Vocación desde pequeño

Share Button
Por Yoenis Pompa Silva | 9 septiembre, 2023 |
0
FOTO / Yoenis Pompa Silva

“Si tuviera que nacer de nuevo volvería a estudiar Informática”, refiere Eduardo Espinosa Vargas, un joven de 25 años a quien desde pequeño le apasiona el complejo universo de las computadoras.

“Desde niño traigo esa formación tecnológica; mi prima al igual que yo graduada de Ingeniería  Informática, recuerdo, que me prestaba su computadora, por eso ingresé a la primera enseñanza con una vocación formada.

“Las habilidades adquiridas desde temprana edad, me permitió integrar el círculo de interés en el seminternado  Orlando Lara, donde hice mis primeros estudios”, alude como quien retrocede en el tiempo, olvidando por instante la entrevista.

“Mi vida estudiantil transcurrió  siempre con buenas notas, sobre todo en la asignatura de Informática,  un camino recorrido que me llevó a estudiar la especialidad en la Universidad de Granma”, asegura.

Trabajador del Palacio de Computación y Electrónica en Bayamo, afirma que la frase la Computadora de la Familia no solo es por el caudal de conocimiento que proporciona en el escenario social, asequible para todo el mundo, sino que la armonía en el seno del colectivo proporciona un ambiente familiar.

“Tenemos buena Química Laboral donde sincronizamos mutuamente; para que el cliente se sienta satisfecho deben prevalecer las buenas relaciones y el trabajo en equipo.

“Aquí he acrecentado mis conocimientos de la profesión  y también he aprendido acerca del buen manejo del comportamiento y la ética”, destaca.

Los Joven club de Computación y Electrónica, nacieron el 8 de septiembre de 1987, por iniciativa del Líder Histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz, con el objetivo de contribuir a la socialización y la informatización de la sociedad, donde se promueve los valores y una cultura informática.

FOTO / Yoenis Pompa Silva

Actualmente estas instituciones educativas se encuentran inmensas en otros servicios como parte del proceso de transformación digital.

“En nuestro centro digitalizamos los trámites del Registro Civil: certificación de matrimonio, de nacimiento, de soltería, de defunción. Es un servicio novedoso que comenzó en el mes de julio de este año, y que ha tenido aceptación; diariamente nos visitan una veintena de clientes”.

“En este sentido mi trabajo radica, en digitalizar esos documentos jurídicos de antaño, una actividad complicada porque hay que traducir esos escritos, muchos ya ilegibles por el tiempo, pero cuando se disfruta lo que se hace, no se piensa en los obstáculos.

Añade que  como parte del proceso de bancarización los Joven Club tienen el personal preparado para  brindar capacitación a los usuarios en el uso de las pasarelas de pago, a través del Transfermóvil y Enzona.

“Es un logro  llegar  al 36 aniversario en medio de la actual transformación tecnológica bajo el lema, Joven Club te conecta, porque nos estamos moviendo hacia una etapa  de desarrollo superior en este entramado mundo, donde nuestras instalaciones desempeñan un papel importante en la alfabetización digital”, significó.

FOTO / Yoenis Pompa Silva

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *