Unidad de cría porcina enfrenta desafíos

Share Button
Por Juan Farrell Villa | 14 enero, 2023 |
0
FOTO/Luis Carlos Palacios

El colectivo de la Unidad empresarial de base (UEB)  integral de cría Palmas Altas, de Manzanillo, enfrenta  nuevos desafíos en el 2023, en  busca de mantener la producción, no obstante las afectaciones económicas del país.

Está ubicada en la barriada de la que tomó el nombre,  a la entrada de la ciudad del Golfo de Guacanayabo, perteneciente al consejo popular Las Novillas.

Allí no se detienen las labores y sus hombres y mujeres son ejemplo de constancia en el empeño de aportar alimentos, ante la compleja situación nacional, lo que le ha merecido la condición de mejor UEB de la Empresa porcina Granma tras concluir el 2022.

En un recorrido por sus áreas, pude constatar cuanto han crecido para paliar los efectos de la falta de insumos, y de las alternativas que aprovechan para cumplir sus compromisos de comercialización.

Juan Alberto Álvarez Méndez, médico veterinario, señaló que las dificultades fueron diversas, lo cual provocaron afectaciones en el desarrollo y peso de los animales al no disponer del alimento y parte de los medicamentos.

Álvarez Méndez destacó el trabajo emprendido en el segundo semestre, con el objetivo de  garantizar la carne de fin de año, en el que mejoraron los rendimientos en la ceba con un pienso nacional que incluyó soya de importación en su composición.

Además, resaltó el uso de la Medicina Natural, muy efectiva, sobre todo, en la crianza de las precebas para combatir las diarreas y otras enfermedades con  la elaboración de cocimientos a partir de varias especies botánicas.

Enrique Milanés Zamora, operario agropecuario, quien lleva 25 años de labor, dijo sentirse satisfecho y haber tenido el suficiente coraje para hacer lo que le toca en la atención a los animales, en un año duro por las limitaciones con los recursos.

Milanés Zamora expresó que entre todos los compañeros hemos luchado y con igual sacrificio seguiremos adelante, con la esperanza de tener un mejor 2023.

Yordanis Vale Muñoz, director de la entidad, expuso que la premisa es hacer sostenible la producción porcina, objeto social  fundamental, a partir de sembrar el alimento alternativo e intensificar la nueva modalidad de ceba con animales propios.

Subrayó que, este año, incrementarán los módulos  pecuarios con varias especies y auguró que tendrán una recuperación paulatina como parte del programa de autoabastecimiento municipal.

Informó que cuentan con una masa básica de 400 reproductoras para la crianza de precebas, estas últimas  tienen el propósito de comercializarlas por la vía de los convenios porcinos, además de otros destinos.

Se suma la creación de otro colectivo laboral agropecuario, ubicado en zonas de La Demajagua dedicado a la ceba estabulada estatal con 360 cerdos.

Vale Muñoz subrayó que están logrando niveles de eficiencia con indicadores favorables y mencionó la cría por parto, lo cual hará posible, en medio de las condiciones actuales, alcanzar los planes en la etapa.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *