El futuro germina desde las aulas

Share Button
Por Yelandi Milanés Guardia | 7 septiembre, 2017 |
0
FOTO / Rafael Martínez Arias

Un nuevo curso, y niños, adolescentes y jóvenes llenan otra vez las aulas en busca del saber, el más preciado de los tesoros. Sin embargo, muchos de ellos desconocen cuantos sacrificios hace el gobierno cubano para garantizarles el derecho a la educación.

Según datos publicados en Cubadebate, los gastos planificados para la enseñanza en el año en curso, representan el 23 por ciento del gasto presupuestario, lo cual evidencia la importancia de este sector para el Estado.

La gloria del primer día

Dedican a Fidel y al Che inicio del curso escolar en Granma (+ fotos)

A las aulas más de 130 mil granmenses (+ fotos)

Ello reafirma la valoración del Banco Mundial, correspondiente a los años 2009-2013, sobre los cuales refirió que Cuba es el país de mayor inversión en este ramo en el mundo, lo cual es un mérito y logro de la Revolución cubana.

Ni los más desarrollados en ese tiempo se acercaban a las cifras cubanas, motivo para insuflar el orgullo de quienes vivimos en la mayor de las Antillas.

Pero ese privilegio disfrutado, directa e indirectamente por los cubanos, implica un compromiso con la educación, pues cada educando debe tener presente que el cuidado de sus materiales de estudios e implementos del aula es importante, no solo porque servirán a otros compañeros sino porque su confección tiene un coste monetario alto.

La otra responsabilidad recae en los resultados académicos, los cuales deben seguir ubicándonos entre los países de mejores registros a nivel mundial.

A los estudiantes cubanos no se les exige dinero por ingresar a una escuela, ni se le discrimina por el color de la piel, tampoco por el lugar de origen, como sucede en otros países.

No adquieren deudas por cursar estudios en un centro escolar, como es costumbre en otras latitudes.

Nuestro sistema educacional a pesar de los logros no está exento de fisuras, pero evidentemente son muchos más los aciertos.

Formación de docentes, premisa del nuevo curso escolar

Por eso en este inicio la alegría nos debe inundar porque todo cubano tendrá asegurado un local y la base material de estudios para incrementar sus conocimientos.

Eso, aunque sea un hecho tan normal, a veces no debería serlo si nos ponemos a pensar en quienes en otras partes del mundo no tienen el mismo privilegio.

Nuestro sistema educacional es perfectible a pesar de sus logros, pero ello se logra con el concurso de todos,  porque después del triunfo de la Revolución la gran mayoría de los hijos de esta isla han pasado gratuitamente por un aula, y a ese recinto deben mucho de lo que son y tienen.

Educación en Expo Granma (+ fotos)

Sin educación no hay revolución posible, y en honor a esa frase, Cuba cada año  defiende más  el futuro de la nación, ese que siempre germina desde las aulas.