
Manzanillo.- De la loma bajan los sonidos inconfundibles de los tambores, los cencerros, quintos, llamadores, y la corneta china.
La fiesta es en grande y baila todo el mundo. Cerveza, Pinilla, cerdo asado, maíz y música se entremezclan en el ambiente de carnaval que durante cuatro jornadas envuelve a manzanilleros, manzanilleras y visitantes a esta costera localidad de la oriental provincia cubana de Granma.
Carnaval Manzanillo 2017/ fotos Luis Carlos Palacios
Publicado por La Demajagua en viernes, 25 de agosto de 2017
Miles de personas esperaron porque amainara la lluvia en la tarde anterior para poder disfrutar del primer desfile de las comparsas y paseos, que se extendió más allá de lo esperado, aunque por estos lares, las “bendiciones” de San Pedro no son impedimento para nadie por aquello de que “un carnaval sin aguacero, no es carnaval.”
Las talúas y muñecones, la conga de Daniel Alarcón, el proyecto Arcoiris, El paseo La juventud, la comparsa tradicional del Reparto Caymari y luego el paseo de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), fueron, en ese orden, los primeros en realizar las evoluciones artísticas.
A ellos les continuaron los integrantes de la comparsa de Santa Elena, el paseo de la Trova, la comparsa de La pesquera, la de la FEU, el proyecto Mundo Mágico, la conga La Victoria, del municipio camagüeyano de Guáimaro, el proyecto Gigantes del Golfo, varios elementos rodantes y cerró la comparsa Textilera, de la ciudad de Santiago de Cuba.


Los conciertos de las distintas agrupaciones musicales que asisten al conocido popularmente como el Rumbón Mayor acontecieron durante toda la noche en las más de diez tarimas habilitadas para ese tipo de actividad.


Juan Guillermo y su orquesta, Caribe Girls, Cándido Fabré Fabré y su banda y la Original de Manzanillo, hicieron mover los pies a miles de bailadores de todas las edades.
El concierto de esta última agrupación, conocida como la Súper Charanga de Cuba, en la Tarima del Pueblo marcó el estreno en su tierra de las nuevas integrantes: Katia y Karelia Naranjo Alarcón, primeras mujeres que integran la nómina de la orquesta en más de cincuenta años de quehacer artístico.
Los paseos y comparsas no faltan en el carnaval Manzanillo 2017/ fotos Luis Carlos Palacios
Publicado por La Demajagua en viernes, 25 de agosto de 2017
Entre las novedades para hoy está la evolución desde las 4:00 p.m. del Paseo de la Dirección de Deportes, unidad artística que se presentará por primera ocasión, y fuera de competencia.
Los manzanilleros disfrutan su carnaval, y sus tradiciones no faltan…
Publicado por La Demajagua en viernes, 25 de agosto de 2017
Yordanis Fonseca León, director general de ese sector en el territorio aseguró a este periodista que pretenden mantener ese paseo para las fiestas de los días finales de agosto de cada año y que en la tarde del domingo premiarán a las personas y mascotas mejor disfrazadas.
El carnaval manzanillero es más: es trova, órgano, homenaje al Beny, alegría, pasión, identidad. Hasta mañana domingo vive el rumbón.
La lluvia no detiene a los manzanilleros que están de Carnaval/ video Luis Carlos Palacios
Publicado por La Demajagua en viernes, 25 de agosto de 2017