
¡Apunten…! , del multipremiado periodista santiaguero Reinaldo Cedeño Pineda, fue presentado entre colegas del gremio granmense como parte de la XXIX Fiesta de la Cubanía.
La presentadora y periodista Liuba Mustelier Ramírez destacó en la Casa de la Prensa que ¡Apunten…! invita, desde el primer momento, a no detener la lectura y a adentrarnos en sus más de 130 páginas.
“El ejemplar, fruto de la editorial Roque Libros, 2023, se muestra como una ventana de la Cuba contemporánea y las vivencias personales. Es una compilación de crónicas, comentarios, testimonios, palabras de elogio y artículos publicados por el autor en la Jiribilla, Juventud Rebelde, Alma Mater, Cubaperiodistas, El portal de la Radio Cubana; su muro personal de Facebook, la revista El mar y la montaña, algunos de los cuales han sido premiados en el concurso 26 de Julio, que convoca la Unión de Periodistas de Cuba (Upec)”, precisó Mustelier Ramírez.
Raúl Nogués, a cargo del prólogo, subraya: “Este libro es un pedazo de la voluntad inmanente de un país que es cruce de caminos, fuga y bienvenida. Un país que tiene sus estrías y su candor, que respira rodeado de infinito al compás de quien sepa mirar y devolver”.
La obra, fragmentada en dos partes: Estrías e Hijos del camino, abre con el artículo Patriotismo y Patrioterismo, un acercamiento a Varela, a Martí y sus definiciones, y acciones referentes al patriotismo.
“Habla acerca de quienes sienten suyo y hacen por el suelo donde nacieron, la familia, el barrio, pero también de aquellos que escudándose en el patriotismo esconden intereses personales, y cito: Cuando se alude al sentimiento patrio de manera epidérmica, cuando resulta mera palabra y no esencia, cuando se suplantan razonamientos y argumentos por la recurrente invocación al deber con la patria, cuando la conveniencia pretende vencer a la pertinencia, estamos en presencia del patrioterismo. El patriotismo es ardor; el patrioterismo, alarde. El patriotismo es latido; el patrioterismo, pura exhibición”, fin de la cita.
Cedeño Pineda declaró que estaba emocionado de estar en Bayamo como parte de la Fiesta de la Cubanía y haber visto izar, por primera vez, la bandera de Carlos Manuel de Céspedes, una de las figuras históricas a quienes más admira.
“Este libro es una recopilación de algunos escritos míos, algunos quedaron con ropa de salir, otros con ropa de trajinar, pero esos más acabados se incluyeron en este compendio de artículos con la aspiración de brindárselos a las personas otra vez, y que no se pierdan en el tiempo, porque cada escrito de uno es como un hijo. Por este último en particular, siento un gran apego. Uno es así con los últimos hijos”, confesó Cedeño Pineda.
A decir de Daniel García, presidente de la Upec en Granma, Cedeño Pineda es un agudo intelectual cubano que no solo se enmarca en el periodismo cultural, sino que trasciende por su perspicacia y agudeza estética y conceptual, avalada por importantes premios en certámenes periodísticos.
Reinaldo Cedeño Pineda es Licenciado en Periodismo y Máster en Comunicación Social por la Universidad de Oriente, y ejerce desde el 2000 como periodista y realizador en la emisora cultural Radio Siboney.
Ha sido guionista de varios programas de radio y televisión. Trabajó como coguionista de los capítulos cubanos de la serie Sones y pasiones (TeleSur, Venezuela) y ha mantenido columnas en importantes medios de comunicación.
Miembro de la Uneac, la Upec y de la Sociedad Cultural José Martí. Ha sido jurado de numerosos concursos y también merecedor de varios de estos premios. Su maestría periodística y su innegable aporte a la cultura le ha valido para otorgarle la distinción José Soler Puig y el Premio Nacional de periodismo cultural José Antonio Fernández de Castro, en 2021, también la Distinción por la Cultura Nacional, en 2022.
Entre sus libros puede mencionarse El hueso en el papel, A capa y espada, La noche más larga: memorias del huracán Sandy; Ser periodista, ser Quijote, Tejiendo un país y su última, creación ¡Apunten…!