
Manzanillo.- El parque Carlos Manuel de Céspedes, de esta costera localidad palpitó el viernes con la fuerza, vitalidad y experiencia de cientos de abuelos llegados desde el resto de los municipios de la oriental provincia cubana de Granma.
Felices, tiernos y jaraneros se mostraron durante la primera jornada del octavo festival nacional y caribeño del Adulto Mayor, edición a la que asisten representantes del resto de las cuatro provincias orientales y Camagüey, quienes comparten con los anfitriones.
La manzanillera Marilú Rondón Alarcón sobrepasa la “curva” de los 70 años y dice que desde hace cinco se incorporó a uno de los círculos de abuelos del combinado deportivo nro.1 Manuel Fajardo Rivero.
“Óigame periodista, llegué al área sujetándome a un bastón y ya ando por mis propios pies. Me siento mucho mejor con los ejercicios que hacemos diariamente, he fortalecido mis músculos y todo gracias a la dedicación y esfuerzo del colectivo de profesores”.
Como esta carismática adulta mayor, otros 26 abuelos integran el proyecto de ese combinado, uno de los más destacados entre sus similares en la localidad.
La profesora de Cultura Física Madelaine Rodríguez comenta que las actividades las planifican por semana profundizando con los que tienen obesidad, cardiopatías y asma bronquial, enfermedades que trabajan de manera grupal e individual.
“Mejoran la circulación sanguínea, la fuerza, resistencia y otros aspectos que favorecen mayor bienestar y calidad de vida a ese segmento de la población, que incrementa cotidianamente”, dice Madelaine, quien está al frente de 65 abuelos y abuelas, residentes en el centro de la ciudad del Golfo de Guacanayabo.
Sanabandas, exhibiciones de yoga, Tai – Chi, juegos de mesa como dominó, parchís, damas y ajedrez; deportes adaptados y composiciones gimnásticas, fueron algunas de las opciones con las cuales los adultos mayores deleitaron al público reunido en los alrededores del parque central manzanillero.
Muy atractiva resultó la propuesta de los ejercicios con sombrillas, que protagonizó un grupo de abuelos cautocristenses bajo la guía de la joven profesora Elianis Pérez Pérez.

“Las sombrillas no solo nos sirven para guarecernos del sol, aquí la utilizamos como una herramienta con la que combinamos los toques, los pasos y balances, las coordinaciones de brazos y piernas. Antes utilizábamos bastones, pompones y otros medios.”
La actividad física adaptada a la tercera edad, la rehabilitación física de los adultos mayores, ancianidad, sociedad y medio ambiente y las experiencias de la Cátedra Universitaria del Adulto Mayor, son algunos de los temas que se analizan en el programa científico del festival.
“El quehacer también se extiende de manera priorizada a instituciones como las casas de abuelos y los hogares de ancianos, mientras que existen convenios de trabajo con las asociaciones de discapacitados y los especialistas del centro provincial de promoción de salud, afirmó Yelena Cabrera Sosa, subdirectora de Cultura Física de la dirección de Deportes en Granma.
El octavo festival nacional y caribeño del adulto mayor llena de fuerza y vitalidad el corazón de la ciudad del Golfo.
Cuando este primero de octubre se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Adulto Mayor, los cientos de participantes en el festival, entre ellos la manzanillera Marilú Rondón confirman la validez del noble proyecto y el proverbio de que joven ha de ser quien lo desee con amor, vitalidad y experiencia.
Que sensación más linda ver todas esas fotos, ojalá se unan muchos más en esta linda experiencia y que se fomente por todas partes. Hay me seguir mejorando la calidad de vida a todas aquellas personas que han luchado y sacrificado por el bienestar del futuro. Copiemos esta esperiencia y llevemosla a todas partes.