Industria alimentaria informa afectaciones en la producción de pan

Share Button
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 29 febrero, 2024 |
1

 

La Empresa provincial Integral de la Industria Alimentaria (Epiia), notifica afectaciones en la producción del pan destinado a la canasta familiar normada a raíz del déficit de suministros de harina de trigo, lo cual trae consigo la insuficiente disponibilidad del producto.

Recientemente Emerio González Lorenzo, presidente del Grupo Empresarial de la Industria Alimentaria, informó que de los cinco molinos con que cuenta el país, solo está activo el de la provincia de Cienfuegos, que produce 250 toneladas diarias de harina, cuando el país requiere de 700 toneladas para satisfacer la demanda del pan de la canasta familiar normada, y para el consumo social (salud pública, merienda escolar y otros).

Sobre el impacto de este déficit de materia prima en la provincia de Granma, expone Davisnel Peña Peña, subdirector comercial de la Epiia.

“La provincia de Granma consumía tradicionalmente en días normales 52 toneladas de harina, de estas, unas 49 toneladas se destinan para el pan de la población y el resto para los organismos priorizados como Salud Pública, Educación, entre otros.

“El último arribo de trigo al país fue a mediados de enero, lo cual trae como consecuencia una afectación en los suministros de harina a todas las panaderías.

“A partir del lunes se nos redujo el consumo de harina a 9.125 toneladas diarias. Ante estas limitadas cifras y en consulta con las máximas autoridades del Partido y el Gobierno en la provincia, optamos por entregar pan lunes, miércoles y viernes a algunos sectores priorizados; no así la merienda escolar.

“La población de Bayamo recibirá pan el lunes; el miércoles, la de Manzanillo, y el viernes, dos o tres municipios de acuerdo al consumo que tenga cada uno”, acotó Peña Peña.

Como alternativa, la Epiia producirá de forma cooperada con las nuevas formas de gestión económica, aunque muchas de estas ya se están viendo afectadas con el desabastecimiento de harina.

Esta situación, precisó Peña Peña, debe mantenerse durante todo el mes de marzo.

Aquellas unidades que no estén vinculadas a la producción, se enfrascarán en el mantenimiento más al detalle de la maquinaria, en gran medida obsoleta y con años de explotación.

Responder a Misael Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *