Vanguardia pioneril granmense

Share Button
Por María Karla Castillo Bavastro | 9 abril, 2025 |
0
FOTO Rafael Martínez Arias

Bajo la premisa Vamos a soñar, se efectuó la Asamblea provincial 64 Aniversario de la Organización de Pioneros José Martí (OPJM), en Bayamo, con la participación de más de 200 pioneros en representación de los ocho mil niños, niñas y adolescentes que integran la organización en Granma.

El intercambio estuvo destinado a debatir y proponer soluciones que impulsen el funcionamiento de la organización con temas esenciales relacionados con el estudio y la comunidad, el rechazo a conductas inadecuadas dentro y fuera del entorno escolar y social, y la labor hacia la soberanía alimentaria desde edades tempranas dentro de los proyectos institucionales.

“Como pioneros nuestro principal deber es el estudio, porque nos prepara para la vida, nos vuelve hombres y mujeres de bien”, así comenzó su intervención Kevin Maury Rosales Mendoza, jefe del colectivo de la escuela primaria Amado Estévez, de Bayamo, quien propuso volver más interactivas y motivacionales las clases.

“A través del arte, los temas con referencia a la patria y la historia se pueden trabajar mejor de forma didáctica, por esto propongo que se lleven a cabo proyectos artísticos con el apoyo de la Unión de Jóvenes Comunistas y los instructores de arte”, expuso Cristhy Alejandra Carrazana Pérez, delegada de la secundaria básica Marcos Ramírez Rodríguez, de Bayamo.

FOTO Rafael Martínez Arias

“Podemos ayudar a nuestros compañeros en el destacamento a que se preocupen por estudiar e investigar, hacer las tareas y cuidar la base material de estudio, la idea es que todos compartamos nuestros conocimientos”, expresó Maikel Alejandro Pérez León, del colectivo pioneril Ángel Verdecia García, del municipio de Bartolomé Masó

En el encuentro fueron seleccionados y reconocidos 18 pioneros y tres guías, quienes formarán parte de la delegación que asistirá a la Asamblea Nacional de la OPJM el próximo mes de junio.

FOTO Rafael Martínez Arias

“Este proceso orgánico, iniciado el 8 de octubre de 2024 en Santiago de Cuba, se ha estado desarrollando a partir de varias etapas, desde los destacamentos hasta las asambleas provinciales. Todos estos planteamientos se llevarán a la manga cita el 14 de junio en La Habana donde estarán presentes 300 delegados del país, incluidos los invitados”, aseguró Chavelis Arencibia Martel, miembro del Buró Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas y Presidenta Nacional de la OPJM.

Las palabras de clausura estuvieron a cargo de Yudelkis Ortiz Barceló, primera secretaria del Comité Provincial del Partido en Granma, quien expresó su orgullo por la disciplina y organización del proceso y puntualizó la calidad de las ideas y recomendaciones enfocadas en el fortalecimiento de la OPJM.

Estuvieron presentes en la cita directivos nacionales y provinciales de la OPJM, dirigentes del Partido, el Gobierno, la Unión de Jóvenes Comunistas, de Educación, y las organizaciones de masas.

FOTO Rafael Martínez Arias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *