
Para esa fecha la meta es llevar la mortalidad materna a menos de 70 por cada 100 mil nacidos vivos, y lograr que ningún país tenga una mortalidad materna que supere el doble de la media mundial.
Cuba hace años logró ese propósito pero para conseguirlo se requiere voluntad política, trabajar aceleradamente en la formación de profesionales y que estos vayan a donde más se necesitan dijo en el evento el viceministro cubano de salud pública, Alfredo González.
El cónclave fue, sin dudas, una invitación a la reflexión del actuar cotidiano de los practicantes de la ginecobstetricia cubanos que ya suman dos mil 900 y laboran de conjunto con otros tantos especialistas afines, enfermeros y tecnólogos por una atención sanitaria de excelencia.
Durante estas jornadas se debatió la salud sexual y reproductiva, la prevención de la morbilidad materna extremadamente grave y la mortalidad materna, la medicina materno fetal, la oncología y sus aspectos preventivos, diagnósticos y terapéuticos, entre otros temas.
Excelentes ponencias, paneles de expertos,trabajos científicos y sus resultados en voz de expertos nacionalea y foraneos que redundaron en incremento de nuestros conocimientos y experiencias que transformarán en mejirea indicadores de calidad de la Salud de las mujeres y lis niños Cubanos.