Reitera representante del PNUD, compromiso de acompañar a Cuba en el logro de un desarrollo sostenible

Share Button
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 5 junio, 2016 |
2
FOTO Luis Carlos Palacios
FOTO / Luis Carlos Palacios

Mirta Kaulard, coordinadora residente de las Naciones Unidas  y representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en Cuba, reiteró el compromiso de acompañar a Cuba en todos sus esfuerzos por alcanzar el desarrollo sostenible, de conjunto con sus instituciones, científicos, comunidades y gobiernos locales.

“Como ya ha sido oportunamente divulgado, este año las Naciones Unidas lo ha dedicado a concientizar acerca de una de las amenazas más alarmantes que enfrenta la biodiversidad a escala global: El tráfico ilegal de vida silvestre, bajo el lema ‘El futuro de la vida silvestre está en nuestras manos’, dijo Kaulard durante el acto nacional por el Día Mundial del Medioambiente que tuvo lugar hoy  en Granma.

“En este contexto, los científicos han alertado que más de 20 mil especies de plantas y animales muestran algún grado de peligro de extinción como consecuencia del comercio ilícito. Y, según la Interpol, es el tercer tipo de negocio ilícito más importante en el ámbito global después del contrabando de estupefacientes y el de armas”, manifestó.

Kaulard subrayó la relevancia que le conceden a la aprobación, por los estados miembros de la ONU en septiembre del 2015, de la Agenda de Desarrollo 2030 y a la aprobación, en diciembre del mismo año, del Acuerdo de París para enfrentar el Cambio Climático en los cuales Cuba tuvo una activa participación en la preparación y negociación de ambos instrumentos.

“Cuba es un país insular en desarrollo con un importante patrimonio natural y cultural que ha enfrentado y se le avecinan importantes desafíos económicos, sociales y ambientales; en un escenario internacional muy complejo. Aun en este escenario el país muestra indicadores de desarrollo social y ambiental que la destacan a nivel mundial.

“Por solo referirme a algunos, significó que los cubanos tienen una esperanza de vida superior a los 79 años (más de 80 para las mujeres); las mujeres cubanas representan el 53.2 por ciento del sector científico-técnico; dispone de productos biotecnológicos líderes y algunos son únicos; la Organización Mundial de la Salud ha validado la eliminación en Cuba de la transmisión de madre a hijo del VIH y de la sífilis.

“Recientemente, ha demostrado un efectivo control epidemiológico para evitar la propagación del Dengue y el Zika, resultado también reconocido por instituciones y funcionarios del Sistema de las Naciones Unidas”, expuso.

Kaulard valoró de relevante, comprobar que la atención prioritaria de estos desafíos y la inclusión de la dimensión ambiental en la concepción del desarrollo en Cuba han quedado ampliamente reflejados en el “Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030”, recién aprobado en el VII Congreso del PCC.

Esta proyección, acotó, incluye como uno de sus 6 ejes estratégicos a los “Recursos naturales y el medio ambiente” como condición necesaria para que la transformación económica-productiva conlleve al desarrollo sostenible de la nación.

“Además, apreciamos que, los 17 objetivos que incluye este eje estratégico, constituyen una guía de acción muy útil para las Naciones Unidas que utilizaremos para continuar acompañando y movilizando recursos”.

Durante más de dos décadas el PNUD ha venido apoyando de forma exitosa la implementación de 24 iniciativas para potenciar el escenario ambiental cubano, las que han tenido un importante impacto ambiental, económico y social. Para ello se han establecido alianzas con importantes actores multilaterales y bilaterales que ha permitido comprometer un financiamiento que asciende a 64 millones de dólares.

Por último felicitó a Granma por haber obtenido la sede nacional para la celebración del 5 de Junio y a Sancti Spíritus, por haber obtenido el reconocimiento de Provincia Destacada.

 

Responder a Mario Jorge Muñoz Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Estimados/as colegas de La Demajagua,
    En primer lugar, queremos felicitar a la provincia Granma por haber sido elegida como sede del Acto Nacional por el Día Mundial del Medio Ambiente.
    Les agradecemos la publicación de esta nota con las palabras de Mirta Kaulard, coordinadora residente de las Naciones Unidas.
    Solo queremos hacerles notar que las siglas del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo son PNUD y no PENUD, como aparece en la nota.
    Espero puedan solucionar este error.
    Saludos,
    Mario Jorge Muñoz,
    Asesor de Comunicaciones de la Oficina de la Coordinadora Residente del Sistema de las Naciones Unidas en Cuba

  2. Muchas felicidades a todos los Granmenses por el sostenido esfuerzo realizado durante estos años a favor del medio ambiente.
    Las siglas correctas del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo son: PNUD.