Céspedes, primer Presidente de la República de Cuba en Armas

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 12 abril, 2022 |
1
FOTO/ Luis Carlos Palacios

El bayamés Carlos Manuel de Céspedes y del Castillo, primer Presidente de la República de Cuba en Armas, tuvo su  investidura como tal,  el 12 de abril de 1869 y a partir de este momento trazó estrategias para llevar la guerra a toda la Isla, con el objetivo de darle un carácter nacional.

Céspedes, estaba a favor de un poder ejecutivo fuerte y vertical para conseguir más rápidamente la victoria en el campo de batalla. Según él, la República sólo era posible después de la emergencia de una nación independiente, para conseguir el triunfo definitivo, la guerra imponía la composición de un poder supremo investido de la autoridad para adoptar con celeridad las medidas militares necesarias, sin dilación por parte del poder ejecutivo.

En su discurso oficial al pueblo de Cuba, lanzó un llamado a la unidad de todas las fuerzas patrióticas expresando: “No desconozco la grave responsabilidad que he asumido al aceptar la Presidencia de nuestra naciente República, sé que mis flacas fuerzas estarían lejos de hallarse a la medida, si quedasen abandonadas a sí solas, pero no lo estarán; y esta convicción es la que me llena de fe en el porvenir.

“Cuba ha contraído, en el acto de empeñar la lucha contra el opresor, el solemne compromiso de consumar su Independencia, o perecer en la demanda”.

Céspedes y del Castillo nació el 18 de abril de 1819 en la villa San Salvador de Bayamo, actual capital de la provincia de Granma, fue  abogado y líder independentista, iniciador de la Guerra de los Diez Años al levantarse en armas contra el gobierno español el 10 de octubre de 1868, en su finca Demajagua, enclavada en el municipio costero de Manzanillo.

Responder a Corina Robles Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Vivió 17 años en la Ciudad de Manzanillo y allí en la Benemérita y Primada Gran Logia de esa ciudad de mar, gestaría la Guerra de Independencia.