«Viceversa está hecha para muchos, para los cubanos»

Share Button
Por Periodico Granma | 2 diciembre, 2023 |
0
Viceversa ha apostado por la conjunción de actores y actrices consagrados y noveles, con predominio de estos últimos. Foto: Cortesía de la entrevistada

«Viceversa tiene de todo lo que lleva el género telenovela, con la dosis de cubanía que le es esencial: nuestros conflictos, dinámicas, situaciones; y con el buen humor y el suspenso correspondientes. Tampoco le falta la sensibilidad».

Así comentó a Granma Loisys Inclán, la directora general de la nueva telenovela que llegará a los hogares cubanos a partir del 4 de diciembre; una propuesta ambiciosa que, en sus 80 capítulos, presentará más de 60 personajes y unas 50 locaciones.

Loisys responde las preguntas en una de las breves pausas que se toma fuera del cubículo de edición, pues ese proceso continúa; apenas terminaron de grabar el 14 de octubre, luego de diez meses de filmación.

«Pasamos del frío al puro calor en Cojímar, donde se concentraron la mayoría de las casas de los personajes», cuenta, y agrega que experimentaron las mismas dificultades que el resto de la sociedad en ese tiempo, déficit de transporte, de combustible, falta de fluido eléctrico.

Sin embargo, no renunciaron a la variedad de locaciones: Santa Cruz del Norte, bares, discotecas, restaurantes y Viñales. «¡Tenemos tanto que mostrar de nuestras bellezas naturales!, y con el esfuerzo de la Casa Productora fue posible. Hay un grupo de personajes espeleólogos. Nuestros actores tuvieron un entrenamiento muy fuerte, y todo lo que se verá lo hicieron ellos, no hay dobles. Lo logramos con el asesoramiento de espeleólogos reales que nos prestaron sus equipos y su tiempo».

Aunque prefiere no adelantar mucho sobre la trama, que parte del punto de giro que supone un accidente en la vida de tres parejas, Inclán asegura que los protagonistas son jóvenes con sueños y conflictos, con diferencias y metas. Hay varias tramas y subtramas. Para encarnarlas, buscaron «tener actores y actrices jóvenes, caras nuevas, rostros que refrescan la pantalla, junto a otros ya consagrados que hace un tiempo no se ven en una telenovela, como Mario Aguirre u Oneida Hernández. Diana Rosa Suárez es un gran regalo para el televidente.

Loisys dice sentirse satisfecha con lo propuesto por los guionistas Amílcar Salatti, Yoel Infante y Claudia Figueroa: «El guion es la fortaleza de un audiovisual. Viceversa tiene un buen punto de partida, con un desarrollo interesante de historias y familias, en el cual el amor tendrá la última palabra».

–Hay personas que quieren una telenovela que los evada de la realidad, y otros quieren una que las represente. ¿Cómo se posiciona Viceversa en esa dicotomía?

–Tiene de ambas. Las telenovelas cubanas no pueden tomar distancia de lo que somos ni de cómo vivimos, y esta novela tiene ese mérito. Pero no debemos olvidar que es un género para entretener, y a eso le pusimos el máximo, con profesionalidad.

«Nos esforzamos en la belleza de la imagen, por ejemplo. Habrá asuntos solucionados telenovelescamente. Queremos sacar de la rutina a aquel que se siente a esperar cada capítulo. Risa, música, intriga y amores no faltarán, con mucha tela por donde cortar. Siempre habrá quien se vea más o menos representado o maneje criterios diferentes ante un tema. No obstante, hemos sido muy respetuosos con las profesiones de cada uno de los protagonistas, se investigó y se estudió».

Entre los elementos que distinguirán este producto audiovisual, resalta el uso de la música, que Loisys define como esencial en la historia, «da color a personajes, situaciones, conflictos; cada acorde llena de intención la imagen, y llega con más fuerza lo que uno pretende decir.

«La música original es de Ernesto Blanco. Cada vez que escucho algún tema creado por él para la historia, lo visualizo. Coincidimos casi siempre en para qué y para quién. Comprende lo que necesito». Beatriz Márquez y el grupo Síntesis también distinguen la propuesta musical.

Inclán, que ha dirigido Tras la Huella y codirigido otras novelas, reconoce que, ante las nuevas tendencias del audiovisual, siempre se pretende crecer e intentar cosas nuevas, aunque –lo reafirma– respetando los códigos del género.

«Uno trabaja intensamente para que la propuesta llegue a todo tipo de público, que sea bien recibida, ese es el mayor deseo; y han sido muchos los que me han acompañado en esta carrera que aún no termina». A lo largo del diálogo menciona al director de fotografía, Rafael Ayud, y al director de actores, Rafael Eimil.

Convencida de que los espectadores tendrán siempre el criterio definitorio, Loisys Inclán dice que «Viceversa está hecha para muchos, para los cubanos, dondequiera que estén. Para ellos esta historia que va y viene, se cristaliza, se entorpece, y regresa a algún punto donde quedó; pero el amor está ahí, como sentido principal, entre risas y lágrimas, entre verdades y mentiras».

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *