Obtiene granmense máximo reconocimiento en fórum de ciencia y técnica de Recursos Hidráulicos

Share Button
Por Orlando Fombellida Claro | 8 febrero, 2022 |
3
Hipólito Torres Méndez FOTO/Orlando Fombellida Claro

Condición de Relevante obtuvo en la edición del fórum ramal de ciencia, tecnología e innovación del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos correspondiente al 2021, la ponencia del ingeniero Hipólito Torres Méndez, titulada Modelación hidrológica de avenidas con HEC-HMS.

Torres Méndez es especialista del grupo de redes hidrológicas de la empresa de aprovechamiento hidráulico Río Grande, de la provincia de Granma.

El trabajo mencionado consiste, explica su autor, en la modelación hidrológica de posibles eventos extremos de escurrimientos debido a intensas lluvias, determinando el caudal que pueden aportar al embalse escogido, en este caso la represa Corojo, de Guisa.

Forma parte, añade, de una tesis de maestría sobre gestión de riesgos de desastres, y el poner en práctica sus recomendaciones permite a las autoridades y órganos correspondientes, adoptar con suficiente antelación medidas de evacuación de personas, animales y recursos materiales, y de mitigación de impacto en la agricultura.

Expone Torres Méndez que en caso de eventos hidrometeorológicos extremos, los especialistas de Recursos Hidráulicos calculan a mano las cantidades de agua a entrar a los embalses que las recibirán  por escurrimiento, en tanto el HEC-HMS (Hydrologic Engineering Center’s – Hydrologic Modeling System) es un potente y complejo software de nueva generación utilizado para la simulación de precipitación-escurrimiento.

Responder a Carlos Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Mis sinceras felicitaciones. Esperemos ahora para el próximo que otro granmense obtenga premio por el trabajo “Modelación hidrológica de reales eventos extremos de escurrimientos debido al incremento de salideros en las redes hidráulicas del municipio Manzanillo”. Saludos Osvaldo,

    1. Que el resultado sirva para motivar a otros investigadores para buscar una solución a los salideros en Manzanillo que las calles son ríos, con afectaciones serias a la economía y a la población.