Dedican a Eduardo Saborit evento cultural de su tierra natal

Share Button
Por Rodrigo Motas Tamayo | 14 mayo, 2024 |
1

Dedicado al insigne músico campechuelense Eduardo Saborit Pérez, en el aniversario 113 de su nacimiento,  el evento  Campechuela,  Historia y Cultura abre sus puertas este martes a más de una veintena de obras y similar  número de participantes  de municipios de esta sur oriental provincia cubana.
La cita,  convocada cada año  para el intercambio  y el debate  sobre investigaciones, busca  socializar  y patentizar el quehacer de los museos granmenses, en aristas  tan importantes y necesarias  como el Patrimonio y la historia.

Tras  21  años de existencia, afirma la museóloga  Ana Virgen Fuentes Hernández, las  líneas investigativas del evento incluyen  hechos, personalidades, historias de centros de trabajo, organizaciones de masas y políticas, el estudio de tradiciones y otras  temáticas relacionadas  con las colecciones, el rescate de objetos de valor museable y a la historia local.

En ese sentido, aclara Fuentes Hernández,  el evento propicia el debate sobre temas vinculados al Patrimonio material e inmaterial y la museografía, y está dirigido a estimular a los participantes y socializar las obras presentadas, en pro del enriquecimiento  institucional de los museos y la historia de la provincia.

Campechuela, Historia y Cultura, en su vigésima primera edición,  tiene  hasta  el momento confirmación de participantes y obras  de los municipios de Niquero, Pilón y Manzanillo.

Denominado  el Cantor de la Revolución,  el campechuelense Eduardo Saborit Pérez  nació el 14 de mayo de 1911 y sobresalió  en la música  con aportes inolvidables  como La Guayabera, Despertar, Conozca a Cuba primero y  Cuba,  que Linda es Cuba, emblemáticas aportaciones al pentagrama nacional  como  también  lo  son sus himnos  de la Alfabetización, de los becados y de las brigadas Conrado Benítez.

Responder a Rodolfo Vega Candelario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. El Cantor de La Revolución de Cuba 🇨🇺 es inmortalidad y dedicación ininterrumpida consagrada a la música cubana, con amor y felicidad dejó un recuerdo inolvidable para la Patria y la Revolución de Calidad y amor!!! Ése fue Eduardo Sabori Pérez nacido un día como hoy 14 de mayo qué quedó para la inmortalidad patriótica y Revolucionaria!!!…en 1911 nació una historia inmortal