
El primer taller provincial de informatización de la sociedad, en Granma, se realiza hoy, en el salón de exposiciones, en Bayamo.
Participan diferentes empresas locales, que muestran tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), labor de informatización interna en ellas realizada y servicios brindados.
Entre las empresas asistentes figuran las de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (Etecsa), de Aplicaciones informáticas (Desoft), comercializadora de soluciones tecnológicas integrales, bienes y servicios (Copextel); de Tecnologías para la Defensa.
También concurren la Universidad de Granma, el Ministerio de la Agricultura; de Transporte; de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente; Correos de Cuba, Banco Popular de Ahorro; Salud Pública, Justicia, Radio Bayamo, Oficina Nacional de Administración Tributaria y el Ministerio del Interior.
El programa del evento contempla realización de conferencias sobre informatización, concursos relacionados con las aplicaciones móviles y servicio gratuito de internet mediante conexión inalámbrica wifi.
Patrocinan el Taller la Unión de Informáticos de Cuba (UIC), Etecsa y el Gobierno, en Granma.
A la apertura asistieron Wilber Jerez Milanés, miembro del Buró del Partido Comunista de Cuba, en Granma, Manuel Santiago Sobrino Martínez, presidente de la Asamblea provincial del Poder Popular y Cecila Valdespino, presidenta de la UIC en el territorio granmense.
La informatización de la sociedad es, señala la enciclopedia EcuRed, el “proceso de utilización ordenada y masiva de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la vida cotidiana, para satisfacer las necesidades de todas las esferas de la sociedad, en su esfuerzo por lograr cada vez más eficacia y eficiencia en todos los procesos y por consiguiente mayor generación de riqueza y aumento en la calidad de vida de los ciudadanos”.
Si en la imagen aparecen los compañeros de la Empresa Eléctrica de Granma, porqué no se menciona en el reportaje???