Comenzó transformación en comunidad Jardín de Miradero, en Río Cauto

Share Button
Por Juan Farrell Villa | 22 abril, 2024 |
1
FOTO/Agustín Rodríguez Sam

La primera etapa de transformación en la comunidad  de Jardín de Miradero, perteneciente a Río Cauto, provincia de Granma, comenzó  con  acciones constructivas en  obras de beneficio  social,  en el curso de esta semana, las que deberán  concluir como saludo al 1 de Mayo.

Durante la jornada dominical, Yudelkis Ortiz  Barceló, primera secretaria del Partido en el territorio, encabezó un encuentro con directivos de varias entidades del grupo Empresarial azucarero  y Recursos Hidráulicos y vecinos de la localidad,  en el que se precisaron  los trabajos a ejecutar de inmediato.

La acompañaron Yanetsy Terry Gutiérrez, gobernadora en Granma  y otras  autoridades provinciales  y del municipio,  en el  sistemático  recorrido,  con el que se da  seguimiento  y busca solucionar las  inquietudes  de la población  con esfuerzo propio,   en medio de la compleja situación que vive el país.

La reparación de las aulas, cerca perimetral, baños y pintura de la escuela de primaria; techo, carpintería e instalaciones eléctricas de la bodega;  reparar la iluminación,  la parte hidráulica, el inmueble sanitario e identificación del consultorio del médico y enfermera de la familia,  figuran entre las principales tareas.

Se incluye estabilizar  el tiro de agua potable en pipa,  la ubicación de tanques para almacenarla, el parque infantil,  la edificación de las primeras  viviendas de madera para personas más necesitadas  y el impulso al programa imagen  del barrio con la participación popular.

Igualmente,  fueron entregadas 200 hectáreas de tierras,  en usufructos,   que están preparándose  para sembrar  alimentos, las que dan empleo  a  ochos personas, entre ellas cuatro  jóvenes menores de 25 años   y la  incorporación de 10 trabajadores  a la unidad básica de producción cooperativa  cañera  Tamara Bunke

El Jardín de Miradero se localiza al noreste de la cabecera municipal, en una zona llana, con una superficie de 22.9 hectáreas, a una distancia de 16.5 kilómetros  de la cabecera, su  base económica se sustenta en el cultivo de la gramínea.

Cuenta con  un acceso vial irregular, tiene una población de  cerca de 400 habitantes con  un fondo habitacional de unas 200 viviendas concentradas, las que califican de regular y mal estado constructivo. Está electrificada por el Sistema Eléctrico Nacional.

Responder a Marcial Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *