019.