Por una salud sostenible

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 7 abril, 2024 |
0
fOTO Mailenys Oliva Ferrales

El Día Mundial de la Salud se celebra todos los años el 7 de abril para conmemorar el aniversario de la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1948.

Cada año se elige un tema para esta fecha que destaca un área de interés prioritario para la OMS. En medio de una pandemia, un planeta contaminado y una incidencia creciente de enfermedades, el tema es “Mi salud, mi derecho”  para llamar la atención mundial sobre la interconexión entre los ecosistemas del planeta y nuestra salud.

La salud de nuestro planeta está en riesgo por una triple crisis que está interconectada con las personas: cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación. Protegernos requiere una acción transformadora en todos los sectores, incluidos la energía, el transporte, la naturaleza, los sistemas alimentarios y las finanzas.

Un claro ejemplo es que cuatro millones de personas mueren al año por enfermedades relacionadas con cocinar con combustibles contaminantes y las mujeres son las más afectadas y un tercio de la población del planeta carece de acceso a combustibles limpios.

En cinco países de la región, más del 30 por ciento  de la población utiliza combustibles sólidos domésticos (Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua y Paraguay). En general, en 15 de los 35 países de la región, el 10% o más de la población todavía usa combustibles contaminantes para cocinar.

La iniciativa de eliminación de enfermedades transmisibles y condiciones relacionadas de la Organización Panamericana de la Salud, ha priorizado, para 2030, la eliminación de los combustibles de biomasa contaminantes para cocina.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *