ONU reafirma apoyo a Cuba ante estragos del huracán Melissa

Share Button
Por Prensa Latina (PL) | 12 noviembre, 2025 |
0

La Habana, – El coordinador residente de la ONU en Cuba, Francisco Pichón, reafirmó el apoyo del Sistema de Naciones Unidas al Estado cubano en la respuesta al huracán Melissa, destacando la eficacia de su modelo de defensa civil y prevención que salvó vidas.

Junto al funcionario de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), Dario Álvarez, destacaron la solidez del sistema nacional de gestión de riesgos, encabezado por la Defensa Civil, como eje central de una respuesta efectiva, oportuna y profundamente humana.

Señaló que desde antes de que el huracán tocara tierra, el sistema de Naciones Unidas activó mecanismos de acción anticipatoria, en estrecha coordinación con las autoridades nacionales, a fin de responder proactivamente a los impactos potenciales del huracán.

Explicó que un equipo del Sistema, integrado por agencias de Naciones Unidas presentes en el país , junto a socios internacionales como la Unión Europea, fue invitado por el Estado Mayor de la Defensa Civil (Emndc) a visitar zonas severamente afectadas en las provincias de Santiago de Cuba y Granma. Durante este recorrido, se constató de primera mano el alcance y eficacia de la movilización nacional previa al impacto, que permitió evacuar y proteger a más de 735 mil personas, sin que hasta la fecha se haya reportado ninguna pérdida de vida.

La visita incluyó comunidades fuertemente afectadas por Melissa como El Cobre, la cuenca del río Cauto y el municipio de Cauto Cristo, estos últimos con inundaciones que obligaron a las autoridades a incrementar las operaciones de evacuación en muy poco tiempo, activar albergues y desplegar recursos médicos y logísticos.

Según el funcionario, esta capacidad de respuesta inmediata impresionó a los representantes de la ONU, a la vez que contrasta con la respuesta a tragedias humanas registradas en otras naciones, y constituye un testimonio de la capacidad institucional acumulada durante décadas en materia de prevención y preparación ante desastres.

Subrayó que el Sistema de Naciones Unidas actúa en este proceso bajo el principio rector de la Resolución 46/182 de la Asamblea General, que establece que la responsabilidad primaria de liderar la respuesta humanitaria corresponde al Estado afectado.

En este marco, el rol de la ONU es “acompañar, apoyar y fortalecer las acciones del gobierno, respetando su liderazgo. Este enfoque de colaboración ha permitido articular una respuesta ágil y coordinada, basada en dos instrumentos clave: el Plan de Acción en respuesta al Huracán Melissa, y el Marco de Acción Anticipatoria”.

Financiado con 4 millones de dólares del Fondo Central para la Respuesta a Emergencias (CERF), el Marco de Acción Anticipatoria marcó un hito en las acciones de respuesta, al permitir el preposicionamiento de ayuda antes del impacto del huracán.

“A través de este mecanismo se lograron preposicionar plantas purificadoras de agua en regiones de alto riesgo de escasez, alimentos para los centros de evacuación, kits de higiene, generadores eléctricos, entre otros insumos, en estrecha coordinación con el Ministerio de Comercio Exterior e Inversión Extranjera (MINCEX) y varios ministerios y entidades nacionales.

Esta intervención temprana, posible gracias al diálogo técnico-científico permanente con las autoridades para prever de conjunto la acción anticipatoria, evitó crisis secundarias y aceleró la recuperación inicial, apuntó Pichón

Una vez pasado el huracán, se activó el Plan de Acción en respuesta a la emergencia, un instrumento coordinado entre 11 agencias del sistema de la ONU -de un total de 23 presentes en Cuba-, que se focaliza en seis sectores críticos: vivienda y albergue, seguridad alimentaria y nutrición, educación, salud, agua y saneamiento, y logística.

Lanzado formalmente la semana anterior en La Habana, el plan tiene una meta de financiamiento de 74 millones de dólares, destinados a brindar asistencia directa a al menos un millón de personas afectadas. Hasta la fecha, se han obtenido compromisos por más de 11 millones de dólares, provenientes del Fondo Central de Emergencias de las Naciones Unidas (CERF), fondos propios de las agencias, y socios de cooperación como la Unión Europea, el Reino Unido y el gobierno de Corea.

El coordinador residente de ONU Cuba subrayó que el Plan de Acción es un instrumento dinámico, en constante actualización, conforme avanzan las evaluaciones de daños realizadas por las autoridades.

Si bien inicialmente se estimó que unos 2.2 millones de personas en 33 municipalidades sufrieron impactos directos o indirectos -de un total de 3.5 millones expuestos al fenómeno-, estas cifras se van refinando con información oficial del terreno, abundó.

Se reconoce, dijo, que muchas comunidades aún están siendo alcanzadas, y que las necesidades reales podrían ajustarse en las próximas semanas. Por ello, el Plan se considera “vivo”, capaz de adaptarse a la evolución de la situación sobre el terreno.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *