Viento en popa “navega” Pescauto (+ fotos y video)

Share Button
Por Orlando Fombellida Claro | 24 abril, 2021 |
0
Procesamiento para extraer filetes de tilapias FOTO/Rafael Martínez Arias

Certificados de diferentes tamaños, montados en brillantes marcos encristalados, cubren la mayor parte de la oficina de Roger Rivero Miranda, director de la unidad empresarial de base (UEB) Pescauto, en Guamo Embarcadero, municipio de Río Cauto, perteneciente a la empresa pesquera Granma (Pecagran).

Son reconocimientos entregados a la entidad, por su sobresaliente desempeño en los últimos años, por ejemplo, colectivo vanguardia nacional, máxima distinción otorgada por la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), en 2018 y 2020; más productivo y eficiente en el último año vencido y el Escudo de Río Cauto, para mencionar algunos.

Pescauto tiene 162 trabajadores, de ellos 52 pescadores que laboran en cinco espejos de agua dulce: represa Cauto del Paso, en Bayamo, lagunas El Leonero y Virama, el denominado Brazo de la Puente y el río Cauto, en el municipio homónimo.


De los demás, unos son conductores de vehículos refrigerados, otros laboran en la planta de hielo de la UEB, en su mini industria procesadora de pescado y actividades de servicio y administrativas.

En viejas lanchas con cansados motores y botes por estas remolcados, los pescadores realizan su faena, de día y de noche, bajo el asedio de plagas de mosquitos y jejenes en horarios nocturnos, y abrazador sol en los diurnos.

Las tilapias, tencas y clarias por ellos capturadas, son llevadas en los carros tecnológicos ya mencionados, hasta la nevera de la mini industria para conservarlas en buen estado, pero sin congelarlas.

 

EN EL SALÓN DE PROCESO DE LA UEB PESCAUTO, EN GRANMA, CUBA.
Orlando Fombellida
Fotos Rafael Martínez Arias

Publicada por Rafael Martínez Arias en Martes, 13 de abril de 2021

 

Llegado el momento toca entrar en acción a los procesadores, nueve en total, quienes sentados a prudencial distancia frente a una mesa de metal niquelado, cortantes cuchillos, cuyo filo “alegran” de vez en vez con un afilador de acero, en manos, hacen a las piezas un pequeño corte cerca de la agalla, otro a lo largo del lomo, luego hacia abajo, colocan la banda en la mesa, con la masa para arriba, y separan el filete de la piel.

Tarda más usted, amigo lector, en leer lo descrito, que ellos en hacerlo.

Armando Pompa Mendoza muestra un ejemplar de tilapia de la laguna El Leonero, de gran calidad por su buen sabor FOTO/Rafael Martínez Arias

“Hace ocho años soy procesador. Pienso que mi trabajo y el de todos mis compañeros de la UEB es importante, porque aportamos alimentos al pueblo”, dice Armando Pompa Mendoza, con bata y gorro de color blanco, y guantilla metálica en una mano para evitar herirse mientras manipula el cuchillo.

Frente a la mesa en la que hay una muestra de productos, Damaris Corona Mendoza, técnica de normalización, calidad y metrología, quien acumula 19 años de trabajo en la rama pesquera, explica:

Damaris Corona Mendoza, técnica de normalización, calidad y metrología Foto/Rafael Martínez Arias

“Aquí hacemos diferentes surtidos para contribuir a la alimentación de la población riocautense. Tilapias enteras, filetes y minutas de tilapia, ruedas y filetes de claria, bandas de tenca sin piel y ventrechas (parte de la columna de la tenca), y con piel destinadas a la industria, en Bayamo, para elaborar croquetas, masa de croquetas, embutidos, perros calientes …”.

En su puesto de labor está Leidys Reyes Benítez, responsable de almacén en la UEB Pescauto, aún nerviosa por haber recibido, minutos antes, la distinción Aracelio Iglesias Díaz, instituida por el Sindicato Nacional de la Industria Alimentaria y la Pesca, por acumular más de dos décadas de destacada e ininterrumpida labor en el sector de la pesca.

“Vivo –dice Leidys Reyes- en Guamo y comencé a trabajar, como oficinista, hace más de 25 años, en el establecimiento El Leonero, después vine para aquí, fui secretaria del director (de la UEB) y en el 2011 comencé en el almacén, en el que me siento bien y recibo un salario decoroso”.

Momento en que Leidys Reyes Benítez recibe la Distinción Aracelio Iglesias Díaz, instituida por el Sindicato Nacional de la Industria Alimentaria y la Pesca Foto/Rafael Martínez Arias

La mini industria, oficinas y almacén de Pescauto están en una alargada nave de mampostería, cerca de la cual hay una pequeña cocina-comedor, junto a la cual Pedro Álvarez Alcolea cocina pulpa de tomate, para elaborar el demandado puré.

Su director, Roger Rivero Miranda, precisa que Pescauto es netamente acuícola y su objeto social consiste en la reproducción y cría de peces de agua dulce, en una granja de alevinaje de 25 hectáreas, próxima al embalse Cauto del Paso, con un plan de producción anual de ocho millones de alevines.

También, en la captura de peces y su procesamiento para elaborar los surtidos referidos, que son comercializados en cinco pescaderías especializadas, las cuales se encuentran en la comunidad de Guamo Embarcadero, la cabecera del municipio de Río Cauto, Cauto Embarcadero, Grito de Yara y Vado del Yeso.

En 2020 Pescauto “navegó” con viento a favor, pues gracias al esfuerzo de sus trabajadores el plan de captura de 775 toneladas métricas (Tm) de peces, lo sobrepasó en 70 Tm, y el de ocho millones de alevines, reportó 1,3 millones por encima.

El programa de venta en pescaderías era de 1,9 millones de pesos y el real ascendió a 2,3 millones.

Esa tendencia continúa en el actual 2021, por cuanto en el primer trimestre el plan de captura era de 146 toneladas, superado en 33,5 Tm.

Como reconocimiento a esos resultados productivos, Pescauto fue sede, el 13 de abril, del lanzamiento de la convocatoria en Granma a la celebración, de manera virtual, del cercano 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores.

Roger Rivero Miranda, director de la unidad empresarial de base (UEB) Pescauto FOTO/Rafael Martínez Arias

Rivero Miranda asegura que entre las mayores fortalezas de la UEB por él encabezada, están la existencia de un núcleo del Partido Comunista de Cuba en cada una de sus bases productivas y un Comité de Base de la Unión de Jóvenes Comunistas en la sede.

La reseñada es una de las cinco UEB productivas, y una de logística, que componen Pescagran, también Vanguadia Nacional, en 2019 y 2020.

Pescauto está asentada en la margen derecha del río Cauto, próxima al emblemático puente metálico de Guamo, por encima del cual circulan trenes, camiones, autos ligeros y peatones, mientras que por debajo pasan las embarcaciones que enrumban hacia zonas de pesca aguas abajo, o retornan de ellas, una y otra vez, día tras día, mes tras mes, año tras año.

Fabricación de puré de tomate FOTO/Rafael  Martínez Arias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *