
La gala nacional en saludo al Día Mundial del medioambiente que este año lo preside el pensamiento ambientalista de Fidel Castro Ruz, con su emblemática frase “Los esfuerzos de hoy, son la garantía del futuro”, tuvo lugar hoy en el Teatro Bayamo de esa urbe granmense.
En ese contexto fueron entregados los Premios nacionales de medioambiente a empresas, organizaciones, colectivos laborales y personas naturales que con su contribución han alcanzado resultados en la prevención y solución de los problemas ambientales.
En la categoría de entidades productivas y de servicios, lo recibió el Hotel Brisas Guardalavaca perteneciente al grupo Cubanacán del Ministerio del Turismo, por el trabajo ambiental sostenido, que demuestra su alta responsabilidad con el entorno, ejemplo ante la comunidad y las empresas del territorio.
Esta es la única instalación turística en el país que ostenta el reconocimiento ambiental nacional en la categoría de sello de servicio responsable con el medio ambiente, el cual ha logrado mantener desde hace más de una década.
En la categoría correspondiente a instituciones culturales, educativas, recreativas o de investigación, así como colectivos laborales, merecieron el lauro el Centro de estudios de educación ambiental, perteneciente a la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona.
Esta institución ha desarrollado por más de 20 años una sistemática labor docente educativa. Su quehacer comprende no solo la actualización de la dimensión ambiental en los programas de estudios del sistema nacional de educación y la preparación de los docentes, también el desarrollo de investigaciones y resultados asociados a proyectos y programas del Ministerio de Educación.
Resalta además, por sus aportes relevantes desde el punto de vista teórico metodológico en la educación ambiental y energética del país, el diseño de una estrategia pedagógica encaminada a la formación ambiental ciudadana desde el vínculo escuela – comunidad, recibiendo durante tres años consecutivos el Premio Provincial de Medioambiente.
El Centro de Estudios de Química Aplicada, perteneciente a la Facultad de Química – farmacia de la Universidad central de Las Villas Martha Abreu, también se alzó con el premio Nacional de Medioambiente en esta categoría.
Avalan el lauro, sus resultados en la prestación de servicios científico – técnicos, de investigación y de formación profesional, con repercusión en las entidades de producción y servicios del territorio, el trabajo sostenido en la seguridad tecnológica y ambiental cuyos resultados ha sido transferidos de manera exitosa a las empresas del territorio.
El licenciado Roger Eduardo Rivero Vega, investigador principal del Departamento de meteorología aplicada, perteneciente al Centro meteorológico de Camagüey, del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medioambiente, recibió el lauro en la categoría de personalidades.
Sancti Spiritus y Granma recibieron el Premio Nacional de Medioambiente en la categoría de provincias destacadas.
Por Granma, provincia sede del acto central por el 5 de Junio, lo recibieron la Drc. Iris Betancourt Téllez, delegada del Citma y Esther Salgueiro Álvarez, Jefa de la unidad de Medioambiente.
Como iniciativa, el territorio hizo entrega a América Santos, viceministra del Citma, de dos álbumes fotográficos, que se harán llegar indistintamente, al máximo líder de la Revolución cubana en saludo a su 90 cumpleaños, y a la Ministra del Citma.
Los álbumes muestran las bellezas naturales de esta zona oriental, el patrimonio de los recursos de la fauna y la flora que conservamos y el manejo de programas ambientales que hoy muestran resultados.
Federico Hernández Hernández, Primer secretario del Partido Comunista de Cuba en Granma, Manuel Santiago Sobrino, Presidente de la Asamblea provincial del Poder Popular, la delegación del Citma y el pueblo granmense, hicieron extensivo un reconocimiento al Comandante de la Revolución Guillermo García Frías, presente en la cita.
Igualmente la delegación del Citma en Granma recibió reconocimientos de las máximas autoridades del Partido, el gobierno y el sindicato de trabajadores de la ciencia.
Mirta kaulard, coordinadora y representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, en Cuba, y América Santos, viceministra del Citma, se sumaron a la felicitación de este territorio que alcanza por segunda ocasión de la sede del acto nacional por el Día Mundial del Medioambiente.





Hola, en estos días con motivo de la celebración en todo el mundo el 5 de junio como día mundial del medioambiente, resulta que esta palabra, ”medioambiente”´, la he visto escrita en nuestra prensa de disímiles formas, ante la duda pues me referí a nuestro diccionario de la RAE, y dice textualmente, y cito: Conjunto de circunstancias o condiciones exteriores a un ser vivo que influyen en su desarrollo y en sus actividades’: «Muchas de estas restricciones pretenden proteger más los intereses especiales que proteger el medioambiente» (Hora [Guat.] 8.4.97). Aunque aún es mayoritaria la grafía medio ambiente, el primer elemento de este tipo de compuestos suele hacerse átono, dando lugar a que las dos palabras se pronuncien como una sola; por ello, se recomienda la grafía simple medioambiente, cuyo plural es medioambientes. Su adjetivo derivado es medioambiental: «Este tráfico origina problemas medioambientales» (LpzBonillo Medio [Esp. 1994]). Bueno muchas gracias y espero haya resultado de interés y nos pongamos de acuerdo.