Sembrar caña, la primera prioridad en Granma

Share Button
Por Juan Farrell Villa | 8 febrero, 2022 |
5
FOTO Luis Carlos Palacios Leyva

Con el propósito de que las 51 unidades productoras tengan suficiente áreas para sembrar y producir caña, y otros productos agropecuarios, trabaja Azcuba en la provincia de  Granma durante el 2022.

Por ahí va el derrotero inmediato de una agroindustria que hay que salvar como parte de las 93 medidas con énfasis en 10,  referidas a  cumplir la máxima de que la primera prioridad es hacer caña para  producir azúcar  y sus derivados.

Pedro  Ayala Boza, jefe del Grupo Agrícola,  en la Dirección de coordinación y supervisión técnica de Azcuba en la provincia, destacó que  la tarea busca  el reordenamiento de las cooperativas, desde el punto de vista del potencial  agroproductivo de la tierra, para lograr  molidas de 150 días de zafra.

¨Cada empresa agroindustrial azucarera hizo  el análisis por  cada unidad de la  necesidad de hectáreas  que incluye la producción de  comida  destinada al autoabastecimiento alimentario de  sus trabajadores, las familias y comunidades donde están enclavadas¨.

Informó que se cultiva la gramínea en los municipios  de   Bartolomé Masó, Bayamo, Yara, Manzanillo, Niquero , Media Luna, Campechuela y Río Cauto y  se pretende completar el fondo de tierra, eliminar vacías y acercar la materia prima a la industria, de acuerdo al estudio realizado por especialistas y la labor de las comisiones responsabilizadas con la ejecución de la medida.

Explicó que las empresas Roberto Ramírez Delgado y Arquímedes Colina Antúnez son a las que más les faltan áreas destinadas a plantar caña que dé respuesta al objetivo de potenciar los cultivos antes mencionados.

Así se reevalúa, redimensiona y certifica el fondo de terrenos a nivel de empresa y base productiva, precisando el área para la  caña  y potencial  agroproductivo en relación  con el tipo de suelo.

 Buenos augurios en inicio de 2022

FOTO Luis Carlos Palacios Leyva

Tener  más del 80 por ciento del plan de siembra de primavera y de preparación del terreno al cierre de abril es la meta fijada por la segunda medida  del programa de recuperación  cañero azucarera.

Ayala Boza dijo que  de las  dos mil 537 hectáreas a plantar en la etapa, cerró  enero con 444, al 107 por ciento de lo planificado para el periodo y  las cinco empresas cumplieron, resultados que  no se  registraban desde hace varios años.

Señaló que en febrero  deberán concretarse  otras 618 hectáreas y para ello  tendrán que incrementarse la preparación de las áreas  con  una mayor explotación de la maquinaria, lo cual  es decisivo para adelantarse en esta actividad a  las  lluvias de marzo hasta mayo próximos.

Alertó que aunque hay garantía para cumplir,  existen  unidades  básicas de producción  con atrasos en el acondicionamiento de las áreas como La T, y la cooperativa de créditos y servicios Hermes Rondón, ambas  de Grito de Yara y Julio Zenón, en el Arquímedes Colina, entre otras.

Subrayó  que tienen lugar  otras acciones  para robustecer la calidad de las siembras con los bancos de semillas dignificados para obtener mejores rendimientos sobre todo en las instalaciones  del Enidio Díaz, Bartolomé Masó y Roberto Ramírez con  evaluaciones negativas.

Granma debe  plantar hasta junio cinco mil  979 hectáreas, y  el cumplimiento  de la cifra que concluye  en abril  aseguraría la caña para la  zafra venidera , de ahí la trascendencia de esta  con la que  comenzaría  el necesitado salto  en la agroindustria azucarera.

 

Responder a CdeZarrollA Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Sin caña como la primera prioridad para el sector no hay azucar es hora de unificar fuerzas y redoblar esfuerzos para salir adelante como siempre lo hemos hecho

  2. La Agroindustria Azucarera cuenta con buenos bancos de semilla a los que hay que explotar con mayor intencionalidad para aumentar el rendimiento por hectárea y por ende la productividad. Los Azucareros mantienen su firme compromiso con el pueblo y la Revolución.

  3. Sembrar caña como primera priorida e incrementar la calidad de las siembras con los bancos de semillas dignificados, sera una excelente estrategia para lograr superiores resultados.

  4. Sembrar, pero sobre todo sembrar bien. No se debe sembrar para cumplir planes sino para obtener altos rendimientos y con ello productividad, ganancias y prosperidad.