Siga MINUTO A MINUTO la jornada del DOMINGO 20 de septiembre en la que el sumo Pontífice de la Iglesia Católica oficia su primera Santa Misa en la visita apostólica a la República de Cuba.
Sugerimos: Alocución del Papa Francisco con motivo de su visita a Cuba / Discurso de bienvenida de Raúl al Papa Francisco
19:26/ ¨Les deseo lo mejor. voy a rezar por ustedes. les pido que recen por mi y si alguno de ustedes no es creyente que al menos me deseen cosas buenas, Dios los bendiga¨, expresó.
19:24/ El Papa Francisco exhortó a los jóvenes cubanos que vayan acompañados, juntos, buscando la esperanza, el futuro y la nobleza de la Patria: ¨Por favor no nos desencontremos. Vayamos acompañados, encontrados, aunque pensemos y sintamos distinto. Algo es superior a nosotros: la grandeza de nuestro pueblo esa dulce esperanza de la Patria, a la que tenemos que llegar¨.
19: 20/ Habla de la esperanza. ¨La esperanza es fecunda, es sufrida, se da en el trabajo. Es lamentable la cantidad de jóvenes menores de 25 años desocupados, evidentemente un pueblo que no se preocupa por darle trabajo a los jóvenes, y hablo de una situción mundial, y no es capaz de crearles empleo los está descartando y solo les deja el camino a las adicciones, el suidicio, y los ejércitos de destrucción¨.
19:12/ Les pide que sean capaces de crear la amistad social.
19:10/ Los anima a buscar la amistad social. ¨Una familia se destruye por la enemistad. Un país se destruye por la enemistad. El mundo se drestruye por la enemistad, la enemistad más grande es la guerra. Hoy el mundo se está destruyendo por la guerra, porque son incapaces de sentarse y hablar. Dialoguemos, pero no matemos más gente¨.
17: 05/ El Sumo Pontífice exhorta a los presentes a soñar, a pensar que el mundo puede ser distinto: ¨Sueñen y cuenten sus sueños. Hablen de las grandes cosas que desean. Cuanto más grande sea la capacidad de soñar, más grande será el camino, así que primero sueñen y ábranse a grandes cosas, así si la vida nos deja a la mitad, más distancia habremos recorrido¨.
19:00/ El Santo Padre habla a los jóvenes
19:00/ Llueve en el encuentro de los jóvenes cubanos con el Papa Francisco.
18:59/ Se congregan ante el Sumo Pontífice jóvenes de todas las religiones, creyentes o no, a los cuales les une un futuro mejor para Cuba, y cuya fotarleza radica en mantener la solidaridad a toda costa.
18:57/ Los jóvenes le presentan una cruz para que el Papa Francisco la bendiga, esta presindirá la Jornada de la juventud y sus actividades de prepración el próximo 2016.
18: 54/ En el antiguo Real Seminario Conciliar de San Carlos y San Ambrosio es sede de Estudios Superiores de la iglesia católica cubana y en el que aún se estudia el sacerdocio, estudió el Padre Félix Varela, aacerdote, maestro, escritor, filósofo y político cubano; el primero que enseñó a los cubanos a pensar en el patriotismo.
18:50/ Inician una especie de peregrinación hacia la explanada donde tendrá lugar su encuentro con jóvenes en formación sacerdotal y de las universidades cubanas en el Centro Cultural Padre Félix Varela de la Arquidiócesis, donde se brindan cursos de varias materias sociales y religiosas. Recibe al Santo Padre el presidente de la institución.
18:47/ Terminan las víperas solemnes, descienden del presviterio y se dirigen hacia el Centro Cultural Padre Félix Varela, antiguo seminario de San Carlos.
18:46/ Agradecen a Dios por la vocación sacerdotal. El Papa Francisco confirma su petición mediante oración a Dios. Pide que no se olviden de rezar por él y les solicita que vayan en paz.
18:45/ Oran por los díaconos permanentes, porque su carisma de servicio ayude a otros a encontrar consuelo, descanso y esperanza.
18:44/ Oran por la Santa Iglesia de Dios, por el sucesor de Pedro, Francisco para que son sus dones pueda renovar el rebaño de Dios a él encomendado y su visita a Cuba nos entusiasme en el amor misericordioso de Dios.
18:35/ Se escucha la antífora que nos introduce en los cantos a María la Virgen.
18:30/ Termina la homilía espontánea del Mensajero de la Misericordia.
18:29/ Exhortó a los sacerdotes a ser perdonadores, como Jesús. ¨Donde misericordia está el espíritu de Jesús y donde hay rigidez están solo sus ministros¨, frase de San Mateo. Pide que el Señor nos conceda pobreza y misericordia, porque ahí esta Jesús.
18:25/ El Santo Padre agradece a todos aquellos consagrados al cuidado del otro, en tareas que algunos pueden considerar inútiles.
18:20/ El tema de la pobreza centra las palabras del Sumo Pontífice.
18:10/ El Papa Francisco entrega al Cardenal Jaime Ortega sus palabras para posterior publicación e improvisa.
18:09/ Se escucharán las palabras del Santo Padre que comenta, actualiza y exhorta desde el Evangelio.
18:08/ En estos momentos tiene lugar en la Catedral de la Virgen María de la Concepción Inmaculada de La Habana, la Plegaria de Vísperas, presidida por el Santo Padre.
18:05/ Se ha escuchado el canto de las bodas del cordero del libro Apocalípsis, que describe la esperanza del cristiano ante el encuentro definitivo con Dios y quienes han lavado su sangre.
18:03/ Ha sido el rezo de la primera parte del salmo 113, que rememora las maravillas de Israel liberado de Egipto.
18:00/ Termina el salmo 109 interpretado por los presentes, un salmo que evoca la esperanza de Israel en el Mesías.
17:55/ Inicia la liturgia. Se escuchan himnos interpretados por la Scola Cantorum Coralina, cuyo estribillo dice: quédate con nosotros la tarde está cayendo, como símbolo de las palabras que asumen los discípulos de Jesús.
17: 53/ Ofrece su testimonio una hermana que presta servicio en la institución La Edad de Oro, administrada por el Ministerio de Salud Pública, dedicado al cuidado de personas discapacitadas.
17:40/ Inician las palabras del Arzobispo Jaime Ortega.
Querido Santo Padre
Llenos de júbilo nos hemos congregado en nuestra Iglesia, Catedral de San Cristóbal de la Habana, bajo la mirada de María inmaculada, obispos, sacerdotes, diáconos, religiosos, religiosas, otras personas consagradas y seminaristas para acoger a nuestro querido Papa Francisco, orar con su santidad y recibir su palabra orientadora de Padre y Pastor.
Santo Padre, encuentra aquí a sacerdotes jóvenes y ancianos cubanos o venidos de diversos países del mundo como misioneros que nos prestan un apoyo invaluable en la evangelización. También a religiosos, religiosas y otras personas consagradas jóvenes y menos jóvenes cubanos o de distintas nacionalidades, estos últimos también misioneros que sirven con amor y devoción a nuestra iglesia y a nuestro pueblo.
Este grupo aparentemente tan heterogéneo está unido en el mismo amor a Cristo y en comunión con sus pastores dan un testimonio eclesial muy significativo del seguimiento de Cristo Jesús en su quehacer evangelizador.
Quiero hacer notar algo muy propio de nuestra iglesia que nos une a todo en nuestro servicio al pueblo: la iglesia que vive en Cuba, es una Iglesia pobre. Y el abnegado testimonio de pobreza de nuestros sacerdotes diocesanos o religiosos, de los diáconos y las personas consagradas es admirable.
Quizás sea precisamente la pobreza la que contribuye de modo singular a la solidaridad y fraternidad entre todos nosotros. No hay aquí espacios fáciles para la competitividad o la emulación que no sean los del servicio y el don de sí.
Quien viene a Cuba como misioneros, y todos los que permanecemos aquí al servicio pastoral de nuestro pueblo, debemos ser forzosamente pobres, en recursos pastorales ciertamente, pero más aún en el modo de vida cotidiano.
Esperamos Santo Padre que su propio testimonio personal nos anime a todos a amar esa pobreza bella y fructífera de la Iglesia, en esta tierra nuestra, que anime también a misioneros y misioneras de otros lugares a venir a compartir con nosotros el gozo de evangelizar.
Querido Papa Francisco, al pedir con amor y devoción su bendición paternal, esperamos que su testimonio y su palabra rieguen en los surcos de nuestra iglesia una semilla de aliento renovado, de compromiso y de esperanza.
17:39/ Sacerdotes, religiosos y otros participantes reciben los saludos bendiciones del Santo Padre.
17:38/ La liturgia es la oración que se realiza al caer la tarde como agradecimiento a la jornada en su estructura lleva dos salmos y un cántico, quienes orarán cantando quienes allí participan.
17:37/ Ora frente al sagrario de la Catedral de Cuba.
17:36/ El Santo Padre bedice a los presentes antes de comenzar las Vísperas solemnes, las cuales se realizan con la presencia de sacerdotes, religiosos, religiosas y seminaristas. Se dirige al presviterio para iniciar la liturgia.
17:35/ El Papa Francisco, sucesor de Pedro, llega a la Catedral de la Virgen María de la Concepción Inmaculada de La Habana, sede de la Cátedra del Arzobispo, el pueblo lo saluda.
17:32/ El pueblo cubano espera al Santo Padre en la entrada de la Catedral de la Virgen María de la Concepción Inmaculada de La Habana. Se escuchan las campanas de la Catedral.
17:30/ El Papa Francisco se traslada hacia la Catedral de la Virgen María de la Concepción Inmaculada de La Habana, donde tendrá lugar la Plegaria de las Vísperas.
17:30/ El papamóvil se interna por calle Reina hacia el corazón de la Habana Vieja, en el centro histórico de la capital de los cubanos.
17:25/ Concluyó la breve estancia del Santo Padre en la Iglesia de Reina, saluda el pueblo y lo bendice en su marcha hacia la Catedral de la Habana.
17:20/ La compañía de Jesús se distingue por su obras misericordiosas y de entrega al prójimo. Allí asisten habaneros de diferentes credos y razas a recibir múltiples servicios. El Papa también es un Jesuita.
17:16/ A su paso saluda a los enfermos y se interna en la Iglesia de Reina de la compañía de Jesús, templo de arquitectura neoclásica siempre con las puertas abiertas.
17:15/ En estos momentos el Sumo Pontífice recibe flores y saludos frente a la Iglesia de Reina. Saluda al padre Juan Miguel superior en Cuba de la compañía de los Jesuitas y a otros representantes de la comunidad del sagrado corazón de Jesús.
17:12/ La Plegaria de Vísperas forma parte de la oración oficial de la iglesia que consagra la jornada del cristiano católico; una oración que los sacerdotes rezan como parte de su consagración a la cual se unen los cristianos.
17:11 / La Plegaria de Vísperas es una oración valiosa para el creyente católico, la cual estárá presidida en esta ocasión por el Papa Francisco.
17:10/ La Catedral de la Virgen María de la Concepción Inmaculada de La Habana es la Catedral de la Arquidiócesis de La Habana, y su emplazamiento anterior estaba situado en donde después se construyó el Palacio de los Capitanes Generales. Aquí tendrá lugar la Plegaria de las Vísperas con la participación de sacerdotes, religiosos y seminaristas.
17:09/ El Papa Francisco aborda el papamóvil que lo conducirá por las calles Reina, Prado y Malecón hacia la Catedral, en el corazón de la Habana Vieja, lo acompaña el cardenal cubano Jaime Ortega.
17:08/ Raúl Castro, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba, despide al Papa Francisco en su salida hacia la Catedral de La Habana.
17:00/ Raúl Castro y el Sumo Pontífice develan un Cristo crucificado, obra de grandes dimensiones del artista Alexis Leyva Machado (Kacho) y un cuadro de la Virgen de la Caridad del Cobre, que constituyen obsequios al Papa Francisco.
17:00/ Concluyó la visita de cortesía del Papa Francisco al presidente cubano Raúl Castro y se dirigen hacia la salida.
14:50/ En su traslado hacia la Catedral habanera el Papa Francisco transitará por las calles Reina, Prado y Malecón.
14:45/ Al concluir la Plegaria de las Vísperas que tendrá lugar en la Catedral de La Habana el Santo Padre se dirigirá al Centro Cultural Padre Félix Varela.
14:40/ Prosigue el díalogo simultáneo entre Miguel Díaz Canel Bermúdez, primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, y autoridades eclesíasticas que acompañan a su Santidad Francisco y cubanas.
14:35/ Continúan las conversaciones privadas entre Raúl Castro, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba, y el Santo Padre de la Iglesia Católica.
14:26/ Se restauraron ornamentos, cornizas, capiteles, barandas, se pulió el altar mayor de mármol de carrara, los altares laterales y el coro de canónigos. La iluminación también fue renovada.
14:25/ La catedral habanera, de estilo barroco, es considerada de la corriente toscana, por sus dos torres campanarios laterales, su templo froma un rectángulo de 34x36m, que posee tres naves y ocho capillas laterales, divididos por gruesos pilares. Esta recibió una restauración llevada a cabo por una compañía alemana y la Oficina del Historiador de La Habana para recibir al Sumo Pontífice.
14:20/Luego del encuentro privado que sucede en estos momentos en el Palacio de la Revolución, el Papa Francisco asistirá a la Plegaria de las Vísperas en la Catedral de la Virgen María de la Concepción Inmaculada de La Habana, en el corazón de la Habana Vieja.
14:13 Paralelo a este diálogo tiene lugar un encuentro entre Miguel Díaz Canel Bermúdez, Primer Vicepresidente del Consejo de Estado y de Ministros de Cuba y el secretario de Estado del Vaticano y otras autoridades religiosas
14:10/ El encuentro sucede en español, sin la mediación de traductores. El sistema informativo de la televisión cubana trasmite imágines en vivo de la conversación distendida y cordial
14:07/ El Santo Padre ofrece sus saludos a representantes del Estado y el Gobierno cubano y diplomáticos acreditados en la Santa Sede. Ambos jefes de Estado se dirigen hacia el encuentro privado. Presiden la bandera cubana y la del Vaticano
16:06/ El presidente cubano presenta las delegaciones del gobierno cubano y del Vaticano, comienzan los saludos.
16:05/Ambos mandatarios conversan en un ambiente cordial, avanzan hacia el interior del Palacio. La guardia de honor formada los recibe.
16:00/El Papa Francisco se encuentra con Raúl Castro, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba, en el Palacio de la Revolución
15:55/ Posterior a este encuentro, el Santo Padre se dirigirá a la Catedral de la Virgen María de la Concepción Inmaculada de La Habana, templo católico que se encuentra en el corazón de La Habana Vieja, en la zona más antigua de la ciudad, declarada por la UNESCO en 1982 Patrimonio de la Humanidad.
3:45 pm /En breves minutos el Papa Francisco se dirigirá al Palacio de la Revolución para realizar una visita de cortesía al Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba Raúl Castro Ruz. El actual Palacio de la Revolución fue hasta 1965 el Palacio de Justicia, donde funcionaban la Fiscalía General y el Tribunal Supremo. Hoy aquí radican las oficinas del Consejo de Estado, del Consejo de Ministros y del Comité Central del Partido Comunista de Cuba. Al frente se encuentra la Plaza de la Bandera.
11:00 / Finalizó la jornada vespertina de hoy. Nos vemos a partir de las 15:45.
10:33/El Santo Padre sonríe y se dirige a la Sacristía.
10:31/Su Santidad Francisco saluda al presidente Raúl Castro y a Cristina Fernández, mandataria de Argentina. Además, a otras personalidades presentes en la Santa Misa.
10:27/ El Sumo Pontífice continúa con la bendición: ¨Pueden ir en paz. Les pido que no se olviden de rezar por mí¨
10:23/ El Papa Francisco: ¨No tenemos derecho a permitirnos otro fracaso más en ese camino de paz. Gracias a usted, señor presidente, por todo lo que hace para la reconciliación. Pedimos por todos los que han perdido la esperanza, los enfermos, los que sufren soledad, los niños y los jóvenes, todas las familias con dificultades, para que María les devuelva la esperanza. Madre Santa, te encomiendo a estos hijos de Cuba para que no los abandones nunca¨
10:21/ El Papa Francisco habla a los presentes: ¨Aprendamos a ver a Jesús en cada hermano que tenga hambre o sed y que esté desnudo o con frío. Aprendamos de María a tener el corazón atento a las necesidades de los demás. No cejemos en la oración de los unos con los otros. Me siento en el deber de dirigir mi pensamiento a la querida tierra de Colombia, donde con esfuerzo renovado sus hijos están buscando construir una sociedad en paz, después de tantas décadas de conflicto armado. Agradezco tantos esfuerzos desde esta bella Isla para contribuir a eso¨.
10: 19/ El Papa Francisco obsequia un hermoso Cádiz al Cardenal Jaime Ortega. Saluda al presidente Raúl Castro.
10: 17/ El Cardenal Jaime Ortega, Arzobispode La Habana, le agradece al Papa Francisco en nombre del pueblo de Cuba: ¨Gracias por los nuevos aires de esperanza que surgen de su ministerio y parecen inundar nuestro mundo. Gracias Santo Padre por haber favorecido el proceso de acercamiento entre los gobiernos de Cuba y Estados Unidos. Solo el amor y el perdón entre todos nosotros serán validos para que los pueblos se lleven cada vez mejor. Santo Padre bendiga a nuestro pueblo que lo admira y acoge lleno de esperanza en espera de su bendición¨.
10: 16/Se hace un profundo silencio en la Plaza, penúltima parte del Rito de la Comunión.
10: 15/ En estos momentos, el coro interpreta ¨Dichosos los que levantan un mundo de esperanza¨, que compromete al cristiano con la realidad que lo circunda.
10:10/ Cristianos que recibieron la santa comunicón están orando. Las oraciones son acompañados por cantos cristianos, con ritmos cubanos.
10: 04/ En estos momentos, interpretan el Salmo 23.
09:57 / Inicia el Rito de la comunión. Los feligreses reciben la presencia de Cristo mediante cánticos. Piden a Jesús, que los visite en los corazones.
Se compone de
1. Padre Nuestro
2. Rito de la paz
3. Fracción del Pan
4. Cordero de Dios
5. Comunión
6. Silencio
7. Oración después de la Comunión
09:49/ Prosigue la Liturgia de la Eucaristia, tercera parte de la Santa Misa, en la que se reproducen ritualmente los tres gestos de Jesús en la Última Cena.
1- Tomó Pan….Presentación de dones
2- Dio Gracias….Plegaria Eucarística
3- Lo partió y lo dio….Rito de Comunión
09:39 / El Santo Padre toma el pan ácido en sus manos y lo presenta al Señor. La ofrenda es pan y vino, que en la antigüedad se empleaba para curar y simboliza la esperanza, alegra los corazones de los hombres. Forma parte de la Liturgia Eucarística. En el altar se unen a un crucifijo.
09:37/Prosigue la Santa Misa en la Plaza de la Revolución José Martí, en La Habana.
09: 13/ Concluye la Segunda lectura e inicia el Evangelio.
09: 10/ Concluye el Salmo e inicia la Segunda lectura.
9: 08/ Comienza el Salmo.
09: 06/ Comienza la Liturgia de la palabra, que se compone de:
1. Primera Lectura
2. Salmo
3. Segunda Lectura
4. Evangelio
5. Homilía
6. Credo
7. Oración Universal
09:04/ Concluye el Canto de Gloria.
09:01/ Comienza el Canto de gloria.
08:59/ Comienzan los ritos.
08:57/El Sumo Pontífice bendice el altar, con incienso que emite un agradable olor y remite a lo divino.
08:55/ El Papa se acerca orando al altar para venerarlo.
08:49/ En estos momentos se desarrollan los ritos iniciales, que se componen de la procesión, canto de entrada, saludo, acto penitencial, gloria y oración colecta.
08:47/Comienza la celebración del Santo Sacrificio de la Santa Misa.
08:45/ Todos los presentes guardan silencio en espera del inicio de la Santa Misa. Predomina el color blanco en la plaza, que simboliza la pureza. Está presente el brasileño Frei Betto.
08:44/ Sube al papamóvil otra vez.
08:42/ El Sumo Pontífice baja del papamóvil y conversa con algunos fieles.
8:40/ Múltiples personas tienen en sus manos banderas cubanas y de la Santa Sede.
08:38/ El Sumo Pontífice se baja del papamóvil y bendice a enfermos. Un fiel le regaló un cuadro con su imagen.
8:34/ Cristina Fernández,presidenta de Argentina, nación del Papa Francisco, también está presente en la plaza, junto al presidente cubano Raúl Castro.
08:33/El Sumo Pontífice. Subió otra vez al papamóvil. Sigue saludando a los presentes.
8:32/ El papamóvil se detuvo. El Sumo Pontífice desciende. Se dirige al previsterio, desde donde oficiará la Santa Misa.
08:29/ La Santa Misa está prevista para las 9 am. Faltan apenas 30 minutos para el inicio.
8:27 / Un multitudinario coro interpreta cantos litúrgicos, con ritmo cubano.
8:24 / El presidente Raúl Castro está presente en la Plaza de la Revolución, sitio de mucho significado para los cubanos. Allí están presentes las imágenes de Ernesto Guevara, Camilo Cienfuegos y el Apóstol de la independencia de Cuba, José Martí.
8:21/ En la Plaza de la Revolución también oficiaron misas Juan Pablo II, en 1998, y Benedicto XVI, en 2012.
8:19/ El Sumo Pontífice en estos momentos saluda a feligreses y otros cubanos. Va en el papamóvil de forma lenta.
08:18 / Miles de feligreses y no creyentes le dan la bienvenida al sumo Pontífice en la Plaza de la Revolución donde su santidad oficiará su primera misa en unos minutos
08:17 / Llega al Papa a la Plaza de la Revolución de La Habana.
08:15 / Ya está a punto de llegar a La Plaza de la Revolución la caravana en la que el Papa Francisco se traslada hacia ese sitio.
07:45 / En unos 15 minutos el Papa Francisco partirá de la Nunciatura Apostólica hacia la Plaza de la Revolución para oficiar su primera Santa Misa en Cuba.
Buenos días. Este es el programa del Papa Francisco para el día de hoy.
08.00: salida hacia la Plaza de la Revolución.
08.20: llegada a la Plaza de la Revolución y recorrido de su Santidad entre el pueblo conglomerado.
08.30: llegada a la Sacristía.
09.00: Santa Misa en la Plaza de la Revolución en La Habana.
11:15: Concluye la Santa Misa. Regreso a la Sacristía.
11:15: Regreso a la Nunciatura Apostólica.
12:30: Almuerzo privado.
13:45: Salida hacia el Palacio de la Revolución.
16:00: Visita de cortesía al Presidente del Consejo de Estado y del Consejo de Ministros de la República en el Palacio de la Revolución.
17:15: Salida hacia la Catedral de La Habana.
17:15: Visita a la Catedral de La Habana. Plegaria de las Vísperas con sacerdotes, religiosos y seminaristas
18:30: Encuentro con jóvenes en el Centro Cultural Padre Félix Varela.
18:45: Regreso a la Nunciatura Apostólica.
19:30/ Concluyó la segunda jornada del Papa Francisco en Cuba, como Misionero de la Misericordia. Una jornada intensa en la que ofreció la primera misa en la Plaza de la Revolución Cubana. Además, visitó al líder histórico Fidel Castro antes de sostener un encuentro de cortesía y conversar privadamente con el presidente cubano Raúl Castro. Luego se dirigió a la Catedral de La Habana, donde presidió la liturgia solemne, y por último se reunió con los jóvenes cubanos congregados en el Centro Cultural Padre Félix Varela.