
Manzanillo.- Una jornada austera, a decir del poeta Ángel Larramendi Mecías, inunda de literatura a Manzanillo para reverenciar al bardo de Surco desde esta ciudad en la que “el verso de un hombre se hizo luz, y canto y Revolución”.
La lírica de Manuel Navarro Luna envuelve entre el jueves 12 y el domingo 15 a los espacios de la ciudad, que desde 1972 hace de la Jornada Nacional de Homenaje una oda al arte de enlazar sentimientos y letras, “como intento serio de rescatar la memoria histórica y de ir creando sin prejuicios o paranoias, una auténtica cultura del diálogo”.
Confabulaciones abrió la primera jornada con la exposición bibliográfica Ediciones Orto; un universo en letras, con ejemplares de algunos de los más de 160 títulos que la rúbrica manzanillera ha publicado en cuatro colecciones en el transcurso de sus 22 años de existencia. A su vez, el Museo Municipal de Manzanillo dedicó a Manuel Navarro Luna, el poeta de la Revolución, una expo transitoria.
La oratoria del escritor manzanillero Luis Carlos Suárez Reyes, cuyos 70 cumpleaños son una motivación especial del evento, protagonizó la fecha inicial. Durante el conversatorio La descolonización cultural: hacia un debate desde Cuba, y el recital de poesía acogidos por la librería La Edad de Oro, el intelectual radicado en la capital granmense enfatizó en que “es esta una jornada paradigmática, y el hecho de que estuvieran siempre grandes personalidades de las letras como Elíseo Diego, Fernando Retamar, Julio Girona, Cintio Vitier, y haber dialogado con ellos hace que la vocación se extienda y te espiritualices, por tanto es este un lugar fundacional”.
En la imprenta donde otrora Juan Francisco Sariol fundó El Arte, para imprimir con el aroma de tinta fresca y genialidad poética cada escrito de los autores manzanilleros y cubanos de renombre, se le recordó este 13 de junio, como regalo a los 137 años de su natalicio.
De la vida y obra de Navarro se dialogó en la Plaza de la Revolución Celia Sánchez Manduley. El título Cartas de la ciénaga, de Mongo Paneque, su pseudónimo para las creaciones narrativas, en su segunda edición con rúbrica de Ediciones Orto, fue presentado como parte de la conmemoración de los 95 años de su salida a la luz, una de las dedicatorias de esta 53 edición de la Jornada Literaria.
Los textos Relatos de cañaveral, de Luis Felipe Rodríguez, perteneciente a la colección Marcos Antilla de narrativa para adultos; Historia de Alma, la de Los Buenos Aires, de Lucía Muñoz Maceo; Toto y los espejos, de Luis Carlos Suárez Reyes; Entre la bruma y la muerte: El libro de Yadriel, de Omar Parada Soto; Causas pendientes, de Alexander Aguilar López; y Versos de todos los tiempos. Selección de poetas manzanilleros, de Ángel Larramendi Mecías, fueron las propuestas para los públicos diversos de la fábrica de tabacos Paquito Rosales Benítez, la unidad de Guardafronteras, la Casa de abuelos Celia Sánchez y el restaurante El Cangrejo Loco.
Profundas reflexiones se suscitaron en el evento teórico acontecido en el Comité municipal de la UNEAC. Los debates se centraron en la historia de esta emblemática jornada que, a decir de Suárez Reyes, es “imprescindible, y necesario que se jerarquice, porque el Navarro, como le llamamos, está en la raíz de la cultura de la nación, en la cimiente de la identidad literaria del país”.
También fueron fuente de análisis el Sistema de Ediciones Territoriales a 25 años de su creación: logros y retos, y los Concursos literarios y las nuevas corrientes literarias, con la anuencia de panelistas como José Antonio Matilla Vázquez, director de la Oficina de Monumentos y Sitios Históricos, y el historiador Delio Orozco González.
El vínculo del audiovisual y la literatura se acentuó con la presentación de Muchacha dentro de mí, de la realizadora Diana Iglesias Aguilar, dedicado a la poetiza bayamesa Lucía Muñoz Maceo.
Este fin de semana prosigue la celebración de la poesía en la ciudad del Golfo de Guacanayabo, una convocatoria a sembrar “los versos por cada rincón de la urbe, porque ellos son tan necesarios como el sol, el agua y el pan para que sobrevivamos a estos tiempos difíciles”.