
Cuando está en la recta final, urge acelerar las siembras de cultivos varios correspondientes a la campaña de frío 2023-2024, la de mejor rendimiento agrícola, en la provincia de Granma.
Hasta la primera semana de enero estaban plantadas 42 mil 093 hectáreas, el 92 por ciento de la previsto, según se informó en reciente reunión del Gobierno provincial del Poder Popular en Bayamo.
Alcides Aguilar Carrazana, subdelegado agrícola en la Delegación provincial de la Agricultura, dijo que es compromiso ineludible cumplir el plan, al cierre de este febrero, y darle continuidad a ese resultado en la campaña de primavera, a partir de marzo, en la que debe sobrepasarse las 60 mil hectáreas.
Explicó que esta última se extenderá hasta finales de agosto y tendrá un fuerte componente, al incluir crecimientos en las plantaciones de arroz, con una especial atención a los productores identificados para que respondan con resultados al programa productivo de autoabastecimiento local.
Aguilar Carrazana identificó como áreas de desarrolló las zonas agrícolas de Cautillo y Bejuquero, en Bayamo; Granma II, en Manzanillo; El Litoral y La Rosal, de Campechuela; Cuchillo y Majá, de Media Luna; El Jardín, de Pilón, y los bloques productivos de Belic, en Niquero, además la cooperativa agropecuaria Carlos Bastidas, de Cauto Cristo y Río Cauto.
Destacó los cambios favorables en el polo productivo de la Empresa municipal agropecuaria Paquito Rosales, de Veguitas, Yara, con cuadrantes de tierras bien sembrados, bajo las máquinas de riego eléctrico de pivote central, con viandas, hortalizas y granos, mientras se dan los primeros pasos en la recuperación de las áreas con similares equipos en Cauto la Yaya, de Jiguaní.
Subrayó que buscan potenciar el programa de la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar con el reto de enfrentar los cultivos de la etapa de verano en sus más de 900 hectáreas para producir hortalizas e incorporar de manera efectiva del aporte del movimiento de patios y parcelas desde las comunidades.