Por una organización que se renueva

Share Button
Por Leipzig Vázquez García | 28 septiembre, 2023 |
0

El joven granmense Yuniel Acosta Estrada apuesta por continuar renovando los Comités de Defensa de la Revolución (CDR).

Desde pequeño integró el CDR infantil de su barrio el Ingenito en el consejo popular El Horno, ubicado a más de cinco kilómetros de Bayamo, y aprendió a conocer y  a querer esta organización creada por Fidel el 28 de septiembre de 1960.

Hoy, es uno de los 40 delegados de la provincia cubana de Granma que participa en el X Congreso de la Organización y hasta allí llega con su alegría y energía juvenil.

“Los CDR han sido una escuela, desde la incorporación a los 14 años he ocupado diversos cargos y me ha permitido un vínculo sistemático con la gente. Agradezco a mi familia que me enseñó a querer esta organización, base fundamental en las comunidades. Con ella hay que contar para desarrollar todos los procesos del país”.

Cuando este Máster en Ciencias de la Educación habla de los CDR, lo hace apasionado por la labor que realiza como secretario de organización en su cuadra.

“Me corresponde representar a los cederistas bayameses en el Congreso y creo que es una oportunidad para dialogar sobre cómo perfeccionar la organización y el trabajo político-ideológico. Además, es un encuentro para ofrecer ideas que permitan incluir a las nuevas generaciones en nuestro quehacer, desde sus gustos e intereses y motivarlos sobre cuánto podemos ser útil a la sociedad desde el barrio”.

Este joven granmense está convencido de que la fortaleza de la organización está en la calidad humana, por eso cada día trabaja con su gente.

“Tenemos bien diagnosticada muestra comunidad, sus problemáticas y los pobladores muestran satisfacción por lo que hacemos. Llegamos hasta cada persona, potenciamos que se sientan atendidos, emprendemos acciones y damos sugerencias para que las cosas mejoren”.

Aunque Yuniel Acosta Estrada tiene muchas inquietudes e ideas para lograr una mejor organización, sabe que los CDR abarcan todos los sectores del país y todos los niveles educacionales. Están en los lugares más intricados de Cuba por eso, dice que, “como a la tradicional caldosa de barrio debe tener de todo para lograr el beneficio de la comunidad”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *