Una herencia del Pial

Share Button
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 16 noviembre, 2022 |
0

Uno de los resultados más importantes derivados de la cuarta fase del Proyecto de Innovación Agropecuaria local (Pial) en Granma, lo constituye la creación de los Sistemas de Innovación Agropecuaria Local (Sial).

Así lo valoró el Máster en Ciencias Manuel Nieto Martínez, director de Ciencia e innovación en el Instituto de investigaciones agropecuarias Jorge Dimitrov.

Estos Sial generados desde la base permitirán a los actores y decisores dar respuesta a las problemáticas generadas en cada una de las localidades, no solo ya en aquellas vinculadas al proyecto, como Cauto Cristo, Jiguaní, Bayamo y Guisa.

Nieto Martínez enfatizó que este proyecto hizo hincapié en la producción de semilla como un eslabón fundamental en la producción de alimentos. En ese sentido explicó que el Dimitrov  cuenta con un banco de germoplasma que contiene 26 especies de semillas de frijol phaseolous, vigna, ajonjolí, garbanzo, y 86 clones, entre ellos de yuca, boniato e higo.

“Este aspecto es esencial, porque parte del rendimiento de los cultivos, dependen de la calidad de la semilla.

“Por otro lado, en la Estación Experimental Agrícola se produce semilla básica que se comercializa a través de la UEB de semillas, la cual facilita la adquisición a los productores de ejemplares de mayores rendimientos con  la libertad de decidir cuál sembrar en dependencia de sus tierras y el clima”, expuso Nieto Martínez.

Otra de las experiencias derivadas de este proyecto, es que evidenció el seguimiento que debemos dar a las buenas prácticas por parte de los productores para lograr sostenibilidad en la producción de alimentos.

“El Pial acompañó y capacitó a los productores en el empleo de buenas prácticas -dígase selección de semillas, utilización de residuales, empleo de compost, humus de lombriz, empleo de entomopatógenos – con vistas a elevar la producción de alimentos.

Una experiencia conclusiva y gratificante del Pial, anunció, será la aplicación de las buenas prácticas generadas a lo largo de 21 años de su implementación en los 13 municipios granmenses.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *