Una joven de estos tiempos

Share Button
Por Rodrigo Motas Tamayo | 3 diciembre, 2024 |
0
FOTO/ Rodrigo Motas

La doctora Ariamna de la Cruz Pérez, especialista en  Medicina General Integral, es de las jóvenes  que enaltecen a las generaciones de estos tiempos y digna representante del empoderamiento de la mujer  granmense y cubana.

Esta esbelta fémina camina la vida, pese a su corta edad, con fortaleza increíble y tremendas ganas de hacer, combinadas con perseverancia en el cumplimiento de las tareas, la mezcla perfecta para obtener resultados.

En su hoja de vida se inscribe ya el llevar al municipio de Campechuela a vanguardia provincial y traer al  territorio el acto de ese nivel por el Día del trabajador de la campaña antivectorial.

LO DIFÍCIL DE ASUMIR LA DIRECCIÓN

“Me gradué en el 2016, en la Facultad de Ciencias  Médicas Celia Sánchez Manduley, en Manzanillo.

“Tras cumplir mi servicio social, en el policlínico  Genaro Brito, de San Ramón, y llegar el período crítico de la Covid-19, pasé a ser reserva del subdirector de Epidemiología e Higiene; meses después, asumí la subdirección de Asistencia Médica en esa misma  institución.

“Salí de licencia de maternidad y al regresar a mis labores, me entregan la dirección del Departamento municipal de Vigilancia y Lucha Antivectorial.

“Lo más difícil fue asumir este reto,  vengo de ser médico, de estudiar la enfermedad, no de organizar la prevención y el control de lo que la provoca, pero así y todo, aprendí también.

“Todos me ayudaron desde el primer momento, entré  en los meses más difíciles de transmisión del dengue en el municipio, octubre de 2022, y compartí codo a codo con autoridades médicas provinciales que me ayudaron a enfrentar el mal y con las que aprendí a batallar. Hoy vivo agradecida de ello”.

NADA DE MAGIA

La doctora Ariamna de la Cruz Pérez lleva solo dos años al frente del Departamento municipal de Vigilancia y Lucha Antivectorial en Campechuela: “Aquí  se trabaja mucho, en todo momento; esa es la fórmula, nada de magia”.

Cuenta con 65 trabajadores en tres áreas de Salud: los  policlínicos Gustavo Aldereguía, en la cabecera municipal;  Genaro Brito Vargas, en San Ramón, y Víctor Cortina Arús, en Cienaguilla.

“Hemos podido cohesionar el trabajo con organizaciones y áreas del municipio (CDR y FMC), para desarrollar acciones de focal destructivo con el objetivo de reducir los índices de infestación en el municipio,  que, en comparación con igual período del año precedente, muestra un 50 por ciento de disminución  de la focalidad.

“Mire usted, hoy presentamos un índice de 0.02, muy por debajo del 0.05, límite permisible de la provincia, y en ello resaltan las acciones de promoción de salud en todas las comunidades, con el apoyo de Comunales, Acueducto, Universidad, Deportes y Cultura.

“Campechuela cerró el 2023 con 107 focos  del mosquito Aedes Aegyptis y en lo que va del 2024 sólo contamos con 55 localizados, principalmente en la cabecera y el poblado de San Ramón, áreas donde  centramos los esfuerzos, pues Cienaguilla cerrará el año, hasta el momento, con cero focalidad”.

Su mente se mueve rápida entre las preguntas y las respuestas. “Destaca también el hecho de que el municipio ganó dos especialistas nuevos en la rama de Biología, profesionales determinantes para el diagnóstico de las muestras”. Ariamna sonríe, como quien tiene un as bajo la manga.

FAMILIA Y APOYO,  DOS PILARES 

“La familia es muy importante en nuestro trabajo,  debe existir comprensión de nuestras parejas y, por  otro lado, me enorgullece contar con un colectivo aguerrido y hermanado en situaciones difíciles.

“Válido es también reconocer el apoyo que se nos ha dado (dígase combustible y otros recursos) para  realizar acciones de intervención  en lugares con  trasmisión del dengue. Ello ha hecho posible que  desde hace más de cinco meses no presentemos casos positivos.

“Contamos con casos de Oropouche, pero nuestra experiencia durante el año anterior nos ha servido para enfrentar y contrarrestar la trasmisión en el momento oportuno”.

Madre de una niña de tres años, y con solo 32 años de edad, esta joven demuestra que con los jóvenes sí se puede contar.

“Cuando hay un evento de trasmisión, nos trasladamos  para el lugar, sin valorar el riesgo personal,  nos guía la convicción de que hay que eliminar los vectores y propiciar salud al pueblo, que en sí es lo más  importante”, recalca.

La interrogante es esperada. “Para mí, es un logro que hayamos alcanzado este resultado y más que nos dieran la sede del acto provincial por el Día del trabajador antivectorial. Demuestra que el esfuerzo de todos valió la pena”.

La miro y no me deja abrir los labios: “¿Compromiso?  Mejorar este resultado, para ello trabajamos”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *