
El rol de la universidad en función del progreso territorial es puesto de relieve durante los días 15 y 16 de mayo en Bartolomé Masó, en las sesiones de la segunda Edición del Evento Científico Provincial “Universidad, Pedagogía y Desarrollo Local”.
Auspiciado por el Centro Universitario Municipal (CUM) y la Universidad de Granma (UDG), este encuentro en Modalidad híbrida (presencial y on-line) pretende socializar experiencias sobre el papel académico y los diferentes actores locales con enfoque participativo, colaborativo e inclusivo, en función del desarrollo local sostenible.
La Dr. C. Yamilda Arias Verdecia, directora del CUM masoense, precisó que al encuentro confirman su presencia más de un centenar de docentes, investigadores y estudiantes, así como representantes de instituciones públicas y organizaciones sociales.
“Ponencias, posters científicos, mesas de debate y talleres interactivos forman parte de las actividades concebidas a fin de promover el intercambio de experiencias, investigaciones y buenas prácticas de diferentes materias que contribuyan al desarrollo local desde el ámbito universitario y pedagógico”.
“Por lo que se trabaja en 4 líneas temáticas fundamentales: Universidad y Desarrollo; Pedagogía y Didáctica; Experiencias y proyectos en agricultura, turismo, salud, medio ambiente y tecnologías, entre otras esferas y Prácticas Culturales Participativas”.
“De modo general, precisó, este evento busca potenciar la ciencia y la tecnología, para, desde el intercambio académico, construir saberes al servicio de la sociedad cubana, en fin, una mirada a la ciencia en función del desarrollo”.
El CUM Bartolomé Masó Márquez cuenta con más de una veintena de docentes, la mayoría de ellos con categoría científica de máster y tres doctores en ciencias pedagógicas, cuyos saberes y resultados investigativos no solo inciden en su actual matrícula, superior a los 400 estudiantes, sino en cada sector de la vida social y económica del territorio.