La Demajagua seguirá en VIVO todos los detalles de la ceremonia en la que se firmarán hoy en La Habana, a partir de las 12:00 m, los acuerdos sobre el cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo, dejación de las armas y garantías de seguridad en Colombia.
Rumbo a La Habana a silenciar para siempre los fusiles. #SíALaPaz pic.twitter.com/Oa2aH7SJjm
— Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) 23 de junio de 2016
En el acto estarán Juan Manuel Santos, presidente de Colombia, y Timoleón Jiménez, Comandante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), por las dos partes en conflicto. Además, asistirán Raúl Castro Ruz, presidente de Cuba, y el canciller de Noruega Borge Brende, como representantes de los países garantes.
Llegamos a la Mesa de conversaciones convencidos de la necesidad de Paz, interpretando el anhelo de las mayorías, ni vencidos ni derrotados — Timoleón Jiménez (@Timochenko_FARC) 22 de junio de 2016
Asimismo, asisten al histórico momento el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, Mogens Lykketoft, presidente del septuagésimo período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, y Danilo Medina, presidente pro témpore de la CELAC.
Además, acuden al encuentro los mandatarios latinoamericanos Michelle Bachelet (Chile), Nicolás Maduro (Venezuela), Salvador Sánchez Cerén (El Salvador), Enrique Peña Nieto (México), y otros diplomáticos de EE.UU. y la Unión Europea.
En nombre de las incontables víctimas, ¡ya no más muerte y horror para la patria!, hoy es #ElÚltimoDíaDeLaGuerra pic.twitter.com/A4WhFXoOY0
— Diálogos Paz FARC (@FARC_EPaz) 22 de junio de 2016
Minuto a Minuto la firma del acuerdo de Paz
*** El proceso de paz en Colombia no tiene vuelta atrás, Raúl Castro
*** Califica la ONU de histórico acuerdo de cese el fuego en Colombia
Buenos días, aquí pueden consultar la Cronología de una paz cercana para Colombia.
La Habana-. Mogens Lykketoft, presidente del septuagésimo período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, arribó hoy en visita oficial a Cuba, donde asistirá a la firma del alto al fuego bilateral y dejación de las armas por el gobierno colombiano y las FARC-EP.
La Habana-. Tras cuatro años de conversaciones en esta capital, el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) darán hoy un gran paso hacia la paz.
La Habana-. El gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) divulgarán hoy los pormenores de su histórico acuerdo para el cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo.
La Habana-. El secretario general de la Organización de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, llegó hoy a Cuba para asistir a la firma del acuerdo de cese el fuego y de hostilidades bilateral y definitivo, entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) y el Gobierno de ese país.
La Habana-. Salvador Sánchez Cerén, presidente de El Salvador, subrayó hoy en esta capital que la firma del cese el fuego y de hostilidades bilateral y definitivo entre el gobierno colombiano y las FARC-EP es un símbolo de que América Latina se consolida como una zona de paz.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, viajó hoy, 23
de junio, a La Habana con una numerosa delegación para la firma del histórico
acuerdo de alto el fuego bilateral y definitivo con la guerrilla de las FARC,
informaron fuentes oficiales.
El avión presidencial partió de la base militar de Catam, en
Bogotá, poco después de las 07:00 hora local (12:00 GMT) con destino a la
capital cubana, donde el acuerdo debe ser firmado al mediodía en un acto
solemne del que serán testigos al menos cinco presidentes latinoamericanos y el
secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.
“Rumbo a La Habana a silenciar para siempre los
fusiles”, escribió el mandatario en su cuenta de Twitter poco antes de
partir, mensaje que acompañó con la etiqueta”#SíALaPaz”. Al jefe de
Estado lo acompañan, entre otros, los ministros de Defensa, Luis Carlos
Villegas; Interior, Juan Fernando Cristo; Educación, Gina Parody; Trabajo,
Clara López, y el alto consejero para el Posconflicto, Rafael Pardo, entre
otros. (Agencia EFE)
Valoramos los esfuerzos del Gob. de Colombia, @JuanManSantos y las FARC por el acuerdo de cese de fuego definitivo. #ElÚltimoDíaDeLaGuerra
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) 22 de junio de 2016
Las cifras de la Guerra: En 2012, el Centro Nacional de Memoria Histórica publicó un informe titulado ¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad, en el que reflejaban el alcance y daño social que ha ocasionado el conflicto colombiano, el más duradero del mundo moderno.
Desde 1958 hasta 2012 la guerra en Colombia ha arrojado 218 mil fallecidos y 25 mil desaparecidos de manera forzosa; mientras que en asesinatos selectivos se cuentan unos 173 mil colombianos, la mayoría de ellos a manos de grupos paramilitares de la extrema derecha.
Estas bandas también ocupan el primer lugar en cuanto a masacres perpetradas con mil 156 víctimas. Otro drama que refleja este organismo público es de los desplazamientos violentos, que desde 1985 hasta la fecha de publicación del informe superaban los 10 millones de colombianos. (Telesur)
El presidente mexicano Enrique Peña Nieto asistirá hoy como testigo en La Habana a la firma del acuerdo alcanzado entre el gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP). La Presidencia de la República informó del viaje del jefe de Estado mexicano a la capital cubana.
Peña Nieto, a través de su cuenta de Twitter, saludó el acuerdo alcanzado por ambas partes para el cese del fuego total en el país sudamericano.
“Felicito al Presidente @JuanManSantos por su compromiso y entrega para la paz en Colombia y a todas las partes que contribuyeron a este fin”, reza el mensaje. (PL)
10:52 am: Se reportan unos 250 Medios de Prensa, internacionales y nacionales,
para darle cobertura a la firma del histórico acuerdo de cese al fuego
definitivo entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia
(FARC-EP).
10:55 am: Más de 50 años de conflicto armado se pondrán fin hoy en La Habana, para terminar con el conflicto bélico más duradero del mundo contemporáneo.
10: 56 am: Michelle Bachelet, presidenta de la República de Chile, arribó hoy a La
Habana para la firma del acuerdo para el cese al fuego y de hostilidades entre
el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia,
Ejército del Pueblo (FARC-EP). La mandataria suramericana comentó a la prensa
que su país acompañó el proceso de diálogos de paz durante mucho tiempo por lo
cual se siente muy contenta de encontrarse en Cuba (ACN).
Michelle Bachelet (I), Presidenta de la República de Chile, en
declaraciones a la prensa a su llegada al Aeropuerto Internacional José Martí,
en La Habana, Cuba, el 23 de junio de 2016. ACN Foto/ Abel Padrón Padilla.
Michelle Bachelet (I), Presidenta de la República de Chile, en declaraciones a la prensa a su llegada al Aeropuerto Internacional José Martí, en La Habana, Cuba, el 23 de junio de 2016. ACN Foto/ Abel Padrón Padilla.
11: 33 am: ¿Cuándo empezará a regir el cese al fuego?: Este 23 de junio sólo se hará el anuncio y se definirá cuál será el cronograma acordado por las partes para implementar el cese al fuego. Por lo tanto éste no comenzará ni este jueves ni el viernes como se ha difundido en las redes sociales. Para cuando se inicie el cese, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) debe estar lista para vigilarlo y verificarlo. La ONU necesitará haber acordado los protocolos que aplicará en caso de denuncias de violaciones y tendrá que instalar unas 300 personas en las zonas y establecer canales de comunicación con las partes, la población y terceros. (Telesur)
11:38 am: ¿Cuándo se va a firmar el Acuerdo Final?: Luego de la firma de este acuerdo del cese al fuego y de la definición de las zonas de concentración, faltaría por establecer el mecanismo para refrendar los acuerdos de paz. El Gobierno propone que se haga un plebiscito y se espera un fallo de la Corte Constitucional sobre su viabilidad. Las FARC-EP lo rechazan por considerarlo unilateral y proponen una Asamblea Nacional Constituyente. El pasado lunes 20 de junio el presidente Juan Manuel Santos informó que las negociaciones habrán finalizado el próximo 20 de julio.
“Yo creo que ya para el 20 de julio habremos podido cerrar las negociaciones en La Habana y ahí entrará una etapa nueva para el país”, dijo. (Telesur)
Los seis puntos de diálogo de Paz en Colombia…
Cuenten con la @CELAC y con todo el apoyo de @PresidenciaRD para que esta fase final del diálogo garantice una paz duradera en Colombia.
— Danilo Medina (@DaniloMedina) 23 de junio de 2016
La @CELAC acordó en 2014 en La Habana hacer de AL un área de paz. La culminación de estas negociaciones cierra el último conflicto armado.
— Danilo Medina (@DaniloMedina) 23 de junio de 2016
11:51 am: Arribó a La Habana, Cuba, el presidente de Colombia Juan Manuel Santos.
11: 59 am: El pueblo colombiano celebra firma de acuerdo histórico.
12:00 m: Ultimo día de la guerra en Colombia.
12: 04 pm: Presidente cubano Raúl Castro Ruz y el el canciller Bruno Rodríguez reciben a las delegaciones que participaran en el histórico acontecimiento.
12: 8 pm: Cuba, La Habana: Firma de Paz, en un paso importante, concentra atención mundial.
12: 04 pm: el presidente cubano Raúl Castro Ruz y el el canciller Bruno Rodríguez reciben a las delegaciones que participaran en el histórico acontecimiento.
12:12 pm: A partir de hoy no se volverán a levantar las armas en Colombia.
Michelle Bachelet (Chile)
Nicolás Maduro, Venezuela
12:20 pm: Recibe Raúl Castro al presidente de Colombia Juan Manuel Santos.
Ban Ki-moon, secretario general de la ONU
Juan Manuel Santos, Colombia
Enrique Peña Nieto, México
12:30 pm: “Es una noticia extraordinaria, la paz de Colombia es la paz de la región y desde que el presidente Raúl Castro dijo claramente que teníamos que ser una región de paz, esto hoy lo corrobora”, Piedad Córdoba.
12:32 pm : El presidente de México Enrique Peña Nieto y la canciller Claudia Ruiz arribaron al Palacio de Convenciones como últimos invitados a la firma del cese del fuego.
1:4 pm: Inicia acto de ceremonia de firma de Acuerdo de cese al fuego bilateral y definitivo en conflicto colombiano, en La Habana, Cuba. Presentes dignatarios de diferentes países y representantes de varias organizaciones internacionales que han apoyado el proceso de diálogo de paz.
Juan Manuel Santos y Ban Ki-moon se encuentran en La Habana #ElUltimoDiaDeLaGuerra pic.twitter.com/fhn7IU8sfa
— La Demajagua (@lademajagua) 23 de junio de 2016
Raúl Castro le da la bienvenida a Timoleón Jiménez #ElUltimoDiaDeLaGuerra pic.twitter.com/jmOBKI2cnZ
— La Demajagua (@lademajagua) 23 de junio de 2016
1:05 pm: con las notas del Himno nacional de Colombia comenzó la ceremonia de firma de acuerdo de paz en La Habana.
1:04 pm: Inicia acto de ceremonia de firma de Acuerdo de cese al fuego bilateral y definitivo en conflicto colombiano, en La Habana, Cuba. Presentes dignatarios de diferentes países y representantes de varias organizaciones internacionales que han apoyado el proceso de diálogo de paz.
Ministro del Interior de Colombia, Juan Fernando Cristo aseguró q hay plazo de 6 meses para el desarme una vez se firme el acuerdo final
— La Demajagua (@lademajagua) 23 de junio de 2016
13:10 pm: Comienza la ceremonia presida por Raúl Castro Ruz, presidente de Cuba, Juan Manuel Santos Calderón, presidente de la República de Colombia, Timoleón Jiménez, comandante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FAR-EP), además mandatarios de Venezuela, Chile, El Salvador, República Dominica y México. También el secretario general de la ONU.
#Cuba Hoy se detallarán las zonas de concentración para las FARC #PazenColombia #ElUltimoDiaDeLaGuerra
— La Demajagua (@lademajagua) 23 de junio de 2016
13: 16 pm: Rodolfo Benítez, uno de los garantes en las conversaciones de paz para Colombia, por la parte cubana, da a conocer los aspectos fundamentales de los acuerdos de cese al fuego bilateral y definitivo, dejación de las armas y garantía de seguridad que marca el fin del conflicto.
Rodolfo Benítez, garante por Cuba en conversaciones de paz: "cada zona contará con equipos de monitoreo, tendrán extensión razonable"
— La Demajagua (@lademajagua) 23 de junio de 2016
13:20 pm: Rodolfo Benítez garantes de Cuba y Borge Brende, de Noruega, dan a conocer el comunicado conjunto número 76 para aprobar los acuerdos referidos al Cese al Fuego y de Hostilidades Bilateral y Definitivo; la Dejación de las armas; las garantías de seguridad y la lucha contra las organizaciones criminales responsables de homicidios y masacres o que atentan contra defensores de Derechos Humanos, movimientos sociales o movimientos políticos en Colombia.
Rodolfo Benítez, Cuba
13:25 pm: Rodolfo Benítez, garante de Cuba, informó que elaborarán una hoja de ruta para los nuevos pasos de este proceso de paz. A más tardar 180 días después del acuerdo final y que debe haber terminado el proceso de dejación de las armas.
13: 31 pm: Rodolfo Benítez, garante de Cuba en la firma de acuerdos de paz para Colombia expresó en su intervención que se crearán 22 zonas transitorias de normalización y 8 campamentos, y que la salida de los combatientes de las FARC-EP de los campamentos será sin armas y de civil.
13:32 pm: El garante de Noruega lee el acuerdo sobre garantía de seguridad y la lucha contra las organizaciones criminales responsables de homicidios y masacres o que atentan contra defensores de Derechos Humanos, movimientos sociales o movimientos políticos, incluyendo las organizaciones criminales que hayan sido denominadas como sucesoras del paramilitarismo y sus redes de apoyo.
Rodolfo Benítez: La dejación de las armas será un procedimiento donde Naciones Unidas recibirá la totalidad del armamento de FARC-EP
— La Demajagua (@lademajagua) 23 de junio de 2016
13:33 pm: Dag Nylander, garante de Noruega, señaló que la creación del sistema integral de seguridad desarrollará un modelo de garantía y derechos ciudadanos para los nuevos movimientos políticos.
En los campamentos no habrá ni podrá ingresar población civil #ElUltimoDiaDeLaGuerra pic.twitter.com/OoFXDOUjal
— La Demajagua (@lademajagua) 23 de junio de 2016
1:43 pm: Algunas de las principales líneas del acuerdo, leídas por Benítez:
- Cese al fuego definitivo.
- Nueva cultura que proscriba el uso de las armas en el ejercicio de la política. Hace parte de las garantías de no repetición.
- Se elaborará una hoja de ruta para que a los 180 días después de la firma del acuerdo final termine la dejación de las armas.
- Habrá monitoreo y verificación, con un mecanismo tripartito integrado por Gobierno nacional, Fuerza Pública, FARC-EP y componente internacional de la ONU con observadores de países miembros de la CELAC.
- Adaptación en el terreno: un día después del acuerdo (día d+1), la fuerza pública reorganizará las tropas para facilitar el movimiento de las FARC a sus zonas.
- A partir del día d+5 las FARC se desplazarán a dichas zonas.
- Habrá 22 zonas veredales de normalización y 8 campamentos para dejar las armas e iniciar el proceso de integración a la vida política, económica y social. Zonas temporales, territoriales y transitorias. Acceso vía fluvial y territorial. Extensión razonable dependiendo de la vereda.
- Un grupo de 60 integrantes de las FARC pueden moverse por Colombia en cumplimiento de las tareas de paz. En cada zona, habrá grupos de 10 personas que podrán moverse a nivel local. La seguridad será determinada con el Gobierno de Colombia.
- Las zonas no pueden ser usadas para manifestaciones de carácter político. Los excarcelados de las FARC podrán integrarse en estas zonas en sitios de estadía por fuera de los campamentos.
- La salida de los guerrilleros será no armada y de civil.
- Dejación de armas: se utilizará un procedimiento técnico mediante el cual la ONU recibe la totalidad del armamento de las FARC. Las condiciones de seguridad garantizarán la integridad de la misión internacional y demás intervinientes en el proceso.
- En las zonas se podrán desarrollar todo tipo de actividades de capacitación, jornadas de identificación y demás actividades para facilitar el tránsito a la legalidad.
- Con la firma del acuerdo final inicia la dejación de armas. D+9: 30%, D+12: 30%, D+150: 40%. Las FARC se comprometen a limpiar territorios minados.
- Recibido el armamento, el día d+180 finalizará el proceso de extracción de las armas por parte de la ONU y se certificará el cumplimiento con un comunicado. El día d+180 se da por terminado el funcionamiento de estas zonas y el cese al fuego.
- Solicitan al secretario general de la ONU que se pongan en marcha los preparativos necesarios para el despliegue de la misión. (Cubadebate)
13: 40 pm: Ivan Marquéz y Humberto de la Calle, jefes de las delegaciones de las FARC-EP y gobiernos de Colombia, respectivamante, firman acuerdos de paz para Colombia.
El negociador de Noruega, en la segunda mitad del acuerdo, en el que destaca las garantías del acuerdo:
- Garantías de seguridad y lucha contra organizaciones criminales: el paramilitarismo se cuela en los acuerdos.
- Garantías de seguridad: uso legítimo de las armas por parte del Estado en todo el territorio.
- Acuerdan un pacto político nacional con los partidos y movimientos políticos y en general las fuerzas vivas de la nación para que nunca más se usen las armas.
- Se creará una Comisión nacional de garantías presidida por el Presidente de la república de Colombia. (Cubadebate)
Firma de los acuerdos entre los representantes de la FARC-EP y el Gobierno de Colombia.
Firma de los acuerdos entre los representantes de la FARC-EP y el Gobierno de Colombia.
13: 40 pm: Califica Raúl Castro, Presidente de Cuba, como un paso de avance definitivo en la firma de
acuerdos de proceso de paz para Colombia.
#RaulCastro: El proceso de paz no tiene vuelta atrás #PazenColombia #ElUltimoDiaDeLaGuerra
— La Demajagua (@lademajagua) 23 de junio de 2016
13: 41 pm: “la paz no es utopía, es un derecho legítimo de todos los pueblos” Raúl Castro Ruz.
13:50 pm: Ban Ki –moon, secretario general de la Organización de
Naciones Unidas, manifestó complacencia por este momento histórico y la hospitalidad brindada en La Habana.
#RaulCastro: El logro de la paz en #Colombia será también esperanza para millones de personas en el planeta #PazenColombia
— La Demajagua (@lademajagua) 23 de junio de 2016
13: 56 pm: Ban Ki-moon: hoy es un día importante para Colombia, Latinoamérica y el Caribe en general.
2:04 pm: Timoleón Jiménez, comandante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FAR-EP) al iniciar su discurso recordó a un gran ausente: Al comandante Hugo Rafael Chávez Frías al que calificó como guerrero de todos los tiempos.
13: 54 pm: Ban Ki-moon: hoy es un día importante para Colombia, Latinoamérica y el Caribe en general.
Timoleon Jiménez, comandante de las FARC-EP "serán abiertass las compuertas de la democracia verdadera… " #ElUltimoDiaDeLaGuerra
— La Demajagua (@lademajagua) 23 de junio de 2016
14:05 pm: “Estamos bien cerca del acuerdo final del conflicto bélico en Colombia”, dijo Timoleón Jiménez.
14:06 pm: Timoleón Jiménez: lo que está a punto de sellarse, no es una capitulación de la insurgencia, sino el producto de un diálogo serio por parte de dos fuerzas que se enfrentaron durante más de medio siglo, sin poder derrotarse ninguna a la otra.
14:08 pm: Timoleón Jiménez, comandante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FAR-EP) dijo que “en lo adelante no todo será color de rosas”.
14:09 pm: “Habrá que luchar porque se cumpla integralmente lo firmado. El acuerdo final requerirá de la movilización constante de la gente por su cumplimiento”, Timoleón.
14:10 pm: “La firma de este acuerdo es la mejor oportunidad para que nuestro pueblo se enrumbe a una paz duradera”, Timoleón.
14:12 pm: Necesitamos una definitiva reconciliación en nuestro país. Hacer una nueva Colombia, hoy tenemos el sueño más cerca que nunca. Timoleón Jímenez
14:12 pm: “Necesitamos una definitiva reconciliación en nuestro país. Hacer una nueva Colombia, hoy tenemos el sueño más cerca que nunca”. Timoleón.
14:13 pm: “Siempre hemos sido optimistas y creemos que la paz era posible y tuvimos la razón”, Timoleón.
Timoleón Jiménez: lo q está a punto de sellarse, no es una capitulación d la insurgencia, sino el producto d un diálogo serio #PazenColombia
— La Demajagua (@lademajagua) 23 de junio de 2016
14:14 pm: Interviene Juan Manuel Santos, presidente de Colombia.
Juan Manuel Santos: Hoy es un día histórico para nuestro paíz, hemos puesto un punto final al conflicto final #PazenColombia
— La Demajagua (@lademajagua) 23 de junio de 2016
14:16 pm: Hoy es un día histórico después de más de 50 años de enfrentamiento, atentados y dolor dijo Juan Manuel Santos. Llegó la hora de ser un país de paz y de esperanza.
14: 17 pm: “Hoy se definió un programa en el proceso de paz en que las FARC-EP dejan las armas para siempre. Nos acercamos al acuerdo final de paz”, Santos.
Juan Manuel Santos: Habrá justicia para las vícitmas de todos estos años de violencia #ElUltimoDiaDeLaGuerra #PazenColombia
— La Demajagua (@lademajagua) 23 de junio de 2016
Santos: Cientos de miles de familia que fueron expulsadas por la violencia regresarán sin temor #ElUltimoDiaDeLaGuerra #PazenColombia
— La Demajagua (@lademajagua) 23 de junio de 2016
14: 20 pm : Juan Manuel Santos: “este paso tiene un importancia inmenso para el presente y futuro de Colombia”.
Juan Manuel Santos: Hoy se abre un nuevo capítulo de esperanza #ElUltimoDiaDeLaGuerra #PazenColombia pic.twitter.com/8TEUjg02RU
— La Demajagua (@lademajagua) 23 de junio de 2016
14:29 pm La lucha no será armada en Colombia, sino política con ideas y argumentos, en lo adelante. Donde haya espacio para todos.
14: 30 pm: Santos hizo un llamado a los colombianos a tener un espíritu de solidaridad y de paz porque la paz es posible y ahora vamos a construirla.
14:31 pm : Santos: Las familias expulsadas por la violencia regresarán sin temor, y habrá en el país una democracia fortalecida, una paz duradera, esa es la realidad de los acuerdos de La Habana y el futuro a nuestro alcance.
14: 35 pm : El mandatario colombiano Juan Manuel Santos dijo que el acuerdo final será firmado en su país y agradeció a todos los que han contribuido en estos diálogos, en especial a Cuba.
2:40 pm: concluye firma de los acuerdos de paz entre el Gobierno de Colombia y la FARC-EP.
11:51 am: Arribó a La Habana, Cuba, el presidente de Colombia Juan Manuel Santos.