
#Ampliación Mike Pence, vicepresidente de EE. UU., es recibido en Catam por el embajador de su país Kevin Whitaker y el comandante de la Base Aérea colombiana. Se dirige a la Cumbre del Grupo de Lima https://t.co/yqNEZKp2QB pic.twitter.com/HAg3KvkaeR
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) 25 de febrero de 2019
Entre los firmantes se encuentran los senadores Iván Cepeda, del Polo Democrático Alternativo; Antonio Sanguino, de la Alianza Verde y Feliciano Valencia, del Movimiento Alternativo Indígena y Social.
‘Con motivo de su visita … queremos decirle con la mayor claridad posible que no estamos dispuestos a permitir que nuestro país sirva de plataforma o base para la intervención de las fuerzas militares de su país en operaciones bélicas en Venezuela’, expresa la misiva.
Presidente de #Bolivia????????, @evoespueblo pide a miembros del Grupo de Lima respetar los procesos democráticos en América Latina https://t.co/VGV0qaR2Jt
El mandatario solicita la búsqueda de soluciones pacíficas a través del diálogo para subsanar diferencias políticas #NoALaGuerra pic.twitter.com/sVsL7LkKcI
— teleSUR TV (@teleSURtv) 25 de febrero de 2019
En el texto recordaron que hace unos días más de 700 personalidades y organizaciones sociales, incluidos 22 congresistas, expresaron igual punto de vista en la antesala de la reunión del presidente colombiano, Iván Duque, con su homólogo estadounidense, Donald Trump.
En esa ocasión dejaron claro el categórico rechazo a una intervención militar contra el país vecino y a que en ese propósito Washington utilice el suelo, mar o espacio aéreo colombiano como teatro para operaciones bélicas.
La carta enviada hoy a Pence subraya, además, que de acuerdo con la Constitución Política de Colombia es atribución del Congreso permitir o no ‘el tránsito de tropas extranjeras por el territorio de la República’.
Los senadores le dicen al vicemandatario estadounidense que de llevarse el tema al Congreso de la República votarán contra cualquier decisión que implique una invasión a Venezuela e instarán a otros congresistas a asumir igual posición.
El texto enfatiza que una confrontación bélica repercutiría gravemente no solo en la hermana Venezuela, sino también en Colombia y en toda la región con consecuencias desastrosas e irreparables.
Los senadores criticaron también que en medio del grave conflicto diplomático entre Colombia y Venezuela, Duque no haya convocado a la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores del Congreso, teniendo en cuenta que la política exterior es una política de Estado y no de gobierno.
Saludos desde Jalisco, México. Considero importante y necesario que los Patriotas de Colombia se opongan a toda injerencia en los Asuntos Internos de la hermana República Bolivariana de Venezuela. Desde México, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha enviado mensajes en los que favorece el diálogo y la solución del desacuerdo de manera pacífica. Además pienso que Colombia no debe ser una Colonia Estadounidense. Atentamente, Fernando Acosta Riveros, colombiano-mexicano