
Una Feem que ama y funda, fue la frase que caracterizó al consejo provincial de esta organización, desarrollado este jueves en la sede del Partido en Granma con líderes estudiantiles, quienes representaron a la masa de estudiantes de la enseñanza media, de los 13 municipios granmenses.
El espacio devenido intercambio de reflexión y análisis crítico, tuvo como centro de atención, el funcionamiento orgánico interno, el combate frente a las drogas, el embarazo en la adolescencia, el trabajo político ideológico en las redes sociales, y el profundo estudio de la historia de Cuba.
Con el protagonismo de los estudiantes, charlas y conferencias mensuales en centros estudiantiles sobre el impacto físico, psicológico y social que causan el consumo de drogas, son algunas de las acciones que se propusieron en el importante pleno.
“Estamos proponiendo que especialistas de salud capaciten a los líderes estudiantiles en cuanto a las sustancias adictivas como el alcohol, el tabaco y las drogas, para luego multiplicar los conocimientos en las aulas”, refirió María Karla Pompa Aldana, presidenta de la Feem en Rio Cauto.
Por su parte, Liliet González Domínguez, vice presidenta de la Feem de la escuela profesional de arte, Manuel Muñoz Cedeño, en Bayamo, apuntó que una de las prioridades de su centro está dirigida a la prevención y acompañamiento del embarazo en las jóvenes adolescentes, así como en la necesidad de expandir el arte en barrios y comunidades.
“No hay una forma más clara de conectar con el mundo y con el hombre que no sea a través del arte, el cual nos ayuda hacer mejores personas”, destacó la joven dirigente estudiantil, quien señaló, además, que el proyecto Activarte juega un rol importante en la trasformación social en los jóvenes cubanos.
Otros temas al que se hizo mención fue la colonización cultural, la subversión ideológica, el conocimiento y uso adecuado del manual rector estudiantil, y el buen desarrollo de las asambleas de grupo.
Por otro lado, Miguel Sánchez Espinosa, metodólogo nacional del Preeuniversitario, llamó a defender la identidad cultural desde las redes sociales con una formación artística y de valores, mientras que Arley Silva Velázquez, funcionario del Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), enfatizó que se debe prestar atención a la formación vocacional y combatir el fraude escolar.
De igual manera intervino Ana Bárbara García Suñiga, Ideológica nacional de la Feem, quien insistió en potenciar el proyecto No seas uno más, el cual está destinado a la prevención contra el consumo de drogas y el embarazo en la adolescencia.
Por otra parte Yudelkis Ortiz Barceló, primera secretaria del Partido en Granma, evocó el pensamiento del Presbítero, Félix Varela, ahora contextualizado a los momentos actuales.
“Debemos pensar en ser mejores estudiantes y seres humanos, pensar en una buena lectura que construya valores y no pensar en el mimetismo cultural, ese que intenta socavar la dignidad del hombre”, señaló.
En las palabras de clausura, Yaritza Jerez Cabrera, primera secretaria de la UJC provincial, reafirmó que el estudio es el deber sagrado, fieles a los ideales de Fidel, al tiempo que elogió la asamblea donde se intercambiaron los abrazos y desafíos de la organización.
Al término fue elegida la nueva dirección de la Feem en la provincia, y se reconoció la labor de los que cedieron el puesto, bajo el principio de continuidad de la Revolución.