Tres barridas y una sorpresa en el inicio

Share Button
Por Leonardo Leyva Paneque | 28 marzo, 2016 |
2
Alejandro Paneque, una de las piezas claves de Bayamo, que tratará de recuperar la corona perdida en la edición anterior / Foto Luis Carlos Palacios
Alejandro Paneque, una de las piezas claves de Bayamo, que tratará de recuperar la corona perdida en la edición anterior / Foto Luis Carlos Palacios

Tres barridas y el mal arranque de Campechuela signaron, este fin de semana, las subseries iniciales de la 40 Serie de béisbol en Granma, que el próximo viernes continuará en seis parques de la provincia.

En el estadio 30 de Noviembre, de Guisa, el multicampeón Bayamo doblegó 7×0 a los locales y, de esa manera, alcanzó su cuarta victoria al hilo, en gran medida, por la labor monticular del derecho Yuri Torres.

Ese resultó el único pase de escoba en la llave del Cauto, pues los otros compromisos terminaron igualados a dos éxitos por bando. Así, Jiguaní dominó 5×4 a la segunda selección bayamesa, Ganaderos, en el terreno de Mabay; y Cauto Cristo se deshizo 8×6 del favorito Río Cauto.

Por el Guacanayabo, Niquero y Manzanillo también sometieron en los cuatro encuentros a Pilón y Manzanillo, respectivamente.

Los niquereños, en sus predios del Tirso Hidalgo, se impusieron 7×5 con Adrián Vega en el montículo, y los manzanilleros hicieron lo mismo, con pizarra de 5×1 y crédito a la cuenta de Midael González.

Ni un empate pudieron sacar los campechueleros en su visita al Pablito Ríos, de Bartolomé Masó, y cayeron este domingo 6×3 ante los envíos de Banier Valdespino; de tal manera, solo alcanzaron un triunfo en predios del elenco más discreto del torneo.

El tope que sostendrán Niquero y Manzanillo, en el Wilfredo Pagés, destaca entre las subseries que comenzarán el viernes; además, el monarca exponente, Yara, se trasladará al Sierra Maestra, de Pilón, y Media Luna al 26 de Diciembre, de Campechuela; de asueto estarán los masoenses.

Por el otro apartado (Cauto), lo más importante debe transcurrir en la capital provincial, donde medirán fuerzas bayameses y boyarribenses; el programa se completa con los duelos Ganaderos-Cauto Cristo y Guisa-Jiguaní, siempre en terrenos de los segundos; los riocautenses se acogerán al descanso.

Responder a mary Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Hechemosle ganas a nuestro pasatiempo en la provincia,no culpemos a directivos de la comisiòn nacional y que la nuestra realice el sacrificio necesario para que el beisbol nos de le alegròn ue no llega. para ello nuestro campeonato provincial ademas de mostrar su competitividad, debe contar con figuras nuevas,jovenes salidos de lo mas recondito de nuestros campos,avidos de jugar beisbol,con talento suficiente y condiciones fisicas necesarias para hacer de ellos lo que..otras provincias logran, hechen un vistaso año tras años a equipos de pinar,de donde salen tantos peloteros jovenes con condiciones (No son de academias). PORQUÉ CONTINUAR VIENDO AÑO TRAS AÑO peloteros pasados los 30 años de edad que no han llegado a un equipo nacional en nuestros equipos municipales,ahi hay que intervenir,deben jugar los jovenes para que el beisbol se desarrolle. AaaHHh a las academias se deben llevar jovenes con condiciones, no hijos de papa o mama, alli estarà el exito. Gracias.

  2. Considero que el resultado mostrado el fin de semana se debe a la nueva dirección del equipo, ya que los jugadores sienten una mayor exigencia y compromiso con el director y el equipo. Los peloteros son jovenes y con talento como el 3ra Base (Segura) que viene de la Academia de Beisbol lo que demuestra que con disciplina y desei de juagr al deporte mas querido de todo el pueblo cubano, el pueblo de maso esperamos mas victorias.