Literatura Cubana

La imprenta es un ejército de 26 soldados de plomo, con el que se puede conquistar el mundo. Johannes Gutenberg Llegar a la imprenta El Arte, de Manzanillo, es acudir a un sitio lúgubre, frío, triste, donde la mudez permite escuchar el silencio de aquellas máquinas que, en el siglo XX, inauguraban las … Seguir leyendo Imprenta El Arte: un patrimonio exclusivo en riesgo

José María Heredia, El cantor del Niágara, falleció un día como hoy del año 1839, en la Ciudad de México; no había cumplido los 36 años.

El siete de mayo de 1839, en Ciudad México, se produjo el fallecimiento del poeta cubano José María Heredia, uno de los más relevantes creadores latinoamericanos de su tiempo.

Un día como el de hoy, pero de 1980, falleció en París el gran novelista cubano Alejo Carpentier, mientras se desempeñaba como consejero cultural en la embajada cubana en Francia. Intelectual excepcional y descollante figura de la vanguardia estética y el pensamiento cubano, recibe en 1977 el Premio Miguel de Cervantes, considerado el máximo reconocimiento … Seguir leyendo Carpentier, el intelectual de siempre

Narrador, ensayista, profesor y guionista de cine es Enrique Arturo Arango Arias, manzanillero desde que nació el 4 de marzo de 1955. Pronto se apasionó con las tranquilas aguas del Guacanayabo, tal vez por esa razón llegó a Cojímar, cuando decidió vivir en La Habana.
Por Prensa Latina (PL) | 11 abril, 2025 |
0

La Habana, -El poeta, editor y promotor cultural granmense Alex Pausides, Premio Nacional de Edición 2024, será el invitado este sábado del programa cultural Diálogos a viva voz, según nota de prensa del espacio.

Nace en Puerto Príncipe, hoy Camagüey (Cuba), el 23 de marzo de 1814, Gertrudis Gómez de Avellaneda. Hija de don Manuel Gómez de Avellaneda, comandante de la Marina española, y de la cubana, doña Francisca de Arteaga y Betancourt, perteneciente a una ilustre y acaudalada familia isleña.
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 21 marzo, 2025 |
0

Un día como hoy 21 de marzo, pero del año 2001,a los 90 años de edad murió en La Habana Doralina de la Caridad Alonso y Pérez-Corcho, conocida popularmente como Dora Alonso, prestigiosa escritora cubana, que también ejerció el periodismo; nació el 22 de diciembre de 1910 en Recreo, en el término municipal de Martí, … Seguir leyendo A la memoria de Dora Alonso

Manzanillo.- El Universo en letras de la casa editora Orto, de la ciudad del Golfo de Guacanayabo, inundará también los escenarios granmenses que acogerán del 20 al 23 de marzo el capítulo provincial de la 33 edición de la la Feria Internacional del Libro.

Gabriel de la Concepción Valdés, conocido por Plácido, nació el 18 de marzo de 1809 en La Habana. Fruto de los amores clandestinos entre la bailarina burgalesa Concepción Vázquez y el mulato peluquero Diego Ferrer Matoso, su nacimiento quiso mantenerse en secreto, por lo que fue depositado por su madre en la Casa de Beneficencia … Seguir leyendo A la memoria de Plácido

La 33 Feria internacional del libro, en su capítulo granmense , se desarrollará del 20 al 23 de marzo en Bayamo, dedicada a Francisca López Civeira, Premio Nacional de Historia (2008) y de Ciencias Sociales (2022) , al poeta, ensayista, investigador, crítico literario y Premio Alejo Carpentier de Ensayo 2025, Virgilio López Lemus.
Por Denia Fleitas Rosales | 11 marzo, 2025 |
0

Manzanillo.- “El horcón de caguairán hincó la tierra, y la dura madera tuvo la sensación de que era casa. Antes fue un tronco resistente y pulido, completamente negro, despojado de ramas y raíces. Pero sólo bastó un impulso, un profundo empujón, para que el hueco lo recibiera como si fuera árbol y el caguairán, al … Seguir leyendo El cumpleaños del fuego, Sacha y Orto, premios Del Lector

Incontables particularidades distinguen a Juan Francisco Sariol Carrión: promotor literario por excelencia, santiaguero de nacimiento y manzanillero por residencia, desde 1911.
Por Orlando Naranjo Escalona | 27 febrero, 2025 |
0

En el entorno guajiro de la finca Santa Martha en Jobal Arriba, del cual se siente muy orgulloso, transcurrieron los primeros años de vida del bardo y juglar masoense Eduardo Brizuela. Su padre, un talentoso carpintero ebanista, no solo se dedicaba a la fabricación de guitarras, sino que también animaba fiestas campesinas y cumpleaños, creando … Seguir leyendo “De la finca Santa Martha de los Brizuela yo soy”
Por Juventud Rebelde | 21 febrero, 2025 |
0

El mayor impulsor en la promoción del libro y la lectura en Cuba ha sido Fidel, se reconoció en el coloquio por el aniversario 25 del Sistema de Ediciones Territoriales, desarrollado en el contexto de la 33ra. Feria Internacional del Libro de La Habana, según reseñó el sitio web Cubadebate.

La Habana, -Más que un espacio literario, fue un encuentro para honrar la cultura y las tradiciones el que se vivió este lunes en la sala de Sudáfrica, país invitado de honor en esta 33 edición de la Feria Internacional del Libro.

La Habana, -El escritor, ensayista y crítico cubano Francisco López Sacha (74 años) falleció hoy en esta capital, informó la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) en su cuenta en Facebook.

El título El sentido humanista de la Televisión Serrana, del periodista y escritor granmense Luis Carlos Frómeta Agüero, será presentado, el viernes, en La Habana, como parte de la Feria Internacional del Libro.

Los aires de la Feria Internacional del Libro envuelven a Ediciones Orto, sello literario de la ciudad costera de Manzanillo, segunda en importancia en la oriental provincia de Granma.

El poeta y editor Alex Pausides es actualmente el Director del Centro Cultural CubaPoesía y de la Colección SurEditores. Acaba de merecer el Premio Nacional de Edición 2024, que se le entregará en la ya cercana Feria del Libro. El reconocimiento constituye la más alta distinción que se otorga en el país a la obra … Seguir leyendo «Siempre he estado cerca de la poesía»

El 19 de enero de 1869, José Martí y su gran amigo Fermín Valdés Domínguez publican El Diablo Cojuelo, uno de los primeros periódicos realizados bajo la libertad de imprenta.

El 15 de enero de 1945 falleció en La Habana Dulce María Borrero de Luján, poeta, ensayista cubana y una de las principales feministas de su época, quién había nacido en 1883 en la zona de Puentes Grandes en La Habana. Después que en los últimos años del siglo XIX la casa de las tertulias … Seguir leyendo Breve reseña sobre la poeta y feminista Dulce María Borrero

José Jacinto Milanés y Fuentes, es un dramaturgo cubano, representante del romanticismo y uno de los principales poetas insulares del siglo XIX, nacido en Matanzas de la unión matrimonial entre el bayamés Don Alonso Milanés y la matancera, Doña Rita Fuentes.
Por Ismara Pérez Orosco | 25 octubre, 2024 |
0

El evento literario Al Sur está la Poesía quedó inaugurado, este viernes, en el parque José Martí del municipio de Pilón, dedicado en su XXXII edición al poeta manzanillero Ángel Larramendi Mecías, quien es director del Centro de promoción de la cultura literaria Manuel Navarro Luna y Ediciones Orto.
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 24 octubre, 2024 |
0

En 1992, la Biblioteca Nacional de Sarajevo quedó totalmente en ruinas debido al conflicto bélico de los Balcanes. La imagen que quedó grabada en la mente del mundo fue la del músico Vedran Smailovic, tocando su violonchelo entre los escombros del hermoso edificio, que también había realizado la función de Casa de Gobierno en el … Seguir leyendo Hoy es el Día internacional de las bibliotecas

Un día como el de hoy, 23 de octubre, pero de 1894 murió, en Nueva York, Estados Unidos, el escritor cubano Cirilo Villaverde de la Paz, creador de la novela Cecilia Valdés.

Provocaciones es el título de la exposición bipersonal que acoge, desde este jueves, la galería Dos Columnas de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba en Granma.

Ramón Meza y Suárez Inclán, considerado como el narrador cubano más fecundo en la etapa final del siglo XIX. Nació en La Habana el 28 de enero de 1861, fue crítico literario, historiador, profesor y Doctor en Filosofía y Letras de la Universidad de La Habana, y autor de muchas obras de ficción

La Habana, -De plácemes se encuentra el universo literario en Cuba, junto a prestigiosos autores y editores que alzaron hoy los Premios de la Crítica Literaria y la Crítica Científico Técnica 2023 en el Centro Cultural Dulce María Loynaz.

La Habana, – Cuba prepara un libro dedicado a la hazaña del pentacampeón olímpico Mijaín López, que saldrá a la luz en la venidera Feria Internacional del Libro de La Habana, informaron hoy aquí editores del texto.

Montevideo, – El Décimo Mundial Poético de Montevideo desplegó poetas por barrios de esta capital, entre ellos la cubana Giselle Lucía Navarro, para quien la poesía de su país se adapta y goza de buena salud.

Poeta, periodista, investigador, crítico y promotor musical, fue Bladimir Zamora Céspedes, El Blado, natural de Cauto del Paso, en Río Cauto, nacido con la lírica en la mente casi desde su nacimiento aquel 13 de abril 1952.
Por Redacción La Demajagua | 17 septiembre, 2024 |
1

A la edad de 90 años falleció, este lunes, en Bayamo, la destacada y multilaureada intelectual Leyla Reyes Poveda.

En ocasión del aniversario 180 del nacimiento del patriota bayamés José Joaquín Palma, una representación de escritores de Granma rindió, este miércoles, tributo a quien fuera también poeta, profesor, diplomático y periodista cubano.
Por Roger Avila Marrero | 11 septiembre, 2024 |
0

Intelectuales granmenses se dieron cita, este martes, en el espacio Dos Columna de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, en Bayamo, con el objetivo de recordar la figura del destacado poeta y periodista, José Joaquín Palma.
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 5 septiembre, 2024 |
0

El Premio al Mérito Literario José Joaquín Palma 2024, recayó en el poeta y escritor bayamés Omar Parada Soto, concebido anualmente por la filial de Escritores de la UNEAC en Granma, con el coauspicio de la Embajada de Guatemala en Cuba.

Manuel Navarro Luna, el menor de los hermanos, nació un 29 de agosto en el poblado matancero de Jovellanos, hace 130 años atrás y a su llegada a Manzanillo, presuntamente a finales de 1895, su familia se instaló en una pequeña vivienda, con techo de guano, ubicada en el reparto Barrio de Oro.

La Habana, – La escritora e intelectual cubana Nancy Morejón, Premio Nacional de Literatura 2001, destacó este viernes la importancia de preservar la “cubanidad”, que es una, pero a la vez, diversa.

La Habana, -La colección Fiñes, de Ediciones Boloña, prepara hoy un nuevo título nacido al calor del proyecto El Mundo de Amalia y su empeño de propiciar la educación emocional entre las familias cubanas.

José María Andrés Fernando Lezama Lima, conocido como José Lezama Lima (La Habana, 19 de diciembre de 1910 – La Habana, 9 de agosto de 1976) fue un escritor cubano que aunque se dedicó sobre todo a la poesía y al ensayo, se le recuerda sobre todo por su faceta de novelista, en concreto por … Seguir leyendo Memoria póstuma a Lezama Lima

La Habana, – La literatura en Cuba celebra hoy con los más exquisitos versos el cumpleaños 80 de la poeta y ensayista Nancy Morejón, quien lleva en su alma, allá donde enamora su prosa, la tierra que la vio nacer.

Quién afirmó: “Yo hago arte en silencio”, el poeta y pintor Regino Eladio Boti Barreiro, falleció el 5 de agosto de 1958, en su natal Guantánamo.

En La Habana, el 16 de julio de 1881, nació Fernando Ortíz Fernández, quién llegó a sobresalir por su notable aporte a la investigación y divulgación de la cultura afrocubana.
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 10 julio, 2024 |
0

Nació el 10 de julio de 1902, en la ciudad de Camagüey, Nicolás Guillén llegó a ser considerado uno de los poetas más grandes de habla hispana. Varios de sus primeros poemas fueron publicados en la revista Camagüey gráfico. Con posterioridad, en su ciudad natal. trabajó como redactor y llegó incluso a ser director de … Seguir leyendo Nicolás Guillén, el Poeta Nacional de Cuba

La Habana, – Con motivo del aniversario 35 del fallecimiento del Poeta Nacional Nicolás Guillén, se celebrará desde hoy y hasta el 16 de julio la Jornada Guilleneana en Cuba.

El sentido humanista de la Televisión Serrana, del escritor y periodista Luis Carlos Frómeta Agüero, a cargo de Ediciones ENVIVO, se encuentra en fase final de producción.

Ciego de Ávila, Cuba, – La cuentería es una expresión oral de las zonas rurales que transita hoy hacia su reconocimiento como patrimonio inmaterial de la cultura popular y tradicional de Cuba y Latinoamérica.

Pocos le conocen como Luis Francisco Ignacio. Nació en Manzanillo, el 30 de julio de 1884, y fue la figura más importante dentro de la narrativa del siglo XIX en Cuba.

La Jornada nacional de homenaje al poeta vanguardista Manuel Navarro Luna, inició este miércoles en Manzanillo, con un programa de acciones extendidas hasta el sábado 15 de abril.

La Distinción CubaPoesía al Mérito Cultural, fue conferida al Centro de Promoción para la Cultura Literaria (CPCL) Manuel Navarro Luna, de Manzanillo, durante la trigésima edición del Festival Internacional de Poesía de La Habana, 2024.

El impacto de la obra de Abelardo Estorino López en la cultura centró hoy la exposición de la Doctora en ciencias Martha Gisela Puebla Rodríguez, como parte del XXVI Coloquio de literatura que realiza la biblioteca provincial 1868.

La Habana, -El Día del Bibliotecario se celebra cada 7 de junio en Cuba en homenaje al natalicio de Antonio Bachiller y Morales (1812-1889), prolífico periodista, historiador, abogado, bibliógrafo y uno de los más insignes intelectuales del país.
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 16 mayo, 2024 |
0

Corría la etapa final de los años 50 y Niquero atravesaba, al igual que el resto del país, una tensa situación económica que empolvaba los bolsillos de la mayoría de los vecinos.

Washington -Poetisa, ensayista, periodista, crítica literaria y teatral, y traductora, así de extenso es el recorrido de esta mujer, imprescindible en la cultura cubana, que lleva por nombre Nancy Morejón y pese a tantos atributos habita en la sencillez.

La idea de acelerar el estudio del idioma chino en Cuba me parece genial, aunque sería aconsejable instituir también un postgrado, maestría o doctorado en Ciencias Filológicas, para aprender la jerga actual de los cubanos.

El nueve de abril de 1875, nació en La Habana Miguel de Carrión de Cárdenas, fue un periodista cubano; trató de graduarse de abogado, fue médico, independentista, científico, publicista, maestro, escritor y colaboró activamente con diversas publicaciones.

La gala de cierre de la 32 Feria internacional del libro, tuvo lugar la tarde noche de este domingo, en la Plaza de la Revolución, de Bayamo, una de las sedes del encuentro, en la oriental provincia cubana de Granma.

Como parte de la 32 edición de la Feria Internacional del Libro, en la provincia de Granma, fueron presentados, este sábado, los ejemplares Fidel y Revolución versus racismo, en el Museo-Casa Natal de Carlos Manuel de Céspedes en Bayamo.

Francisco López Álvarez (Sacha) es manzanillero desde que nació, en 1950. Creció con el arrullo de la música, el circo, teatro, los filmes y la literatura de la época, que le cimentaron la herencia cultural.

Del verso al color, es el nombre de la nueva expo inaugurada la noche de este jueves, en la galería Dos columnas de la Uneac (Bayamo), como parte de la programación de la XXXII Feria Internacional del Libro en Granma, iniciada el 20 de marzo.

La gala inaugural de la Feria internacional del libro en Granma, edición XXXII, tendrá lugar en la Plaza de la Revolución, de Bayamo, la capital provincial, a las 8:00 de esta noche, dedicada al Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas 1998, Isabel Monal Rodríguez, y al narrador, ensayista y profesor, Francisco López Sacha.
“Todo libro es caravana de sueños, jirón de experiencias, diálogo permanente con nuestros anhelos y esperanzas. Los libros se extienden como alas prodigiosas de un saber que no concluye, porque es eterno”.

Contar historias de vida es más que un marketing narrativo, es desempolvar archivos para crear contenidos digitales, muy de modas en estos tiempos.

La Habana, -En homenaje a Carlos Manuel de Céspedes en el aniversario 150 de su caída en combate y al reinicio de las guerras de independencia, será presentada hoy la versión en e-book de Los silencios quebrados de San Lorenzo.

Cuando se habla del novelista y patriota cubano Cirilo Villaverde de la Paz, llega a la mente Cecilia Valdés o la Loma del Ángel, uno de los clásicos de la literatura cubana, pero olvidamos que se trata, además, de uno de los escritores nacionales más leídos.

El 19 de diciembre de 1910, nació José María Andrés Fernando Lezama Lima, en Campamento de Columbia, La Habana, quién después descolló como un prestigioso escritor y ensayista cubano.

El poeta, dramaturgo y ensayista José Jacinto Milanés, uno de los más notables representantes del drama romántico de las letras cubanas, falleció el 14 de noviembre de 1863, se cumplen 160 años de su deceso.

La edición 32 de la Feria Internacional del Libro de La Habana, a desarrollararse del 8 y el 18 de febrero del 2024, tiene como invitada de honor a la República Federativa de Brasil y se dedica a la Dra. Isabel Monal Rodríguez, Premio Nacional de Ciencias Sociales y al narrador, ensayista, crítico de arte … Seguir leyendo Sacha, una motivación para la Feria del libro de La Habana

“Decir Lucia, es decir Bayamo, la novia bayamesa, el beso noble de la poeta”, expresó este sábado, vía online, el bardo Alex Pausides en la gala artística por el cumpleaños 70 de Lucia Muñoz Maceo, La novia de la ciudad, desarrollada en el museo provincial Manuel Muñoz Cedeño.

Un homenaje a la poetisa bayamesa Lucía Muñoz Maceo tuvo lugar la noche de este viernes en el salón Dos Columnas de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), en Granma.

La edición LI de la Jornada Nacional de Homenaje a Manuel Navarro Luna fue pospuesta debido a la actual situación climatológica.

La pasión literaria de la manzanillera Marlene Moreno Sosa justifica dedicar la vida a las letras, la academia, la edición de libros…Una ojeada por la primera página revela los detalles.

El escritor, periodista, editor y crítico de arte cubano Eduardo Rafael Heras León, falleció este 13 de abril en La Habana, a la edad de 82 años.

El 9 de abril de 1875, nació en La Habana Miguel de Carrión Cárdenas, quién además de médico desempeñó una destacada labor en el campo del periodismo al colaborar activamente con diversas publicaciones.

Este día del año 1832 nació en Bayamo, Juan Clemente Zenea Fornaris. Su padre un teniente español y su madre, hermana del poeta cubano José Fornaris.

Un día como el de hoy, 6 de diciembre pero de 1911 falleció Ramón Meza y Suárez Inclán, crítico literario, historiador, profesor y Doctor en Filosofía y Letras de la Universidad de La Habana, considerado como el narrador cubano más fecundo en la etapa final del siglo XIX.

Un día como hoy, 15 de noviembre , pero de 1863, murió el poeta y dramaturgo matancero José Jacinto Milanés; una de las voces imprescindibles del primer romanticismo poético cubano en el siglo XIX, junto a José María Heredia y Gabriel de la Concepción Valdés, Plácido.

Renée Méndez Capote, destacada escritora cubana, nació el 12 de noviembre de 1901. Hija de un matrimonio cubano de la burguesía, Domingo Méndez Capote y María Chaple Suárez, le fue posible recibir en su hogar paterno clases de instrucción general con institutrices suizas e inglesas con las que aprendió además varios idiomas como francés, italiano … Seguir leyendo Méndez Capote, la cubanita que nació con el siglo

Un día como el de hoy, 7 de noviembre, pero de 1863 nació en La Habana, capital cubana, Julián del Casal y de la Lastra, poeta precursor del movimiento modernista.

El 23 de octubre de 1894 murió, en Nueva York, Estados Unidos, el escritor cubano Cirilo Villaverde de la Paz, creador de la novela Cecilia Valdés, la clásica nacional llamada también La Loma del ángel, considerada la obra cumbre de las letras cubanas del siglo XIX. que ha sido llevada al cine y sirvió … Seguir leyendo Por siempre Cirilo Villaverde

La intelectual que falleció el pasado lunes, y cuyos restos fueron inhumados en la tarde de ayer, en el capitalino Cementerio Colón, es de las que deja una huella permanentemente encendida en la cultura cubana. A ella se refirió en Twitter el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel … Seguir leyendo Hasta siempre, Fina, orgullo de la nación
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 18 junio, 2022 |
0

El observador en el mundo, del joven mayabequense Javier Soria Coto, alcanzó el Premio en la 50 edición del Concurso nacional de poesía Manuel Navarro Luna 2022, entre los más de cuarenta poemarios recibidos.

La XXX Feria internacional del libro Granma 2022, se desarrollará del 26 al 29 de mayo, tendrá como invitado de honor a los Estados Unidos Mexicanos y estará dedicada a Luis Álvarez Álvarez, Premio nacional de Literatura 2017 y Alberto Prieto Rosos Premio nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas.

El 16 de mayo de 2006, se presentó en el Palacio de las Convenciones , la edición cubana del libro Cien Horas con Fidel, de Ignacio Ramonet. El Presidente cubano estuvo en la presentación del libro.

Un día como hoy 4 de mayo, pero del año 1915 nació el educador y poeta cubano Raúl Ferrer Pérez en Meneses, poblado que en la actualidad forma parte de la provincia de Sancti Spíritus.

Los pobladores de la comunidad del Oro de Guisa, aún recuerdan aquel día luminoso hace 50 años. Un 30 de abril de 1972 quedaba inaugurada en pleno corazón de la Sierra Maestra, la primera biblioteca pública de montañas de Cuba y Latinoamérica.

El libro Revolución, la obra más hermosa, una recopilación de discursos, entrevistas y declaraciones del General de Ejército Raúl Castro Ruz, fue presentado ayer en la Feria Internacional del Libro de La Habana. El volumen consta de dos tomos y recoge 138 intervenciones públicas de Raúl, desde 2006 hasta 2019. Este es el primer título que … Seguir leyendo La obra más hermosa de Raúl

El 24 de abril de 1980, cuando desempeñaba las funciones de consejero cultural de la embajada de Cuba en Francia, falleció el prestigioso escritor Alejo Carpentier y Valmon, el primer creador cubano a quién se le confirió el premio Cervantes por la trascendencia de su obra literaria.

“Leer es crecer”, es el lema de la trigésima Feria Internacional del Libro de La Habana, a desarrollarse del 20 al 30 de abril, en su habitual sede del Parque Histórico Militar San Carlos de La Cabaña y en el Centro Histórico de la capital cubana. A partir de este jueves 21, la provincia de … Seguir leyendo Escritores granmenses en la Feria del libro

Seis títulos trae la provincia Granma a la edición capitalina de la Feria Internacional del libro 2022, tres de cada una de las editoriales territoriales: Orto y Bayamo, pero con diversidad en los géneros, desde aventuras, poesías, diario de patriota y autoayuda.

Ellos también sufren es el libro que América Ana Santoya Arévalo logra colar como novedad editorial en la Feria Internacional del Libro 2022, un texto de autoayuda, más que para hombres lastimados: para la familia porque deja entrever con claridad meridiana lo importante de la educación en la construcción de eso que llamamos masculinidad. Será … Seguir leyendo Acercamiento a la masculinidad desde la sensibilidad femenina

La biobibliografia de Rafael Acosta de Arriba, intelectual cubano contemporáneo, crítico de arte, profesor, ensayista y el más joven biógrafo de Carlos Manuel de Céspedes, amigo de Bayamo, será presentada el 20 de abril como parte de las actividades que prepara la Biblioteca Nacional José Martí, subsede de la Feria Internacional del Libro de La … Seguir leyendo Rafael Acosta: delante de los lectores

El 14 de abril de 1869 José Martí escribió el poema “A Micaela”, el primero o una de sus obras iniciales publicada, se lo dedicó de manera muy especial a la esposa de su profesor Rafael María de Mendive y refleja el gran dolor que ella experimentaba ante la muerte de su pequeño hijo nombrado … Seguir leyendo “A Micaela”, el inicio publicitario de José Matí

El Centro de Promoción para la Cultura Literaria Manuel Navarro Luna, de Manzanillo, con el coauspicio del Instituto Cubano del Libro, el Centro Provincial del Libro y la Literatura de Granma y la Dirección Municipal de Cultura y Arte , convoca al Concurso Nacional de Poesía en Homenaje a Manuel Navarro Luna, en el 56 … Seguir leyendo Concurso Nacional de Poesía Manuel Navarro Luna 2022

El 13 de abril de 1849, nació en Camagüey Enrique José Varona y Pera, destacada figura de la cultura y del magisterio cubano, quien en 1891 obtuvo el título de bachiller en el Instituto de Matanzas y posteriormente el de Doctor en Filosofía y Letras en la Universidad de La Habana.

Aquel niño que jugó felizmente hasta los siete años en su natal Veguitas*, seguro que jamás imaginó que en la biblioteca familiar que devoraba con ansias, estaba forjando un futuro prominente en el ámbito de las letras y del cine de Cuba.
Por Osviel Castro Medel | 6 abril, 2022 |
0


La Habana, – El notable ensayista cubano Ambrosio Fornet falleció hoy a los 89 años de edad, informó en Twitter el presidente de Casa de la Américas, Abel Prieto.
Por Yelandi Milanés Guardia | 22 febrero, 2022 |
0

El libro Francisco Vicente Aguilera: Correspondencia (1873-1877), fue presentado -este martes- en el bayamés Retablo de los Héroes, emblemático lugar donde se erige una majestuosa estatua en honor a este importante patriota de la guerra de los 10 años.

Manzanillo.- Promover el hábito de la lectura desde diversas propuestas en las librerías y acciones por barrios y comunidades.

Foto LUIS CARLOS FRÓMETA AGUEROInolvidables momentos del ciclón Flora, a su paso por la zona en octubre de 1963, brotaron en voz de sus protagonistas, jóvenes entonces que se aferraron a la vida, sin imaginar que casi seis décadas después se presentarían como protagonistas de aquel drama devastador.

El 8 de febrero de 1828 nació el novelista francés Julio Verne, considerado el maestro de la ciencia-ficción por obras como “La vuelta al mundo en 80 días”, “Viajes extraordinarios” y “Cinco semanas en globo”.

Camagüey, – Una sólida estrategia de trabajo propone la filial Camagüey de la Fundación Nicolás Guillén (FNG), en un 2022 dedicado al 120 aniversario del natalicio del poeta nacional, los 80 años de su viaje a Haití, y los 50 de la primera edición de los poemarios La rueda dentada y El diario que a diario

Ediciones Orto, de Manzanillo, Cuba, confirmó su presencia en la Trigésima Feria internacional del libro, de la Habana, con 14 nuevos títulos, tras varios años sin presentar sus acostumbradas primicias en el referido encuentro, que este año tiene como lema Leer es crecer.

El Centro para la Promoción de la Cultura Literaria (CPPCL) Manuel Navarro Luna, de Manzanillo, Cuba, aspira este año a la condición de Monumento Nacional, considerando la tradición cultural que atesora ese inmueble, sede de la Editorial Orto.

Apenas con 16 años de edad cumplidos y cuando el almanaque marcaba el 19 de enero de 1869, José Martí publicó el único número de cuatro páginas, de un modesto periódico llamado El Diablo Cojuelo.

“… Pretendemos que sea Orto, fiel exponente, portavoz y órgano de la cultura y riqueza de este nuestro querido pueblo; por lo que solicitamos también el valioso concurso de todos aquellos que quieran ayudarnos con su colaboración…”
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 10 diciembre, 2021 |
0

La ensayista, periodista y abogada , Dulce María Loynaz, (La Habana, 10 de diciembre de 1902), es conocida como la más grande escritora cubana del siglo XX, galardonada con el Premio Nacional de Literatura en 1987, y con el Miguel de Cervantes en 1992.

Madrid, – Presentar un libro sobre Alicia Alonso en España es algo así como un acto de fe, reflejado hoy en el futuro promisorio del Ballet Nacional de Cuba (BNC) del cual fue fundadora.

La Habana,-El Ministro de Cultura de Cuba, Alpidio Alonso, lamentó hoy la muerte del notable poeta e intelectual Pablo Armando Fernández, cuya extraordinaria obra trascendió en el ámbito literario a nivel regional.

Historiadores bayameses rinden homenaje al patricio bayamés Francisco Vicente Aguilera en el Bicentenario de su natalicio con la publicación del último fragmento de su diario, denominado por sus compiladores Ludín Fonseca García e Isolda Martínez Carbonel, Francisco Vicente Aguilera, mi pluma en la emigración.

Aurelio, nombre mitológico para los italianos y protagonista de esta historia, nació en la comunidad cafetalera de Gibraltal, Guisa, en plena Sierra Maestra, donde siempre es primavera y las estrellas aportan su luz al entorno rural.

El escritor y poeta bayamés Juan Clemente Zenea y Fornaris, lo inculparon por traición y permaneció ocho meses en la cárcel antes de fusilarlo un día como hoy, 25 de agosto, pero de 1871.

Más de seis décadas de sanciones unilaterales rige la política de bloqueo económico, comercial y financiero impuesta a Cuba por el Gobierno norteamericano, recrudecidas en los momentos actuales y rechazadas por el movimiento mundial que exige el fin de esas medidas injustas.

El 5 de julio marca un punto memorable para la cultura cubana, este día del año 1936 fallecía en Matanzas, su ciudad natal, el poeta y dramaturgo Bonifacio Byrne, conocido principalmente por sus poemas de exaltación independentista.

Carilda Oliver Labra, una de las máximas exponentes de la literatura cubana el 6 de julio de 1922, en la ciudad de Matanzas y en 1943 publica su primer libro, Preludio Lírico, el primer contacto de la poetisa con su pueblo.

J uan Cristóbal Nápoles Fajardo, El Cucalambé, nació en Las Tunas el primero de julio de 1829, sin embargo, en torno a su muerte son muchas las teorías que la cultura popular y la historiografía han citado, y aun así todas apuntan a que el bardo es el único poeta desaparecido en la historia de … Seguir leyendo Juan Cristóbal Nápoles Fajardo: el poeta de las mil muertes

Foro archivo de BohemiaEl 15 de junio de 1966, el pueblo cubano y su cultura perdían a uno de sus más consagrados intelectuales, el poeta Manuel Navarro Luna, nacido el 29 de agosto de 1894, en Jovellanos, Matanzas y acogido en Manzanillo como a un hijo. En esta ciudad del Guacanayabo, al suroeste de … Seguir leyendo Recordando a Manuel Navarro Luna

La Jornada nacional de homenaje al poeta revolucionario Manuel Navarro Luna, en su edición 49, se efectuará en Manzanillo, desde hoy sábado y hasta el 15 de este mes, con la participación de creadores nacionales y extranjeros cultores del género.

Contribuir a la promoción de la poesía, el hábito de la lectura y el intercambio de los escritores con los residentes en las comunidades de Pilón centran el interés del evento anual Al Sur está la Poesía que se desarrolla del 10 al 13 de Junio,(online), en el costero municipio.

La edición 49 de la Jornada nacional como homenaje al poeta revolucionario Manuel Navarro Luna, tendrá lugar, en Manzanillo, Cuba, del 12 al 15 de este mes, con la participación de creadores nacionales y extranjeros.

La Habana, – Con una felicitación a quienes preservan y multiplican el conocimiento acumulado en los libros, saludó hoy el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, el día del bibliotecario en el país.
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 17 mayo, 2021 |
0

“El 4 de septiembre de 1921 se funda en la ciudad del Golfo del Guacanayabo el Grupo Literario de Manzanillo, institución que se hizo estimar, respetar y aplaudir por su obra ejemplar y por la noble y limpia finalidad de sus propósitos. El grupo dejó huellas profundas en el acervo intelectual de Manzanillo”.

Abuela y la mariposa, perteneciente a la Colección Espejo de Ediciones La Luz de la nororiental provincia Holguín, es el más reciente libro publicado del poeta y narrador manzanillero Luis Carlos Suárez Reyes.

Con lecturas de cuentos breves celebran varias generaciones de escritores jiguaniceros el Premio El Dinosaurio 2020, colateral en ciencia ficción y fantasía otorgado al escritor Héctor Luis Leyva Cedeño (Jiguaní 1986). El colateral obtenido por Héctor en la XIII edición del Concurso de cuentos breves El Dinosaurio, que auspicia el Centro de Formación Literaria Onelio … Seguir leyendo Lecturas revitalizadoras
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 25 noviembre, 2020 |
0

Dirigido a satisfacer las expectativas de talleristas, aficionados de Casas de cultura y Consejos populares, sin libros publicados, tuvo lugar en Manzanillo la premiación del concurso literario Juan Francisco Sariol 2020.

Foto PERFIL DE FACEBOOK DEL ESCRITOR”Estudié ingeniería eléctrica en el Instituto Superior Pedagógico José de la Luz y Caballero, de Holguín, me incorporé como escritor al taller literario del centro, vinculándome a las actividades programadas por el Departamento de extensión universitaria.

Foto Cortesía del premiadoEn una maleta el mundo, del escritor riocatense Erasmo de los Ángeles Rondón Soto, obtuvo el premio anual Principito, de narrativa infantil (2020), convocado por el Centro Provincial del Libro y la Literatura, el de Promoción Literaria Pablo Armando Fernández y la Editorial Sanlope de Las Tunas.

“Martí dijo que la poesía curaba las heridas hechas por las manos de los hombres, por eso cuando escribo pienso que todos la llevamos dentro: unos convertida en palabras, otros en canción, en una pintura, en el trabajo, en los sueños, en el amor… RAÍCES

Manzanillo.- Al bardo holguinero Ronel González Sánchez lo sorprendió este 20 de octubre, Día de la Cultura cubana, una de las noticias más hermosas del año: su libro “El vértigo de la cubanidad” mereció el Premio Nacional de Poesía Manuel Navarro Luna, que se confirió aquí.

Símbolos, fogatas y hechizos infernales, es el libro de Abel Prieto Jiménez, insertado en las actividades de la Fiesta de la Cubania, epicentro cultural iniciado el pasado 17 de octubre para finalizar el 20, Día de la cultura cubana.

“El culto a la dignidad plena de los seres humanos debe estar en el centro de la formación de las nuevas generaciones”, así lo precisó Abel Prieto Jiménez, presidente de la Casa de las Américas, durante la conferencia Cultura y nación, ante los desafíos del presente, dictada este sábado en la XXVIII edición del evento … Seguir leyendo Cultura y nación, ante los desafíos del presente (+ fotos)
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 19 septiembre, 2020 |
0

Enaltecido por la letra de La Bayamesa, estrenada el 27 de marzo de 1851 en la ventana de Luz Vázquez, llega hasta nuestros días la figura de José Fornaris y Luque, quien junto a Carlos Manuel de Céspedes y Francisco del Castillo rubricó una de las canciones más trascendentales de la trova cubana.

“Espacio constante”, es una propuesta comunitaria de trasmisión oral liderada por el asesor literario Erasmo Rondón Soto, especialista de la Casa de Cultura Nicolás Guillén Batista, de Río Cauto, uno de los trece municipios de la provincia cubana de Granma.

Al poeta decimista Alexander Aguilar López se le confiere el Premio al Mérito Literario José Joaquín Palma que otorga la Uneac en Granma de conjunto con la Embajada de Guatemala en Cuba, noticia anunciada este viernes en Bayamo, cuando se prepara la jornada de homenaje al poeta, patriota y editor bayamés José Joaquín Palma nacido … Seguir leyendo Anuncian Premio José Joaquín Palma en Bayamo

El 26 de agosto de 1871 fue fusilado el poeta Juan Clemente Zenea en el Paso de los Laureles de la Fortaleza San Carlos de la Cabaña, después de guardar ocho meses de prisión y afrontar un largo proceso jurídico al ser detenido en la región oriental en compañía de la esposa de Carlos Manuel … Seguir leyendo Zenea, víctima de su propia trampa
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 12 agosto, 2020 |
0

Inesperadamente llegué a esta manzanillera como un sauce que se inclina a su paso, ante el inesperado encuentro asomó la sonrisa y envueltos en un torbellino de ideas dialogamos:

Miércoles de café, espacio mensual del Centro de promoción para la cultura literaria Manuel Navarro Luna, de Manzanillo, estuvo dedicado esta vez a la poeta de la referida ciudad, Zoila Margarita Sánchez, en ocasión de su cumpleaños 60.

Mañana de emociones y recuerdos a quién por más de seis décadas tuvo al magisterio como evangelio propio, adoptando los preceptos del Nazareno: de amar y darse sin límites.

Manzanillo.- Las redes sociales se colmarán de poesía desde esta ciudad cuando entre el 12 y el 15 de junio acontezca la 48 edición de la jornada nacional de homenaje a Manuel Navarro Luna.

“Bayamo, como me adentro en tus latidos”, es el último libro escrito en décima, por el poeta y repentista, Manuel Reyes Alcolea, que recoge importantes sucesos acaecidos en la referida ciudad desde su fundación hasta los momentos actuales. El compendio poético resalta diversos momentos históricos del terruño, incluida la participación de sus hijos en la … Seguir leyendo Nuevo libro de Manuel Reyes Alcolea

Con varios libros publicados dentro y fuera de Cuba, numerosos premios obtenidos en lides poéticas en América, Europa y su isla, el lenguaje para Alexander Aguilar López (Coco) es un compañero inseparable, al que abraza y resguarda de lo soez, protege con respeto y defiende con hidalguía.

Un solo libro puede ser motivo de alegrías y tristezas. Visto como proceso creativo, tenerlo en la mano es como parirlo y que te lo den para lactar, aunque sabes que caminará independiente. Y como los hijos, lleva dentro alegría y dolor.

-En la primaria escribía composiciones, de cuya autoría dudaban los maestros, sin embargo fue el tránsito por la secundaria básica Bartolomé Masó Márquez el de mayor influencia, era un centro culturalmente pródigo, con Juvencio Guerrero al frente y los muchachos de la orquesta Original de Manzanillo, en formación musical.

Este poema estuvo dedicado inicialmente a un quijote de estos tiempos: Lázaro Expósito Canto. Ahora quiero hacerlo extensivo a los nuevos quijotes, de manera especial a nuestros trabajadores de la salud.

Como parte de las medidas para prevenir la propagación del nuevo Coronavirus se pospone en Granma la XXIX Feria Internacional del Libro.
Por Diana Iglesias Aguilar | 11 marzo, 2020 |
1

Con el título de La Cambula circula en el periódico bayamés La regeneración de 1866 un poema de extraordinario lirismo y musicalidad afín con una canción que fuera interpretada en Bayamo por el tenor Carlos Pérez, en la noche del 27 de marzo de 1851, acompañado de guitarra y amigos intelectuales, noctámbulos, animadores de las … Seguir leyendo La Cambula
Por Diana Iglesias Aguilar | 27 febrero, 2020 |
0

En San Lorenzo, intrincada localidad de la serranía oriental, donde vivió sus últimos días Carlos Manuel Perfecto del Carmen de Céspedes y del Castillo, el Primer Presidente de la República en Armas de Cuba, nos dio para las venideras generaciones una gran lección cívica.

Evelio Traba Fonseca, escritor bayamés, autor de “La Concordia” (Arte y Literatura 2012) Accésit del Premio Latinoamericano y Caribeño Alba Narrativa 2012 y “El camino de la desobediencia” (Editorial Verbum 2016 y Ediciones Boloña 2017) anuncia que recién concluyó una novela, con las que suman cuatro títulos aún inéditos para el público lector cubano.

Un hijo, de papel aderezado con letras y emociones, salido de lo más hondo de su corazón, declaró la escritora Migdalia Esther Mendoza Vega es para ella el libro “Juegos de Luna” presentado el 14 de febrero en el Pabellón Dora Alonso en la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña, en la 29 edición … Seguir leyendo Un hijo de papel

La Enciclopedia digital Celia Sanchez Manduley una contribución a la historia de la Revolución cubana, será presentada como novedad editorial en formato electrónico de las editoras territoriales de Granma, este viernes 14 de febrero en horario vespertino en la fortaleza colonial de San Carlos de La Cabaña durante las actividades de la 29 edición de … Seguir leyendo Homenaje a Celia desde las letras

La familia Tan Tan, de Hector Luis Leyva Cedeño, es una de las novedades editoriales que trae, para los niños, Ediciones Bayamo a la 29 edición de la Feria Internacional del Libro de La Habana del 6 al 16 de febrero de 2020.

El ruido nervioso del manojo de llaves despierta la sospecha. La puerta se traba y Ramón Fajardo Gamboa empuja con el hombro. El estruendo confirma el augurio. Se estremece la tranquilidad de la Calle Céspedes, que disfruta el reposo y el calor del mediodía.

Tres nuevos textos relacionados con la Historia de la extensa región Bayamo en la medianía del siglo XIX serán presentados el jueves 13 de febrero en la Biblioteca Rubén Martínez Villena, en la Plaza de Armas, como parte de las actividades por la XXXIX Feria Internacional del Libro de La Habana.

La Habana,- La Feria Internacional del Libro de La Habana (FIL Cuba 2020), el evento más importante del mundo de las letras en el país, abrirá puertas hoy en su principal sede capitalina, la fortaleza San Carlos de la Cabaña.

Varias novedades editoriales representarán a la provincia de Granma en la XXIX Feria Internacional del Libro de La Habana, del seis al 16 de febrero próximos.

El historiador bayamés Aldo Daniel Naranjo Tamayo, presentó, recientemente, su última producción literaria El estandarte que hemos levantado, apuntes cronológicos de Carlos Manuel de Céspedes, 1819-1874, en el Sábado del libro, de la capital cubana.

A orillas del Golfo del Guacanayabo, a la luz de un candil fue aquel “parto”, engendrado por el verso y la metáfora; que trajo al mundo a Juventina Soler Palomino.

El Libro Los silencios quebrados de San Lorenzo del investigador y Doctor en Ciencias Rafael Acosta de Arriba fue presentado en la primer jornada de la XXV Edición de la Fiesta de la Cubanía que se desarrolla en Bayamo hasta el 20 de octubre.

Pasión por la investigación, leer sin cansancio y pensar en la recompensa espiritual, que no la monetaria y ni siquiera la de publicar el libro, son los resortes que mueven al joven narrador bayamés Evelio Traba Fonseca autor de reconocidas novelas históricas y quién es el invitado del espacio Sábado del libro en Bayamo.

La poetisa, narradora y editora granmense Juventina Soler Palomnio, acreedora del Premio al Mérito Literario José Joaquín Palma, en su novena edición, afirma que la vida, desde todos los puntos de vista ha sido tema de sus creaciones.

Los Hemisferios Contrarios, Premio Cucalambé 2017, fue uno de los libros presentados en esta III edición del evento A la décima va la vencida, en esta ciudad de Bayamo.

La obra y vida de Jesús Orta Ruiz, el Indio Naborí, así como su influencia en la literatura cubana fue objeto de disertación durante la apertura de la III edición del evento A la décima va la vencida.

Un homenaje al poeta Jesús Orta Ruiz, el Indio Naborí, (1922-2005) devendrá la tercera edición del evento literario A la décima va la vencida, que hoy da la bienvenida a sus invitados.

La escritora, ensayista, investigadora y editora manzanillera Juventina Soler Palomino, resultó acreedora del Premio al Merito Literario José Joaquín Palma 2019, por su constancia y desempeño entre los escritores del territorio, lauro conferido por la filial de Escritores de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), en Granma.

La Habana, – Por la excelencia de la urdimbre narrativa y el singular tratamiento de un conflicto humano, la escritora cubana Karla Suárez recibió hoy el Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar 2019.

El libro Un joven llamado Fidel Alejandro fue presentado este martes en el Museo de Cera de la ciudad de Bayamo.

La Habana, – Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, destacó este miércoles el legado del intelectual e investigador, Fernando Ortiz (1881-1969), cuya obra fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación.

El libro Parche, Enciclopedia del Rock en Cuba fue presentado este fin de semana en la Casa de la Nacionalidad Cubana como parte de las actividades de la Fiesta del Aliñao 2019.

La Biblioteca provincial 1868, de Bayamo, celebrará el aniversario 55 de fundada con una jornada cultural del 12 al 15 de julio.

Manzanillo. – La lírica, junto a la trova y la canción, visten de lujo a los principales escenarios de esta urbe conocida como la Perla del Golfo de Guacanayabo, al acontecer aquí hasta el próximo sábado 15 de junio, la 47 edición de la Jornada Nacional de Homenaje a Manuel Navarro Luna, el Poeta de … Seguir leyendo La lírica viste de lujo al “Guacanayabo”

Manzanillo. – Desde hoy y hasta el próximo 15 de junio, esta costera ciudad de la provincia de Granma, se convierte en la capital cubana de la poesía al reunir a más de una treintena de bardos en la 47 edición de la Jornada de Homenaje a Manuel Navarro Luna, considerado el poeta de la … Seguir leyendo Manzanillo, capital de la poesía en Cuba

No hay alba sin lucero es el sugerente título que nos presenta Orlando Corrales Moreno, Pastor de la Iglesia Bautista Emaús en Nuevitas, Camagüey a través de la editorial de la Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado en el año 2018, acerca de la vida y la intensa obra revolucionaria de Oscar Lucero Moya, … Seguir leyendo Libro que ilumina

La novela El búho de las soledades, del escritor Luis Carlos Suárez Reyes, uno de los miembros más destacados de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba en Granma, será publicada en el 2020 por la editorial Orto de la ciudad de Manzanillo, urbe a la que el autor rinde homenaje en la obra … Seguir leyendo Luis Carlos Suárez se abre paso en la narrativa para adultos

Manzanillo. – Varias novedades literarias y artísticas reserva este año la 47 edición de la Jornada Nacional de Poesía en homenaje a Manuel Navarro Luna, prevista en esta costera localidad de Granma, entre el 12 y el 15 de junio.

La última novela de Evelio Traba Dos versiones de Fray Bernardino llevará como portada una obra del artista de la plástica Alexis Miguel Pantoja Pérez (Manzanillo 1969) un abrazo entre las artes propiciado por la voluntad expresa de ambos creadores en los que emerge el profundo amor por la creación artística paralelo a su terruño.
Por Diana Iglesias Aguilar | 23 abril, 2019 |
2

El narrador y poeta bayamés Evelio Antonio Traba Fonseca ha ganado el Premio de Novelas Ejemplares Miguel de Cervantes que otorga la Universidad de Castilla La Mancha, Ciudad Real, en España con la novela Dos versiones de Fray Bernardino.
Por Yelandi Milanés Guardia | 16 abril, 2019 |
0

La jornada inicial del XXIII Congreso Nacional de Historia, que desde este lunes y hasta el jueves próximo sesiona en la suroriental provincia de Granma, sirvió de espacio para exhibir novedades literarias.
El venidero sábado 20 de abril será presentada la tercera edición del texto Los silencios quebrados de San Lorenzo, de Rafael Acosta de Arriba, en la calle de Madera en la Habana Vieja en el espacio sábado del libro que auspicia el Instituto Cubano del Libro de conjunto con la Oficina del Historiador de la … Seguir leyendo Presentarán tercera edición de Los silencios quebrados de San Lorenzo
Por Diana Iglesias Aguilar | 3 abril, 2019 |
1

Ana Maria Viltres Villalona, directora de la biblioteca publica Santo Domingo del barrio homónimo en el corazón de la Sierra Maestra, recibió una interesante donación bibliográfica relacionada con los cuidados de salud y la cultura.
Historias y visiones, de Carlos Rodolfo Escala Fernández fue presentado en la sede de la Asociación Hermanos Saíz de Bayamo durante 28va Feria Internacional del Libro por el poeta y editor Alejandro Ponce Ruiz.

El Centro provincial del Libro y la Literatura en Granma reconoció este fin de semana a los participantes en el mayor evento de las letras del territorio por sus aportes al desarrollo de la cita.

A ritmo de la música de Raúl Paz clausuró este domingo la XXVIII Feria Internacional del Libro Granma 2019, luego de varias jornadas en las que la literatura fue la protagonista.

La primera presentación del libro Del Órgano a la Original. Siete manzanilleros en la música cubana, constituyó uno de los momentos trascendentales de la Feria Internacional del Libro Granma 2019 en sus últimas jornadas.

Como la mejor propuesta de fin de semana, por el buen humor, enseñanzas y saberes que abrigan las páginas de un libro, se propone la fiesta de la literatura en Granma, que tiene como principal escenario la Plaza de la Revolución, de Bayamo.

La literatura infantil se ratifica este año en la preferencia de los lectores granmenses durante la XXVIII edición de la Feria del Libro, que concluye mañana.
Por Geidis Arias Peña | 9 marzo, 2019 |
1

Un grupo importante de artículos, conferencias y charlas que el Doctor en Ciencias Históricas y pedagogo cubano Oscar Loyola (1949-2014) escribió a lo largo de su vida sobre el período bélico cubano de 1868-1898 llega a la presente fiesta del libro granmense bajo el título La nación insurrecta.

Un digno homenaje a la primera canción romántica cubana constituye la publicación del libro La bayamesa 165 años de su canto, compilación realizada por el MsC. Ludín Fonseca García.

El Máster en Ciencias Ludín Fonseca García sentenció hoy que Bayamo, aquel 12 de enero de 1869, no se quemó por insubordinación del general mambí Donalto Mármol como sostienen criterios históricos.

Resulta la historia, ya no la local, ni la de un hombre o una ciudad conocida, el sustrato imprescindible de Evelio Traba (Bayamo 1985) para hilvanar sus novelas.

Con la conferencia Reflexiones sobre la vida política de Carlos Manuel de Céspedes, a cargo de la doctora en Ciencias históricas Olga Portuondo, tuvo su apertura el programa académico de la XXVIII Feria internacional del libro, cita en la Casa de la Nacionalidad Cubana.

El Máster en Ciencias Ludín Fonseca García presentó en la mañana de hoy el libro Carlos Manuel de Céspedes en las horas de gloria, dolor y enfermedad, de Wilkie Delgado Correa, como parte del programa académico de la Feria del Libro en su edición granmense.
Por Liuba Mustelier Ramírez | 7 marzo, 2019 |
0

La exposición La Historia en versos quedó inaugurada la noche de este miércoles en el Museo provincial Manuel Muñoz Cedeño, como parte de las actividades de apertura de la Feria del Libro en Granma.

La cuatricentenaria obra Espejo de Paciencia, fue llevada al formato de historieta con el propósito de acercarla al público infantil esta poema, considerada la primera obra literaria de Cuba.

Con una gala cultural dedicada a la Paz, tendrá lugar esta noche la apertura oficial de la XXVIII Feria internacional del libro en Granma.

El cantautor cubano Raúl Paz dará un concierto este viernes en la Plaza de la Revolución, de Bayamo, dedicado a las féminas en ocasión de celebrarse el Día Internacional de las Mujeres.

El homenaje a Carlos Manuel de Céspedes centrará las actividades previstas dentro del programa académico de la XXVIII Feria del Libro en Granma, que acogerá la Casa de la Nacionalidad a partir del próximo día 7.
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 19 febrero, 2019 |
0

Los escritores Lucía Esther Muñoz Maceo y Luis Carlos Suárez Reyes, ambos Premios Bayamo, por la obra de la vida a favor de la cultura, respaldan el proyecto de Constitución que este 24 de febrero será llevado a votación por el pueblo cubano.

Durante los días de la Feria Internacional del Libro de La Habana se presentan los cuadernos premiados en uno de los concursos nacionales de poesías más prestigiosos del archipiélago que se convocan fuera de los marcos de las instituciones capitalinas.

Un libro de historietas presentado en la 28 Feria Internacional del Libro de La Habana muestra la estrecha vinculación entre Bayamo, Manzanillo y el surgimiento de la primera obra literaria reconocida en Cuba como del archipiélago, que describe en versos un hecho histórico trascendente acaecido hace mas de cuatro siglos en la región oriental.

a Habana, – La presentación del texto Un poeta en camisa de once varas, del poeta y ensayista cubano Roberto Fernández Retamar, marca la jornada de hoy en la 28 Feria Internacional del Libro, que tiene lugar en esta capital hasta el 17.

La Habana, – Las editoriales Orto y Bayamo, ambas de la oriental provincia de Granma, llegan a la XXVIII edición de la Feria Internacional del Libro (FIL), Cuba 2019, con novedosas propuestas literarias que permitirán al público de todo el país conocer las obras más recientes de los autores de ese territorio.

La Habana, – La XXVIII Feria Internacional del libro de La Habana (FIL), Cuba 2019, comenzará hoy a las 6 de la tarde, en un acto oficial que tendrá lugar en la Calle de los Artilleros de la fortaleza San Carlos de La Cabaña, sede principal del evento en la capital.

El libro ¡Cabeza Arriba! (Mis años con Don Gallo), de la autoría del italiano Federico Traversa, fue presentado el martes último en la sede del Proyecto Acento de esta ciudad de Bayamo.

La Habana, – Quince títulos presentará la Editorial Capitán San Luis, del Ministerio del Interior, en la XXVIII Feria Internacional del Libro (FIL), que se inaugurará el próximo jueves en su sede principal de la Fortaleza San Carlos de la Cabaña.

A fin de fomentar la lectura entre niños, jóvenes y público en general, la Casa de cultura 20 de octubre, de Bayamo, y el Centro del libro y la literatura, en Granma, desarrollan el espacio Sábado del libro.
Por Diana Iglesias Aguilar | 31 enero, 2019 |
0

El Premio anual de poesía José María Heredia que otorga la Unión de Escritores y Artistas de Cuba en la provincia Santiago de Cuba fue otorgado al poeta Alejandro Ponce Ruiz natural de Manzanillo en Granma.
Por | 17 enero, 2019 |
0

La Habana, – Ediciones Unión, casa editorial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), presentará más de una docena de títulos en la 28 Feria Internacional del Libro, anunció hoy la entidad.

Como parte de un amplio programa de actividades para saludar el aniversario 150 del inicio de la guerra por la independencia de Cuba, el 10 de octubre de 1968, en La Demajagua, del 3 al 7 recientes se desarrolló en Manzanillo un festival del libro.
Por Fátima Pompa Frómeta | 18 septiembre, 2018 |
0

Tres estudiantes granmenses fueron galardonados en el Encuentro-Debate Nacional de Talleres Literarios Infantiles, celebrado del 13 al 16 de septiembre, en Ciego de Ávila.
Por Yasel Toledo Garnache | 8 agosto, 2018 |
0

Como la crónica de otro triunfo del pueblo cubano sobre Estados Unidos (EE.UU), catalogó René González, uno de los Cinco Héroes que sufrió prisión en ese país por combatir el terrorismo, su libro Escrito desde el banquillo: El diario de René, volumen de tres tomos y unas mil 500 páginas.
Por Osviel Castro Medel | 26 julio, 2018 |
0

La revista Granma, dedicada a reflejar la sociedad, la economía, la política y la historia de esta provincia, fue presentada en el parque museo Ñico López.
Por Liuba Mustelier Ramírez | 10 julio, 2018 |
0

El Archivo Histórico Provincial José Manuel Carbonell Alard atesora entre sus fondos documentos pertenecientes a personalidades de la cultura e historia cubanas que nos permiten comprender mejor los acontecimientos de su vida.

Manzanillo.- El cuaderno Años de plomo, del poeta holguinero Moisés Mayán Fernández, ganó hoy el Premio Nacional de Poesía Manuel Navarro Luna 2018, entregado en Manzanillo como parte de la conmemoración del aniversario 52 de la muerte del bardo vanguardista.
Por Roberto Mesa Matos | 14 junio, 2018 |
1

Manzanillo.- Luis Carlos Suárez Reyes y Lucía Muñoz Maceo componen un matrimonio de casi 32 años que cada junio renueva los votos de amor y cariño por la poesía, ese arte de decir en versos, que los unió en la vida mientras eran estudiantes de la Universidad de Oriente.

Manzanillo.- La lluvia y los versos bendicen por estos días y convierten a esta costera localidad de la oriental provincia cubana de Granma en una ciudad poesía, como parte de la 46 jornada de homenaje al bardo Manuel Navarro Luna, hasta el 15 de junio.

Una escultura modelada en cera de Jesús Orta Ruiz, El Indio Naborí, será la próxima creación que la familia de artesanos Barrios sumará a la colección del Museo de Cera, de la ciudad de Bayamo.

Bayamo, -El Festival al Sur está la poesía, comienza hoy en el costero municipio de Pilón, en Granma, donde poetas y escritores se darán cita hasta el próximo día 10 para fomentar los hábitos de lectura y dar a conocer sus obras en esa región.
Por Diana Iglesias Aguilar | 6 junio, 2018 |
0

Con la conferencia de Olga Portuondo Zúñiga, Historiadora de Santiago de Cuba, en el patio del Centro de Promoción Literaria Juan Clemente Zenea de Bayamo, inició la edición 25 del Coloquio de Literatura que auspicia la Biblioteca Provincial 1868 y la Sociedad Cultural José Martí de la provincia de Granma.

Bayamo,- La recién concluida Feria Internacional del Libro y la Lectura, evidenció un crecimiento en la actividad literaria de la provincia de Granma, según afirmó Edel Morales Fuentes, vicepresidente del Instituto Cubano del Libro, en la clausura de ese suceso cultural.
Por Yelandi Milanés Guardia | 7 abril, 2018 |
0

La presentación, este viernes, en la Casa de la Nacionalidad Cubana del libro Iconografía de la guerra de los 10 años, y del panel titulado Guerra de Independencia a 150 años del estallido, constituyó un espacio ideal para el debate sobre nuestra primera contienda de liberación.

Una emotiva presentación del libro Hasta siempre Fidel, tuvo lugar hoy en el cine Céspedes, de Bayamo, donde cientos de personas aplaudieron las palabras de Federico Hernández Hernández, primer secretario del Partido en Granma.

Daniel Chavarría, autor de una obra que revolucionó la literatura policial en América Latina, falleció este viernes en La Habana a los 85 años de edad.

De poesía, música y confesiones de un escritor se llenó el amplio y sombreado patio del museo Casa Natal de Carlos Manuel de Céspedes, en Bayamo, durante la tarde de este viernes 6 de abril.

La obra y aportes del Historiador de la Ciudad de la Habana fue el tema central del panel Visiones múltiples de Eusebio Leal Spengler sobre la Cultura Cubana, que abrió la segunda jornada del programa académico de la XXVII Feria Internacional del Libro Granma 2018.

Versos, anécdotas, entre otras declamaciones “dibujaron” con espontaneidad a Andrés Conde Vázquez, premio provincial de Literatura 2017, a quien se dedica también en Granma la XXVII Feria del Libro.

Las actividades de la XXVII Feria Internacional del Libro Granma 2018, iniciarán hoy, con la gala inaugural del evento en la Plaza de la Revolución de esta ciudad de Bayamo.
Por Diana Iglesias Aguilar | 28 enero, 2018 |
0

La novela El camino de la desobediencia, de Evelio Traba, que tiene como protagonista a Carlos Manuel de Céspedes, será presentada por Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana, el martes 6 de febrero en la Sala Nicolás Guillén de la fortaleza de San Carlos de la Cabaña durante la Feria Internacional del Libro.
Por Prensa Latina (PL) | 26 enero, 2018 |
0

La Habana, – El escritor cubano Rafael de Águila ganó el Premio Literario Casa de las Américas 2018 en la manifestación de cuento con su obra Todas las patas en el aire, anunciaron hoy los organizadores del certamen.

Libros de autores del Centro Promotor del Humor (CPH) fueron presentados en Bayamo durante la tercera jornada nacional Humoráculo 2017 que concluye hoy.

Quito, – Representantes de editoriales y casas disqueras cubanas, participantes en la X Feria Internacional del Libro Fil Quito 2017, expresaron hoy satisfacción con la gran acogida de sus productos en la fiesta de las letras ecuatorianas, que concluye mañana.

La escritora granmense Clara Maylin Castillo Góngora se alzó con el segundo premio en la categoría de cuento en el concurso Casa de Teatro 2016 que convoca la fundación homóloga de la República Dominicana con el relato La brújula apunta hacia Venus.

Manzanillo, ciudad a orillas del Golfo de Guacanayabo, cuna de poetas, patriotas, revistas, alcaldes, músicos, gente laboriosa y común, extraordinariamente mágica, trascendente por su geografía y belleza, resalta como escenario en la narrativa del también poeta Luis Carlos Suárez Reyes, oriundo del enclave urbano costeño más importante de la provincia de Granma.
Por Diana Iglesias Aguilar | 4 noviembre, 2017 |
0

Papalote es una revista para crecer feliz, así me lo dijo el pequeño José, que asistió a la presentación del número 6 de la Revista Infantil Ilustrada que edita el Centro de Comunicación Cultural Ventana Sur de Bayamo, Granma.

El muelle, relato original de José Alberto Zayas Pérez, ganó el Premio en el concurso de cuentos breves Vértice, 2017, auspiciado por el Periódico La Demajagua, en coordinación con el Comité provincial de la Uneac en Granma.
La Casa de la Prensa en Bayamo, capital de la provincia de Granma, acogió la presentación del libro Cómo Cuba puso a bailar el mundo, veinte años del Buena Vista del periodista cubano Juan Carlos Roque García, en el marco de la Fiesta de la Cubanía, que concluye hoy.

La novela El camino de la desobediencia, basada en la vida de Carlos Manuel de Céspedes, fue presentada en el museo provincial de Granma, Manuel Muñoz Cedeño.
Por Diana Iglesias Aguilar | 19 octubre, 2017 |
0

La rica historia de la otrora región Bayamo, donde ocurrieron los hechos más significativos de la fundación de la nacionalidad cubana, y se acrisolaron el sentimiento y la identidad patria, son motivos para escribir y debatir de la ineludible imbricación entre literatura e historiografía.
Por Diana Iglesias Aguilar | 17 octubre, 2017 |
0

Un campanazo por la cultura cubana repicó en la sala principal del Centro de Comunicación Cultural Ventana Sur de Bayamo, capital de la suroriental provincia de Granma, con la presentación del número 75 del suplemento informativo cultural de la provincia, La Campana.

El muchacho del chaleco negro, nuevo libro del granmense Luis Carlos Suárez Reyes, fue presentado este jueves en la sede la Unión de Escritores y Artistas de Cuba la ciudad de Bayamo.

El escritor y compositor Abel Guerrero Castro, será la próxima personalidad de las letras en Granma que recibirá el Premio al Mérito Literario José Joaquín Palma en el contexto de la Fiesta de la Cubanía.
Por Liuba Mustelier Ramírez | 24 agosto, 2017 |
1

“Nosotros nos congratulamos mucho por lo que hemos logrado, sabemos que no podemos detenernos ahí, tenemos que seguir haciendo crecer la historia de la décima, por eso fundamos este espacio”, afirmó, en Bayamo, el escritor Alexánder Besú Guevara en la apertura de la segunda edición del evento A la décima va la vencida.

Matanzas.–El presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, General de Ejército Raúl Castro Ruz, envió este jueves una carta de felicitación a Carilda Oliver Labra, Premio Nacional de Literatura, por el aniversario 95 de su natalicio.

Una escultura de Luis Carbonell, destacado artista considerado El Acuarelista de la Poesía Antillana, será develada en esta ciudad el próximo 13 de agosto, con motivo del cumpleaños 91 de Fidel Castro, líder histórico de la Revolución.

Manzanillo.- El libro Las amantes de la niña lobo, del escritor Carlos Esquivel Guerra, de la oriental provincia de Las Tunas, ganó el Premio Nacional de Poesía Manuel Navarro Luna 2017, conferido este viernes en esta ciudad, al este de La Habana, capital de Cuba.
Por Roberto Mesa Matos | 15 junio, 2017 |
0

Manzanillo.- Escritores y artistas de Cuba honraron hoy en esta ciudad oriental de Cuba al bardo Manuel Navarro Luna, al conmemorarse este jueves el aniversario 51 de la muerte de quien es considerado el Poeta de la Revolución.
Por Roberto Mesa Matos | 14 junio, 2017 |
0

Manzanillo.- Virgilio López Lemus es hoy una de las figuras más relevantes del ámbito poético cubano, poseedor de un expediente que sobrepasa las 30 obras de ese género, de ensayos y artículos, de los cuales posee premios nacionales y extranjeros.

Manzanillo.- Los participantes en la cuadragésimo quinta jornada nacional de poesía Manuel Navarro Luna destacaron hoy la relevancia de la figura de Juan Francisco Sariol para las letras cubanas, y quien es distinguido como el mecenas de la cultura manzanillera.
Por | 12 junio, 2017 |
0
Por vez primera dos editoriales cubanas están invitadas a la Feria Internacional del Libro de Acapulco, FIL-A, refirió hoy el Director de Fomento de la Cultura del referido municipio guerrerense, Julio Zenón.

La Medalla Alejo Carpentier, que confiere el Consejo de Estado de la República de Cuba, le fue impuesta este martes a la doctora Luisa Campuzano Sentí, en reconocimiento a su destacada labor y activa participación en el desarrollo de la cultura nacional, así como también por su excelente labor investigativa sobre la obra del autor … Seguir leyendo Recibe la Medalla Alejo Carpentier la doctora Luisa Campuzano

Manzanillo.- Un tributo poético al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y al Guerrillero Heroico Ernesto Che Guevara a 50 años de su caída en combate, acontecerá en esta costera localidad granmense entre el 12 y 15 de junio, durante la Cuadragésimo quinta Jornada Nacional de Homenaje a Manuel Navarro Luna, el poeta de la … Seguir leyendo Tributo poético a Fidel y al Che (+ fotos)

Bayamo, – La edición 25 del Festival Internacional Al sur está la poesía tendrá lugar en la oriental provincia de Granma del próximo 31 de mayo al cuatro de junio, como un espacio de inserción comunitaria y de confraternización.

SANTIAGO DE CUBA.–Devenida desde su apertura en homenaje especial a su creador y máximo impulsor, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, la Feria Internacional del Libro cerró su edición 26 en esta ciudad, donde el ministro de Cultura de Cuba, Abel Prieto Jiménez, tuvo a su cargo la presentación del emotivo libro Exequias, Fidel … Seguir leyendo Culmina Feria Internacional del Libro con homenaje a Fidel
Por Yasel Toledo Garnache | 17 abril, 2017 |
0

Bayamo, – La editorial Pablo de la Torriente Brau trabaja en una historieta sobre Carlos Manuel de Céspedes, Primer Presidente de la República en Armas y considerado el Padre de la Patria, según declaró a la Agencia Cubana de Noticias Omar Felipe Mauri Sierra, guionista de la obra.
Por Yasel Toledo Garnache | 24 marzo, 2017 |
0
Bayamo, – Las editoriales de Granma, Orto y Bayamo, presentarán 11 nuevos títulos en el programa local de la XXVI Feria Internacional del Libro 2017, que sesionará en esta ciudad del seis al nueve del próximo mes de abril.
Por Diana Iglesias Aguilar | 2 marzo, 2017 |
0

La novela El camino de la desobediencia, del escritor bayamés Evelio Traba Fonseca y cuyo eje narrativo es la vida de Carlos Manuel de Céspedes, será presentada en Cuba en octubre de 2017 por la Editorial Boloña de la Oficina del Historiador de La Habana, luego que la Editorial Verbum, radicada en España, autorizara a su homóloga … Seguir leyendo Presentarán novela sobre Carlos Manuel de Céspedes
Por Diana Iglesias Aguilar | 10 febrero, 2017 |
0

Rafael José Rodríguez Pérez, periodista, narrador, editor y crítico literario, estrenará durante la XXVI edición de la Feria internacional del libro de La Habana El arco de luz, su primer cuaderno de narrativa editado por Sed de Belleza, de la Asociación Hermanos Saíz, AHS, de Villa Clara.
La Habana, – La editorial Nuevo Milenio que integra a los sellos Ciencias Sociales y Científico Técnico propone al lector más de 30 títulos para la XXVI Feria Internacional del Libro Cuba 2017, que se celebrará del nueve al 19 de este mes, en esta ciudad.
Por Diana Iglesias Aguilar | 31 enero, 2017 |
0
De un reptil y otros miembros de la fauna cubana, representantes de la sapiencia citadina o rural en el imaginario del artista, hablan cerca de 70 poemas cortos en Lengua de cocodrilo, volumen de Hugo Fabel Zamora López por Ediciones Aldabón, de la occidental provincia de Matanzas, que se presentará en la Feria internacional del … Seguir leyendo Cocodrilo toma sopa con cuchillo

La Habana, – Los autores cubanos Reynaldo García Blanco y Emilio Jorge Rodríguez resultaron ganadores, respectivamente, del Premio Casa de las Américas 2017, en Poesía y Premio de Estudios sobre la Presencia Negra en la América y el Caribe Contemporáneos.
Por Diana Iglesias Aguilar | 26 enero, 2017 |
0

Soñaron en café y se les dio. A veces es carretero y dulce, otras amargo y fuerte. No pocas veces les falta algún ingrediente, pero están ahí, exhalando esa humeante bebida poética, artística, embriagadora y adictiva, celebrando del 26 al 29 de enero el primer lustro de la jornada Revistacafé, como saludo a los coincidentes … Seguir leyendo Celebran un lustro de la jornada Revistacafé de Ventana Sur
Por Yasel Toledo Garnache | 25 enero, 2017 |
1

El escritor granmense Alexander Besú Guevara ganó el concurso nacional Premio de la Ciudad de Holguín, en el género Décima, por su cuaderno MUERTOS | PARÁBOLAS | SILENCIOS, el cual debe ser publicado por ediciones Holguín en el 2018.

La Habana.-La autora cubana Margarita Mateo, recién galardonada con el Premio Nacional de Literatura, agradece hoy al público lector y ve este reconocimiento como un estímulo para seguir escribiendo.
Por Martín Corona Jerez | 23 noviembre, 2016 |
0

Bayamo, – Un libro nuevo y dos reeditados, acerca de la hazaña de los expedicionarios del yate Granma, serán presentados el próximo primero de diciembre, en el lugar donde desembarcaron hace 60 años esos hombres, liderados por el Comandante en Jefe Fidel Castro.
París, – París no sería París sin la magia aportada por grandes creadores hispanoamericanos, y por eso el Instituto Cervantes propone rutas dedicadas a hombres de la talla del escritor cubano Alejo Carpentier, afirmó hoy la responsable cultural, Raquel Caleya.

Montevideo, – El escritor y periodista cubano Leonardo Padura destacó hoy los lazos literarios e históricos entre su país y Uruguay al ser declarado aquí Visitante Ilustre de Montevideo.
Bayamo, – Los escritores granmenses Luis Carlos Suárez Reyes y Alexander Besú Guevara manifestaron su alegría por los premios en el concurso nacional de poesía Regino Pedroso, auspiciado por la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) , el Instituto Cubano del Libro y el periódico Trabajadores.

El poeta y narrador Luis Carlos Suárez Reyes obtuvo con su obra Del oficio el primer premio en el concurso nacional de poesía Regino Pedroso, correspondiente a la XVII edición.
Por Geidis Arias Peña | 20 octubre, 2016 |
0
Destacados intelectuales de la Cultura cubana, reunidos en la Fiesta de la Cubanía, en Bayamo, catalogaron al poeta Nicolás Guillén (1902-1989) como un paradigma para los jóvenes escritores, dada su riqueza literaria y humana.

Una piedra blanca, no pulida, salta a la vista y atrae a la lectura del epitafio en versos que la acompaña en el segundo campo de la derecha en la Necrópolis de Bayamo. Debe haber sufrido mucho quien firmó con el nombre de Liana de Lux, cuando no quiere ni una cruz, ni un comentario … Seguir leyendo Ni un comentario
Ciego de Ávila- El sentimiento más importante del mundo, cuaderno de la escritora holguinera Zulema Gutiérrez Lozano, recibió el Premio La llave pública 2016, durante el segundo encuentro nacional de narradores que convoca la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Ciego de Ávila.
Por Zeide Balada Camps | 9 abril, 2016 |
0

La narradora Aida Bahr, estudiosa de la obra del escritor cubano José Soler Puig, profundizó, este sábado, en los aportes creativos del novelista que lo ubican “a la altura de la mejor literatura de América Latina”.