Marlon, el locutor de la Casa grande y azul

CONSAGRADO A SU PROFESIÓN ES MARLON ALARCÓN SANTANA, EL LOCUTOR  QUE CONQUISTÓ EL ÉTER  DESDE  MANZANILLO PARA ALISTARSE ENTRE LOS ESTELARES DE LA RADIO CUBANA.
Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 17 enero, 2022 |
2

Cuenta que en 1973 al licenciarse del Servicio Militar, y siguiendo los pasos de una gran vocación, visitaba frecuentemente la CMDF, Radio Manzanillo, actual Radio Granma, donde trabajaban como locutores, su hermano Luis y el gran amigo Félix Carbonell Torres.Atrapado por los encantos del medio inició su vida radialista.

LA HISTORIA

“A fines de ese año me evaluó una comisión de la CMKC, Radio Revolución, de Santiago de Cuba, presidida por Navarro Coello y alcancé la categoría de Locutor B.

“Con esa condición retorné a la planta de mi ciudad donde encontré a un colectivo de nombres muy conocidos por la radio audiencia: Juan Elías Escalona, Ernesto Martínez, María del Pilar Ríos, Yoyi Mendoza, Reynaldo Rivero, Tony Sánchez, Isidro Pérez, Miguel y Miriam Labrada, Ramón Suárez, Andino Lujan, Maximiliano Estrada…

“Era un equipo dedicado a realizar programas de excelente factura, nucleados por Néstor López Chávez, el director general e iniciador del boom en la radio local, que por su calidad llegó reconocerse a nivel nacional.

“Con el traslado de Félix Carbonell para La Habana, asumí la locución de su espacio, Onda de la juventud, que salía a las 7 y 30 de la noche y retransmitido a las once de la mañana con audiencia total, era una especie de Nocturno manzanillero”.

OTROS PASOS

“Quise experimentar otras potencialidades y, luego de la división político administrativa, formé parte de CMKX  Radio Bayamo, cadena provincial  de Granma en la que asumí diferentes espacios y exigencias de esa radiodifusora, hasta que en un festival del medio, recibí la propuesta para trabajar en la capital cubana y allá me fui.

“Comencé en Radio Ciudad de La Habana, después pasé a la COCO y en 1986 llegué a Radio Progreso, “La Onda de la Alegría”. mi casa grande y azul, como la llamo, para laborar en el turno de la noche, establecido para todo el que comienza en esa institución.

“Integré el colectivo de A primera hora y como un sueño a mi alcance, formé parte de la narración dramatizada: La gran aventura de la humanidad, la Novela de las dos, la cubana y Tu novela de amor, Clave 830 … , dirigidas por Héctor Pérez Ramírez, Caridad Martínez, Moraima Osa…”.

RECONOCIMIENTOS

“Resguardo incontables estímulos de talla mayor: Premio Caracol, de la Uneac, el Mariposa, la Distinción por la cultura cubana, la Raúl Gómez García, Artista de mérito, Maestro de radialistas, el Micrófono de la Radio cubana, Mejor narración de programas, el de la popularidad en festivales del medio…

“Algo sagrado para mí fue la invitación del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz al Consejo de Estado en 1988 y el reconocimiento, con su firma, por mi participación en la histórica marcha del pueblo combatiente, en el año 2000”.

EL FAVORITO

“Comencé en Nocturno, el musical de Cuba, haciendo sustituciones hasta que enfermó el actor Julio Alberto Casanova, que lo conducía, “Progreso” me entregó ese espacio y gustosamente acepté la locución.

“Es el programa que disfruto a plenitud y mantengo con el mismo estilo de los grandes maestros que me antecedieron: Pastor Felipe, Juan Ramón González Ramos…,es una entrega radiofónica que Cuba agradece.

“Son muchos los oyentes que escriben a diario a la más feliz televisación de un programa radial, con salida los jueves por el Canal Educativo: videos musicales de grupos e intérpretes que muchos no habíamos visto nunca, le ofrecen un toque distintivo al espacio.

DEDICACIÓN

El reloj marca la despedida, Marlon detiene la mirada firme en el horizonte, se quita el sobrero y  precisa:

-La radio cubana es mi vida, para ella mi dedicación total, entrega y todo mi amor.

Responder a Caridad Valdes Perez Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *