Una sola tierra

Celebra Granma Día Mundial del Medio Ambiente con la condición de provincia Destacada
Share Button
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 5 junio, 2022 |
0
FOTO Anaisis Hidalgo Rodríguez

El colectivo de trabajadores de la Subestación de Control Fitosanitario de Buey Arriba, perteneciente a la Estación Experimental Agroforestal de Guisa, mereció el Premio provincial de Medio Ambiente por la introducción en el país de un parasitoide procedente de México para controlar la broca del café, plaga que más daños económicos provoca al cultivo del grano.

Yusney Borrero Ruiz, especialista de Sanidad Vegetal, explicó que su introducción inició en el 2003 luego de cumplirse la cuarentena y alistarse la documentación y los permisos de sanidad pertinentes. El municipio de Buey Arriba estuvo a cargo de los estudios  y la introducción de este organismo en los campos cubanos.

“Primero llevamos a cabo las liberaciones de manera controlada y posteriormente dentro del ecosistema cafetalero para evaluar su biología en las condiciones de Cuba. Constatamos que el parásito se reprodujo sobre los tallos de broca existentes en los cafetales, persistiendo de una cosecha a otra hasta cuatro años posteriores a su aplicación.

“Tras este estudio, el país nos dio la misión de mantener este pie de cría y entregarla a todos los centros de entomófagos y entomopatógenos, para que cada empresa cafetalera lo replicara”, expone Borrero Ruiz.

El resultado se extendió a todos los macizos montañosos de Pinar del Río, la zona central y oriental del país, la más poderosa en la producción del cafeto y entre las que destacan las provincias de Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín y Granma.

En el contexto del Día mundial del Medio Ambiente se hizo entrega de similar reconocimiento a José Antonio Arias Meriño, maestro primario de la comunidad de Peralejo por fomentar el patrimonio cultural agroalimentario de esa zona al rescatar dos hectáreas de marabú para la siembra de marañón.

También recibió el galardón el campesino Jorge Arcia Suárez, por sus resultados en el manejo sostenible de suelos.

Pilón se alzó con el lauro de Municipio Destacado, y en la categoría de personalidad mereció reconocimientos Esther Salgueiro Álvarez (La Gallega), entre otras personalidades, empresas y organismos.

Granma, destacó María Isabel Guilart Castillo, directora de medio ambiente en la delegación territorial del Citma, cerró el 2021 con algunos procesos exitosos: “Actualiza la estrategia ambiental hasta el 2026; identifica  varias iniciativas asociadas a los objetivos de desarrollo sostenible; se le aprueba una nueva área protegida (el Elemento Natural Destacado Banco de Buena Esperanza-Managuano, en el municipio de Niquero) y tramitan expedientes de nuevas propuestas.

“Granma también cierra la evaluación a corto plazo de la implementación del Plan de Estado para el enfrentamiento al cambio climático y tiene aprobado a nivel de Gobierno el contenido a trabajar en el mediano  plazo.

“Por otro lado, tiene aprobado el proyecto Mi Costa, que involucra a tres municipios granmenses; y el Programa de Asociación de País (OP-15) otorgó a la finca La Victoria, del campesino Jorge Arcia Suárez, la categoría de iniciada bajo manejo sostenible de tierra.

El Día Mundial del Medio Ambiente es la fecha más importante en el calendario oficial de las Naciones Unidas para fomentar la conciencia y la acción global a favor de la protección del medio ambiente. Desde 1974, este día se ha convertido en una plataforma global de alcance público, ampliamente celebrado en más de 100 países.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *