
Uno de los mayores retos que vive el empresariado granmense a la luz de los cambios económicos y comerciales que vive el país, es concretar en un mayor número de entidades la certificación del sistema de calidad.
A decir de Enilber Arévalo Espinosa, director de la oficina territorial de metrología y normalización (OTMN) de Granma, solo la incorporación a un proceso de mejora continua de su gestión permitirá dar pasos firmes hacia la excelencia empresarial.
El proceso de apertura a la inversión extranjera, la diversificación de mecanismos para llevar a cabo el comercio exterior, y la necesidad de continuar introduciendo los productos cubanos en nuevos mercados, cuyas exigencias nos obligan a realizar cambios en la gestión empresarial y elevar la competitividad de todas las producciones, no dejan otro sendero que concretar en nuestras unidades empresariales la certificación del sistema de calidad.

“Es muy importante esto. El país ha decidido en esta política que para exportar y lograr mayor competitividad en el mercado es necesario tener productos y servicios amparados y certificados por normas internacionales en este caso las adoptadas en Cuba: Sistema de Gestión de la Calidad NC/ISO 9001:2015 .
“Solamente en Granma contamos con cuatro entidades que producen para la exportación, que tienen los sistemas de gestión de la calidad certificados: Calisur, Materia prima, Tabaco y Mármoles.
“Se trabaja intensamente en la capacitación a otros productos de impacto en las exportaciones como la langosta, la apicultura, el azúcar, y se está trabajando con matrices de riesgo para minimizar los impactos de la no calidad, fundamentalmente en el azúcar crudo y la miel de abejas”, añadió Espinosa.
Para este año la OTMN tiene el reto de seguir capacitando sobre estos nuevos decretos leyes que surgieron: entre ellos los de Normalización, Metrología, y Calidad de los alimentos, Acreditación e inocuidad de estos; y seguir implementado estas acciones de política con énfasis en la base, o sea, en los gobiernos locales donde aún se debe lograr la atención de estas actividades, pues muchos nos están, o carecen de capacitación.
En este sentido la OTMN tiene una alta responsabilidad para que puedan desarrollar estas actividades consecuentemente por ser transversales a la economía, y a su vez, seguir avanzando en la ya se visualiza y se reclama más por la correspondencia calidad-precio.