Yara, pueblo de voluntad y sacrificio

Share Button
Por Lorianne Urizarri Chávez | 31 diciembre, 2022 |
0
FOTO Luis Carlos Palacios Leyva

Para los más de 55 mil hijos e hijas de este histórico municipio de Yara, el 2022 fue un año complejo y colmado de retos, pero con la certeza de que el trabajo constante es el único secreto que hará de estas llanuras un lugar más próspero.

La etapa que concluye fue testigo de la lucha intensa en busca de variantes ante la compleja situación energética que enfrentó el país, y estuvo marcada, además, por la solidaridad y el ingenio para salir adelante. Características inherentes al pueblo cubano bajo cualquier circunstancia.

Así lo resumió Niurka Alarcón Gómez, primera secretaria del Comité municipal del Partido en Yara, al describir los principales sucesos del período que finaliza.

Niurka Alarcón Gómez, primera secretaria del Comité municipal del Partido en Yara/ FOTO Lorianne Urizarri Chávez

“Para los yarenses, recibir la noticia de haber alcanzado la condición de destacados en la emulación provincial por el  aniversario 64 del triunfo de la Revolución, nos estimula y compromete a seguir avanzando, en medio de una etapa difícil y de enormes desafíos, momentos que requieren de un pensamiento superior del pueblo y de los cuadros”.

La máxima dirigente de la organización política en el territorio, reconoció, además, que nada sería posible sin el esfuerzo popular, pues cada resultado está avalado por intensas jornadas de batallar en todos los sectores, teniendo claridad meridiana que la principal misión es producir alimentos, pues Yara posee la mayor extensión de tierras cultivables de la provincia.

“Hemos consolidado la conformación de los nueve bloques del polo productivo de Veguitas y se mantienen sembradas terrenos bajo 10 máquinas de riego.

“Se alcanzan las 376 hectáreas de plátano, se completan los cultivos del autoabastecimiento entre ellos yuca, piña, y fruta bomba, además de iniciar la recuperación del programa de la guayaba con más de 30 hectáreas plantadas y la malanga con nueve, arrojando excelentes rendimientos.

“Igualmente, se contrataron más de cuatro mil 500 toneladas de tomate para su entrega a la industria y se cumplió con la entrega de maíz a este destino”.

Alarcón Gómez también declaró que a pesar de los logros todavía se mantienen reservas, pues los resultados son insuficientes en el programa de los cinco kilogramos de carne per cápita y se continúa trabajando en la política de cuadros del sector agropecuario, una deuda pendiente a la que se suma el trabajo preventivo para disminuir las manifestaciones delictivas contra el ganado.

Por otra parte, reconoció el papel del personal de la Salud quienes alcanzaron la sede del acto provincial por el Día de la Medicina latinoamericana.

“Son innegables los logros del pueblo yarense que arriba al 1 de enero con energías y nuevos incentivos, para continuar cumpliendo con las tareas y enfrentando los desafíos impuestos por el férreo bloqueo económico y financiero.

Con estas motivaciones, debemos despedir el año 2022 y dar la bienvenida al 2023, con una sacudida radical a la inercia, la autocomplacencia y la inmovilidad. Nuestro pueblo, con su trabajo creativo, hará del próximo período uno totalmente superior, premiando la resistencia y el valor”.

Tales opiniones, las comparte Fernando Baliño Ballester, expresidente de la Asamblea municipal del Poder Popular en este territorio granmense, quien por más de una década guió al órgano que iniciará el 2023 con una directiva renovada: “Ciertamente, este ha sido un año complejo en el que a pesar de una difícil situación energética, el bloqueo y las carencias hemos salido adelante”.

Fernando Baliño Ballester, expresidente de la Asamblea municipal del Poder Popular/ FOTO Lorianne Urizarri Chávez

Yara jamás detuvo su trabajo en la economía y sobrecumplió las ventas netas y la circulación mercantil.

“Es válido destacar también que los ingresos se incrementan, mientras las producciones físicas todavía mantienen reservas y se alejan de sus potencialidades continuando la entrada de materias primas como la principal limitante para varios de estos renglones.

“En Yara también se labora en el fortalecimiento de las Mipymes, en los proyectos de desarrollo local y en la autonomía de las UEB siendo Las Novedades una de las mejores y más rentables de la provincia”.

Baliño Ballester agregó que se trabaja en la construcción de viviendas teniendo en cuenta que el deterioro del fondo habitacional se reconoce como uno de los problemas fundamentales.

“El 60 por ciento de las viviendas de Yara están evaluadas de mal y regular, motivo que impulsa a continuar laborando bajo cualquier circunstancia. Hay que resaltar, además, que a pesar de la severa escasez de acero y cemento el programa de la construcción también avanza y se trabaja en múltiples obras: la rehabilitación de la escuela primaria René Ramos, la reparación capital del consultorio de El Espino y la construcción de la panadería de los Cayos, cumpliéndose con esta última un viejo anhelo de los pobladores de esta demarcación”.

De forma general, en Yara se dan pasos para revertir problemáticas puntuales que no concluyen con este fin de año, sino que se mantienen como retos para el próximo, demostrando que este pueblo de heredada rebeldía india y mambisa continúa sus tradiciones y su lucha para hacer su futuro más prospero. Donde a pesar de lo mucho que resta por andar sobra la voluntad y el sacrificio.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *