
Manzanillo.- Bajo la premisa de que el júbilo, el disfrute y la celebración lleguen a cada espacio de este territorio de Granma, del 30 de junio al 11 de julio, se efectuarán actividades por el aniversario 225 de la localidad.
La ciudad eres tú, es el slogan que acompañará las festividades, organizadas para el deleite de la familia y que pretenden despertar el sentido de pertenencia, el interés y las emociones en niños, adolescentes, jóvenes y adultos.
Cultura, deporte y recreación constituirán los ejes temáticos de las opciones que el pueblo disfrutará en barrios, comunidades, parques, plazas e instalaciones de interés social del municipio.
Las ocurrencias y travesuras de casi una veintena de payasas y payasos serán las encargadas de descorrer las cortinas del festejo, cuando del 30 de junio al 2 de julio, sesione en Manzanillo el primer evento Payasigolfeando, que prevé actuaciones en comunidades, teatros, la casa de niños sin amparo filial y el Hospital Pediátrico Hermanos Cordové.
El parque Carlos Manuel de Céspedes acogerá en la noche del 5 de julio un concierto especial de la cantante Olga González, acompañada al piano por Jesús Estrada, plato fuerte de una jornada que incluye presentaciones de proyectos artísticos.
Dos días después, los autos clásicos y antiguos tendrán su espacio con un desfile por el malecón; declararán sitio histórico la vivienda del combatiente Juan José Frómeta Mendoza, ubicada en el consejo dos Horacio Rodríguez, y en la cafetería 1906 abrirá el Café de Paulino, pintoresco personaje manzanillero.
La plaza de la Revolución Celia Sánchez Manduley servirá de escenario a una expoventa con las producciones más representativas de Manzanillo y de municipios granmeses, habrá desfiles de modas, y presentaciones de proyectos artísticos comunitarios.
El 8 de julio a las 8:00 p.m. desde el Palacio de Gobierno Municipal se leerá la real Cédula de Fernando Séptimo y se iniciará el desfile inaugural con recorrido por toda la calle Merchán.
Más tarde acontecerán los conciertos de los coros Profesional de Bayamo, el Santa Cecilia de Manzanillo, y una procesión de Santísima de la Concepción Virgen de Manzanillo.
Aparejado a ello varias agrupaciones musicales, entre ellas la Tumba Francesa, patrimonio de la humanidad y la Still Ban del Cobre de la hermana provincia Santiago de Cuba harán bailar a todos en la tarima 225 de la avenida Jesús Menéndez.
El programa por el cumpleaños de la Ciudad del Golfo contempla además tres eventos teóricos sobre Identidad y Cultura, Sociedad culinaria y Proyectos de desarrollo local: restauración del patrimonio cultural.
Personalidades destacadas en los más variados ámbitos recibirán estímulos en la sesión solemne de la Asamblea Municipal del Poder Popular que acontecerá con motivo de la efemérides el 11 de julio, día de la cancelación del sello postal 225.
Momento trascendente será la reapertura de unas 15 obras de interés social para beneficio del pueblo de la segunda ciudad en importancia de Granma y el cierre musical con una gala artística y concierto de la orquesta Original de Manzanillo, conocida como la Supercharanga de Cuba.





Las aguas del Guacanayabo.



Dijo el poeta nacional Nicolás Guillén: todo está bien, todo está muy bien, pero lo que está malo hay que decirlo también.
No es mi intención empañar el comentario y las imágenes tan bonitas publicadas en el artículo de Mesa Matos, pero caballeros, el patrimonio (el verdadero patrimonio) arquitectónico, social y cultural de Manzanillo está muy mal parado, podría decirse que casi en ruinas y no se hace nada por recuperarlo. Muchos con pensamiento estrecho y otros a quienes les está prohibido poner el dedo en la llaga, dirán lo contrario, pero es la pura verdad.
De cualquier modo, FELICIDADES Manzanillo querido, ojalá el futuro te depara algo mejor.