
Con el fin de divertirse, nada es un obstáculo para el cubano que enfrenta con creatividad el Bloqueo, la crisis económica, el déficit de combustible, para pasarlo bien en familia y celebrar las victorias, como la del equipo de béisbol Los Alazanes, un escalón motivacional para enfrentar nuevas etapas.
Desde la Dirección Provincial de Cultura se diseñan, con apoyo de empresas e instituciones, las principales actividades que estarán sucediendo entre el 2 de julio y el 28 de agosto próximo, fechas de inicio y cierre de las actividades estivales, que estarán marcadas por la inventiva de los artistas, instructores de arte, promotores culturales, funcionarios, de cada municipio, consejo popular, comunidad y barrio.
La explosión veraniega inicial tendrá lugar en Media Luna, hoy, donde se conciben bailables, presentaciones musicales y de las artes escénicas en la playa y, de forma paralela, en comunidades rurales.
Hacer un Verano con tod@s implica el reto de la participación comunitaria, de la búsqueda de recursos artísticos intangibles y combinarlos con los existentes a la vista y más allá, para delinear una programación atractiva, sugerente, que permita poner la nota colorida a esta etapa en que sobretodo los niños, adolescentes y jóvenes están de receso de las actividades docentes.
Fechas históricas, patriótica y culturales funcionan como motivación para diversas propuestas, entre ellas conversatorios y presentaciones de libros, ferias de artesanía popular, bailables, los Rumbos que organiza el Centro Provincial de Patrimonio Cultural, presentación de proyectos infantiles, como Las Avispas, y unidades artísticas locales que llevarán alegría y entretenimiento a diversos lugares.
Asimismo, sucederán las giras habituales de agrupaciones de las artes escénicas, como la Guerrilla de Teatreros, orquestas y proyectos que llegarán también a los cines de cada municipio con magia, payasos y otras atracciones para toda la familia.
Las Casas de Cultura en cada territorio y los parques infantiles se prevé sean sedes de las presentaciones de agrupaciones de distintas manifestaciones, esas que encierran el criollismo cultural y artístico y que refuerzan lo que nos identifica y nos divierte, donde no faltarán los mariachis, los órganos y los grupos portadores.
Será un verano diferente, sí, pero diseñado desde la perspectiva del disfrute para todos, donde se promueva la recreación cultural, física, educativa, intelectual, artística y social, así como el sano esparcimiento con diferentes opciones locales y diversidad de actividades, según la capacidad e ingenio de cada territorio, para alcanzar a todos los públicos y cumplir con esa máxima de llegar, involucrar, hacer sentir a todos, como reza el eslogan.
Será un verano retador, desafiante, a juzgar por las condiciones objetivas imperantes, pero, sin duda, pondrá una vez más en evidencia el talento y la creatividad de los cubanos para en medio de la adversidad seguir haciendo.