Gana escritor holguinero Premio Nacional de Poesía Manuel Navarro

Share Button
Por Roberto Mesa Matos y Yasel Toledo Garnache | 16 junio, 2016 |
3

Rubiel González LabartaMANZANILLO.- El libro Los Túneles, del escritor holguinero Rubiel Alejandro González Labarta, ganó el Premio Nacional de Poesía Manuel Navarro Luna, entregado este miércoles aquí, en coincidencia con el aniversario 50 de la muerte del bardo revolucionario y vanguardista.

Los integrantes del jurado, que presidió la poeta e investigadora santiaguera Teresa Melo, distinguieron al libro por ser un texto orgánicamente construido cuya identidad y coherencia alude a la problemática existencial, que recoge desde la perspectiva familiar a una visión ética del devenir humano.

Residente en la provincia de Artemisa, González Labarta es ingeniero en informática y en su expediente artístico sobresalen múltiples premios nacionales, entre ellos La puerta de papel 2014.

La primera mención del concurso fue para El futuro discriminante, del también holguinero Moisés Mayán Fernández y la mención recayó en el volumen El asceta y la ciudad, con la rúbrica del manzanillero Yoendris Rafael Marín Saborit.

“El cuaderno es básicamente una especie de deuda de gratitud con la ciudad de Santiago de Cuba, de ahí el título. Tiene como contexto y motivos a esa urbe, sus instituciones y todas las vivencias que experimenté durante mi permanencia como estudiante de psicología de la Universidad de Oriente”, declaró a la prensa Marín Saborit.

Los asistentes a la Gala clausura de la cuadragésimo cuarta edición de la Jornada de homenaje a Manuel Navarro Luna disfrutaron de lecturas de poesía a cargo de Alexander Besú, Reynaldo García, Alejandro Ponce y Juventina Soler, autores premiados en eventos anteriores y con la presentación del trovador Richard Gómez y su Grupo.

Concluyó de esa manera una jornada que por espacio de cuatro días “vistió” de poesía a la ciudad del Golfo de Guacanayabo con la presencia de creadores de nueve provincias cubanas, los que llevaron el encanto de la literatura a comunidades, casas de abuelos, centros escolares y de Salud y otras instituciones.

Responder a Andrés Conde Vázquez Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Nota aclaratoria: Por desconocimiento del “mundo digital” y también porque no escribieron el nombre del autor del artículo no sé si esto sucedió en la página web CRISOL era un artículo sobre la vida cultural en elManzanillo de la revista ORTO, Juan Francisco Sariol, etc. tanto me interesó quequewríasaber quién había escrito el artículo loúnico que aparecía era SHARE BUTTON y sin pensarlo mucho envié un mensaje preguntando quién era esa dama inglesa o norteamericana que tan bien conocía lahistoria manzanillera era algo así como ¿Quién es Share Button? y hoy es queme doy cuenta que BUTTON significa botón y si se da clic se entra a cierto lugar, etc. Por demás es muy cómico que un cegato que no conoce muy bien sobre el “mundo digital” cometa semejante error.