
Dicho en argot marinero, la empresa pesquera Granma (Pescagran) “navegó” el primer trimestre del 2021 viento en popa y a toda vela.
Para el período señalado, la entidad tenía en plan capturar 345 toneladas (Tm) de peces, fundamentalmente de agua dulce, y hacer con esa materia prima en su planta de procesamiento industrial, 316 Tm de diferentes productos.
Gracias al esfuerzo de los pescadores, trabajadores de la industria y transportistas, ambas proyecciones registraron sobrecumplimiento, de 120 Tm la primera y 50 la segunda.
Pescagram se subordina al Grupo Empresarial de la Industria Alimentaria. Su encargo social consiste en cultivar, capturar, procesar industrialmente y comercializar especies de agua dulce y de la plataforma, frescos y congelados. La componen cinco UEB productivas, y una de logística, en las cuales laboran más de 700 personas.
En el pasado 2020, no obstante las afectaciones ocasionadas a la economía cubana por el recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos de Norteamérica a Cuba y la pandemia de la Covid-19, la entidad referida sobrepasó sus planes económicos, que le valieron para que la Central de Trabajadores de Cuba le concediera, por segundo año consecutivo, la condición de Colectivo Vanguardia Nacional.

Con la materia prima procedente de los diferentes embalses de Granma y granjas de cultivo de peces de Pescagran, en la planta industrial y mini industrias son producidos filetes de tilapia, tenca y claria; croquetas, hamburguesas, picadillo, jamonada, perro caliente y chorizo, productos comercializados en 25 pescaderías y mercados Ideal granmenses, en el mercado interno en divisas, el denominado consumo social (dietas médicas, Salud Pública, Educación), y algunas cantidades de tenca y tilapia son exportadas.