Un verano desde la cultura

Share Button
Por Liuba Mustelier Ramírez | 29 junio, 2024 |
0
FOTO Agustín Rodríguez Sam

Con el barrio como el principal escenario de las propuestas culturales, acontecerá, este verano 2024 en  Granma.

La Dirección de Cultura en el territorio y su sistema de instituciones han concebido un variado programa estival.

Rafael Enrique González Rosabal, director del Centro provincial del libro y la literatura, recalcó que en la etapa veraniega destaca la Cruzada poética que, todos los miércoles, llegará a un municipio distinto.

En esta participarán poetas, trovadores y alumnos de la Escuela nacional de poesía José Joaquín Palma de nuestro territorio.

Otras acciones, desde esa institución, serán el Libro en la comunidad, todos los viernes del verano; presentaciones de siete libros en formato digital, expoventas y recitales.

Por su parte, Mailín Elías Ramírez, directora del Centro provincial de Patrimonio Cultural, resaltó que el gustado proyecto Rumbos y Sendas tiene “propuestas para los meses de julio y agosto, con ferias del patrimonio cultural inmaterial en los territorios, donde se ponen al alcance de la familia los valores arquitectónicos, culturales, históricos, naturales, de museos y otras instituciones que se visitan.

“Uno de los rumbos será Libres o Mártires al Parque Desembarco del Granma, Patrimonio de la Humanidad, que posee valores naturales, arqueológicos y culturales, destino que gusta mucho por la visita a Cabo Cruz y a Las Coloradas”, enfatizó.

Igualmente, el Consejo provincial de las artes escénicas tiene diseñada una programación sistemática para niños y adultos en las principales salas y teatros de Bayamo y Manzanillo, con el Circo Granma, también agrupaciones teatrales y danzarias.

Hasta las comunidades llegarán en giras el guiñol Pequeño Príncipe, el Circo Granma y el mago Ampudia; además, la provincia será sede del VIII Festival internacional de payasos.

UN VERANO PARA APRENDER

Diversos talleres para niños, adolescentes y jóvenes enriquecerán el verano en Granma.

Instituciones de la cultura en el territorio acogerán estos espacios de la mano de prestigiosos artistas, creadores y colectivos.

Entre las propuestas del inicio de la etapa estival resalta el taller de Expresión creadora, en el Centro provincial de artes plásticas, a cargo del artista Juan Luis Maceo Núñez, para niños de siete a 12 años. Ya  están abiertas las matrículas en la propia institución.

Otra opción será el taller de verano El patrimonio de mi ciudad, para niños de ocho a 13 años, amantes de la fotografía, convocado por los centros provinciales de Superación para la Cultura, Patrimonio, Cine y la Plataforma Multimedial Videos Crisol.

Este realizará una edición en Manzanillo y otra en Bayamo, del 8 al 12 de julio de 2024. En el curso los infantes aprenderán composición, enfoque, angulación, encuadre, uso de la luz y del color, todo vinculado a los bienes patrimoniales.

Los interesados pueden matricularse en la sala de video Boulevard de Los Capuchinos, en la capital granmense, y en Manzanillo, en la Oficina de monumentos.

Asimismo, otro centro que estará vinculado a talleres en este verano será el Consejo provincial de las artes escénicas, Ridiel Roblejo Leyva, presidente de esa institución, refirió: “Uno estará a cargo de Teatro Andante y su proyecto Los Andantinos, el cual sesionará en su sede de la Casa Verde, en el mes de julio.

“También la compañía de danza Arcoiris, proyecto de reciente creación, realizará talleres, todos los miércoles, en la sede de la compañía Bienandanza, en el reparto El Valle”, afirmó.

CULTURA EN MODO VERANO

Con la apertura del verano cada manifestación artística adquiere un mayor protagonismo.

Presentaciones de cantorías y proyectos infantiles, la iniciativa cultural Con mi brigada en tu comunidad, la presentación de la Guerrilla 50 aniversario, bailables con agrupaciones del catálogo de la Empresa de la música, la actuación de las bandas de conciertos, subida al Pico Turquino de miembros de la Asociación Hermanos Saíz y giras de colectivos artísticos enriquecerán el verano 2024 en Granma.

Los instructores de arte, promotores culturales, aficionados y los artistas profesionales llenarán teatros, casas de cultura y espacios alternativos con sus presentaciones, opciones atractivas para toda la familia que encuentra en la cultura el mejor modo de vivir el verano.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *