
La división Granma de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (Etecsa) se prepara para llevar Internet a viviendas de Bayamo, aseguró su director general, Rodolfo Olivera Moreno.
En estos momentos, añadió, se trabaja en la elaboración de la propuesta al órgano de gobierno local, de cómo distribuir los mil 500 servicios de ese tipo asignados para la prueba piloto en la capital provincial.
Olivera Moreno subrayó que la tarea “requerirá mucha dedicación, ayuda a las personas que accederán a esos servicios, para lo cual tendremos que multiplicarnos y pedirle a un mecánico, a un técnico, a una auxiliar, a una ejecutiva, a un operador, que ayude a los vecinos a configurar sus equipos, para que puedan navegar, porque serán clientes de nuestra Empresa”.
El proyecto debe hacerse realidad antes de que finalice este año, durante el cual en todo el país se ofertarán unas 38 mil facilidades de servicios para la instalación de Internet en los hogares cubanos, según declaraciones de Amarelis Rodríguez Sánchez, jefa de ese proyecto en la Empresa, publicadas en el diario Juventud Rebelde.
Los nuevos servicios que se comercialicen a partir de ahora, añadió la misma fuente, tendrán un coste inicial de 29 CUC: 19 por la adquisición del módem ADSL y 10 por la activación del acceso al usuario, el que deberá instalar, además, por sí mismo, el equipo en su hogar, para lo cual fue concebido un manual.
yo veo esto como tremenda noticia y muy bueno el futuro de la informatización en la sociedad cubana, pero recuerden que el que el cubano promedio vive de su salario que no llega a los 29 CUC…como hacemos para disfrutar del servicio tan novedoso .. y más si ya se tiene celular…uff para mi es casi imposible costear todo..
por que no ponen el servicio de adsl en toda la capital y despues en las demas provincias.
Hay cosas que no se entienden bien, ETECSA cobrará 29 CUC, 19 CUC por el modem ADSL y 10 CUC por la activación pero está convocando a sus futuros clientes a pedir ayudar en la instalación y configuración del modem a alguien del barrio, acaso los 10 CUC de la activación no incluyen un especialista de ETECSA, no va ha haber una línea de soporte técnico aunque sea en horario de ofician de ayuda al cliente?
Qué pasará con el dinero pagado a ETECSA por el equipamiento y la activación, si fuera uno de los ¨elegidos¨ para la prueba piloto claro está, si al final como es una ¨prueba piloto¨ no resulta o no termino satisfecho como para pagar una de las tarifas definidas dado que el par telefónico conque cuento no permite alcanzar la velocidad o ancho de banda deseada y acordada?
Me devolveran el dinero de la activación y del modem ADSL?
Por qué si ya hay 8 antenas 3G instaladas y activas en Bayamo no se comienza por dar acceso a Internet a través de los dispositivos móviles compatibles con WCDMA en 900 Mhz?
Será que ya ETECSA conoce a través los IMEI de los dispositivos móviles que están activos y registrados en su red que la mayor parte de ellos aunque son compatibles con el estandar WCDMA no tienen la banda 900 Mhz por lo que no podran conectarse vía 3G?
Hace falta que etecsa especifique las condiciones que deben tener los usurios para poder tener este tipo de servicio
Para este tipo de prueba del servicio de pruebas de internet en el hogar hay que tener PC o mediante los moviles también se puede conectar.
Muy buena noticia, independientemente del monto de la tarifa que una vez más es en CUC y no CUP, moneda en que cobramos mayoritariamente los cubanos ¨de a pie¨. Pero de todas formas es muy bueno que nos acerquemos al mundo moderno y tener acceso a INTERNET es sin dudas una muestra de ello, corrobora que el proceso de informatización de la sociedad cubana va en serio como lo explicó el vice presidente Díaz Canel en la recien finalizada Asamblea parlamentaria, bravo cubanos, a esperar entonces la internet en la casa.
29 CUC * 25 = 725 cup
Ahi tienes cuanto tienes que pagar es lo mismo
Mas pruebas, que ETECSA acabe de dar el servicio ya.
Y como se va a hacer la distribución, será solo los jefes o habrá posibilidades para otros.