
Cuando la granmense Yamicel Núñez Valera suba en la noche de este lunes (hora de Cuba) al colchón de la Arena T1, en Muju, Corea del Sur, hará válida su tercera participación -de manera consecutiva- en Campeonatos mundiales de taekwondo.
En la urbe surcoreana la bayamesa tratará, al menos, de igualar la actuación de hace dos años en la ciudad rusa de Chelyabinsk, cuando quedó en cuartos de final ante la griega Andriana Asprogeraka.
Entonces, la europea remontó un marcador adverso para privarla de repetir la medalla de bronce de 2013 en Puebla, México, que marcó su debut en citas universales, con apenas 19 años de edad.
Pero el panorama que encuentra Núñez en la cuna de este arte marcial es bastante complicado, sobre todo, por la calidad de las rivales que enfrentará en su categoría de 53 kilogramos, una de las 16 divisiones que convocó la justa más concurrida de la historia, con alrededor de un millar de participantes.
De tal forma, la ocupante del puesto 23 en el ranking, rivalizará en el estreno con la afgana Somaeh Somaeh Gholami y de salir airosa iría frente a la vencedora del duelo entre la haitiana Nahome Jean y la décima del ordenamiento, la chipriota Despina Pilavaki, a quien Yamicel derrotó en su segunda presentación en Chelyabinsk.
De continuar avanzando y en busca de un lugar en el podio, podría encontrar en su camino a taekwondocas de mayor nivel, como la canadiense Andrea Jerom y a la rusa Tatiana Kudashova, séptima y segunda del escalafón, respectivamente.
Ese listado de reconocidas peleadoras también lo integran, entre otras, la egipcia Radwa Abdelkader, líder de la categoría, y la alemana Madeline Folgmann (cuarta), quienes aparecen por el otro lado del organigrama, con las que únicamente se mediría en caso de llegar a la discusión del título, prevista para la jornada siguiente.
Aún así, la mayor limitación que enfrenta la bayamesa es la carencia de topes internacionales al más alto nivel, concierto del que el taekwondo cubano ha permanecido alejado por diversas razones.
LASTRE DEBUTA EL VIERNES
Entre los ocho representantes que llevó la Mayor de las Antillas a predios asiáticos se encuentra la también granmense Yilslena Lastre Vargas, quien el próximo viernes se estrenará en estos certámenes.
La manzanillera, dueña del escaño 37 del ranking en los 62 kg, chocará con la israelita Ingibjorg Gretarsdottir (28) en su primer combate; al tiempo que la primera concursante cubana Yania Aguirre (49 kg) cedió este domingo en la ronda de 16, después de abrir con victoria.
ANFITRIONES COMANDAN EL MEDALLERO
Con dos preseas de oro, la selección local encabeza el medallero del certamen que se extenderá hasta el 30 de junio; entretanto Rusia y Serbia se agenciaron las otras dos coronas que hasta el momento se han disputado.
Tailandia (0-1-2) e Irán (0-1-1) completan el quinteto de vanguardia entre las 12 naciones que acumulan, al menos, un metal; mientras Colombia es el único país de América con presencia en el podio, luego del bronce de Andrea Ramírez Vargas, quien llegó hasta semifinales en los 46 kg.