
Es lunes 20 de octubre, Día de la Cultura Cubana. Desde tempranas horas de la mañana, los bayameses y sus invitados, representando al país, acudieron a la Plaza del Himno, de la ciudad, para compartir la Gala de rememoración de la primera interpretación del Himno nacional. Allí, en el corazón palpitante de los presentes, estuvo Perucho Figueredo, latiendo en la memoria colectiva de los cubanos, como símbolo de resistencia y esperanza.
La Bayamesa, devenido Himno Nacional, salido de sus manos, vibró con la misma fuerza del nacimiento, frente a la Iglesia Parroquial Mayor de San Salvador, testigo del devastador incendio del 12 de enero de 1869.

En ese mismo escenario de la plaza, artistas locales derrocharon talentos: la actuación recordó a Estorino, vibraron las Imágenes del Comandante Fidel y Armando Hart, mientras grupos portadores y danzas folclóricas mostraban sus esencias.
La oratoria, a cargo del historiador de la ciudad, Ludín Fonseca García, reafirmó el compromiso de los cubanos, con su herencia cultural:
“Nuestra patria chica, Bayamo, nació primero en la voz de sus poetas, en aquella generación romántica que le cantó a su río, a sus mujeres, a su naturaleza, a sus indios…
“El orgullo cubano no es un sentimiento vanidoso, es la conciencia de un linaje de hombres y mujeres que valoraron la libertad por encima de toda comodidad… Llevar a Cuba en la voz es recordar que somos hijos de aquel fuego.
“La cultura late con el ritmo del himno en nuestro corazón, con el resplandor de una ciudad en llamas, que prefirió ser leyenda, antes que esclava. Esa es nuestra herencia, nuestra voz. ¡Esa es Cuba!”

Este 20 de octubre trascendió la conmemoración de un evento, convirtiéndose en un acto de reafirmación nacional. En cada rostro iluminado por la emoción, en cada bandera alzada se ratificó la convicción de que, al celebrar el Día de la Cultura Cubana, se engrandece la existencia de un pueblo que nunca olvida sus raíces.
Acudieron al encuentro: la primera secretaria del Partido en Granma Yudelkis Ortiz Barceló, la gobernadora Yanetsy Terry Gutiérrez, el director provincial de Cultura, Yordan Roberto León Rodríguez, e invitados.
