Díaz-Canel visita unidades de producción en Granma

Share Button
Por Redacción La Demajagua | 24 mayo, 2024 |
1
FOTO/ Radio Bayamo

A la cooperativa de créditos y servicios (CCS) Emilio Herriman Pérez,  de Yara, llegó hace unos minutos Miguel Díaz-Canel Bermúdez,  Presidente de la República de Cuba, para constatar las experiencias de trabajo.

Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, acompaña al mandatario cubano en el recorrido por la unidad, ubicada en Las Mochas, perteneciente a la unidad empresarial de base agroindustrial Antonio Maceo, en el consejo popular Cayo Redondo.

La cooperativa se dedica la producción de arroz, aunque también cría ganado mayor y tiene áreas para los cultivos varios.
La CCS tiene un total mil 235.43 hectáreas, de estás mil 100.35 ha dedicadas al arroz, fundamental el LP5, con un rendimiento de 2.8 toneladas por hectáreas.
La unidad posee 286 productores, 65 propietarios, 153 usufructuarios, 48 familiares y 23 trabajadores asociados en beneficio colectivo.
Radio Bayamo informa que Julio Sánchez Vázquez, presidente de la cooperativa, explicó, que mediante el encadenamiento con productores de sustancias bioestimulantes han podido resolver el paquete tecnológico para mejorar el rendimiento.
Yudelkis Ortiz Barceló, primera secretaria del Partido en Granma, y la gobernadora provincial Yanetsy Terry Gutiérrez, también participan en la visita que incluye El Tejar, enclave destinado a la producción local de materiales de la construcción en el municipio yarense.
El máximo dirigente del país conoció que de forma artesanal el colectivo, integrado por nueve trabajadores, logra producir entre mil 500 y tres mil ladrillos diarios, de acuerdo con la estabilidad de la materia prima.
Los elementos constructivos  son destinados a satisfacer programas sociales y de la vivienda en  el territorio granmense, confirma un reporte del telecentro local.
El periodista Eugenio Pérez Almarales publicó en la red social de Facebook que el mandatario cubano insistió en ampliar las producciones, incluyendo las de tejas criollas y francesas, tubos, rasillas y losas catalanas, de manera que se obtengan los recursos imprescindibles para edificar, en primer lugar, viviendas para la población.
En su información,  destaca que Yanetsy Terry Gutiérrez, gobernadora de Granma, le explicó el propósito de incrementar, también, la elaboración de cal, útil como componente de mezclas aglomerantes.
Díaz-Canel conversó con alfareros del establecimiento, perteneciente a la Empresa provincial de Materiales de la Construcción; entre ellos, jóvenes recientemente egresados del Servicio Militar.
Sulaida Ferrales Cóver, directora de la referida empresa, informó al visitante que investigan probables canteras de barro cercanas al lugar, a fin de evitar el traslado de la materia prima desde Bayamo, distante unos 40 kilómetros.
Entre las principales preocupaciones de la población de Yara, recogidas por un equipo de trabajo del Comité Central, que llegó días antes, destacan los altos precios de los alimentos y de otros artículos de primera necesidad, los cortes de electricidad y las limitaciones de transporte.

Díaz-Canel continúa su periplo por la unidad básica de producción cooperativa El Palmar, de la Empresa municipal agroindustrial Paquito Rosales Benítez, la cual fomenta los cultivos varios, de manera particular el plátano.

El mandatario continúo hacia la Unidad Básica de Producción Cooperativa El Palmar, de la Empresa municipal Agroindustrial Paquito Rosales Benítez, centrada en el cultivo del arroz.

Díaz-Canel Bermúdez sugirió potenciar maneras de enfrentar vicisitudes si se rompiera la máquina de riego en algún momento y criar ganado menor, reporta CNC TV Granma.

Luego de estos intercambios en entidades productivas, sostuvo un diálogo con una representación del pueblo de Yara, que se agrupó frente a la sede del Partido en el municipio.

(NOTICIA EN CONSTRUCCIÓN)

Responder a Marcial Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Porque no llevan al Presidente a Mabay, tanto que aporta y tan desatendido y con tantos problemas por resolver. Se que no hay carretera, pero pueden llevarlo por ferrocarril.