Alrededor de la 1:00 de la mañana un fuerte temblor de tierra puso en vilo a varios pobladores de Granma que evalúan la sensación de los movimientos superiores en fuerza y duración a los acaecidos el pasado 10 de noviembre, de 6.0 y. 6.8 de magnitud con epicentros en las cercanías de Pilón.
Según el Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas el movimiento telúrico de 6.1 grados de magnitud en la escala d Ritcher tuvo lugar a unos 35 kilómetros (km) al suroeste de la localidad de Chivirico, cabecera del municipio santiaguero de Guamá.
Publicado por Yudelkis Ortiz en Domingo, 22 de diciembre de 2024
Hasta el momento el movimiento telúrico ha sido perceptible en Bayamo, Guisa, Media Luna, Pilón, Bartolomé Masó, Yara, Campechuela, Río Cauto, Cauto Cristo, Buey Arriba, Niquero, Jiguaní y Manzanillo.
Los reportes de perceptibilidad se han dado principalmente en las provincias de Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo, además de Camagüey y Ciego de Ávila.
Según el sitio digital Cuba debate, las precisiones el movimiento telúrico ocurrió en los 19.77 grados de latitud norte y los -76.61 grados de longitud oeste , ocasionando daños leves en algunas viviendas afectadas por sismos anteriores en Providencia, Granma, pero no a las vidas humanas.
Según reporta en redes sociales el usuario Daniel Solís, en el reparto Antonio Guiteras en #Bayamo, edificio # 9 fue necesario el accionar de los bomberos durante actividad sísmica de este 23 de diciembre, 1am hora local, para bajar del quinto piso a una señora que lo requería.
El cuerpo de bomberos actúo con agilidad y profesionalismo.
También se reportan deslizamientos de tierra en Babujal, municipio Guamá en Santiago de Cuba.
Este es el sismo perceptible número 137 del año.
El Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (Cenais) monitorea constantemente la actividad sísmica y exhorta a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales.
El jefe del Servicio Sismológico Nacional, doctor en Ciencias Enrique Arango, director del Cenais, explicó que el temblor de 6.1 «no es réplica de los ocurridos al sur de Pilón, en Granma; se reportan más de 60 réplicas, dos perceptibles, la mayor de magnitud 3.8».
Hasta las 4:10 AM se han reportado 170 réplicas.
Luego del 10 de noviembre pasado -cuando se registraron fuertes sismos al sur de la localidad granmense de Pilón, que dañaron la infraestructura, aunque no hubo pérdidas de vidas humanas-, se sucedieron miles de terremotos, y más de un centenar perceptibles.
Según el perfil de Facebook de Yaneidys Hechavarría, el Dr. Enrique Arango, director del CENAIS, explicó a CMKC sobre el evento sismico: “…El temblor de 6.1 sucedido no es réplica del ocurrido en Granma, está en otra falla y zona tectónica diferente.
“A la población mantenerse fuera de lugares cerrados, bajar de edificios altos y de lugares en peligro derrumbe”.
‼️ Recordamos a la población las medidas a seguir ante la ocurrencia de un sismo:
😌 Mantén la calma y actúa con rapidez.
🛋️ Refúgiate bajo muebles fuertes o en un lugar seguro.
🚪 Aléjate de ventanas y objetos que puedan caer.
💡 Desconecta la electricidad y cierra el gas.
🚶♀️ Usa las escaleras en lugar del ascensor.
🏞️ Permanece lejos de edificios si estás al aire libre.
👜 Ten un bolso de emergencia con agua, alimentos y medicamentos.

En santiago de cuba se sintio miy fuerte
Vivo en Holguín centro y lo sentimos fuerte
Fuerte
Aquí en Guantánamo también fue perceptible bien fuerte exactamente a las 01:00 de hoy 23.12.
El ser humano es malo,cosas peores vendrán,eso es solo el comienzo de los dolores.
Él fin se acerca dándole así cumplimiento a las profecías bíblicas, así que lo mejor es arrepentirse y estar preparados
Yo vivo en Jesús Menéndez, Las Tunas, y sentí el temblor a eso de la 1 am, mi cama se sacudió por varios segundos.