Ante la proximidad del huracán Elsa al territorio nacional, el Consejo de Defensa Provincial (CDP) en Granma adopta medidas para proteger la vida humana y salvaguardar los recursos naturales en el complejo escenario pandémico por la Covid-19.
Federico Hernández Hernández, presidente del CDP indicó el aseguramiento de toda la población en locales e instituciones estatales confortables en cada uno de los territorios, al disponerse hoy centros de evacuación previstos con ese fin en la temporada ciclónica para el control de la Covid-19.
Hernández Hernández enfatizó que de igual modo todos los recursos de la economía deben resguardarse y dispuso que el subgrupo de alimento debe potenciar la venta de alimentos sábado y domingo.
Por su parte, el teniente coronel Luis Escalona Martínez, jefe del órgano de la Defensa Civil, señaló que vamos a enfrentar un huracán con un rebrote de la Covid-19, y refirió que en cada comunidad se debe fomentar la variante de protección de Desconcentración Temporal, que consiste en ocupar un lugar certificado ante el azote de los vientos y el incremento de las lluvias.
¿Cómo se preparan los organismos e instituciones de Granma?
Recursos Hidráulicos
Todo el personal que labora en el sistema de Recursos hidráulicos, en Granma, está enfrascado en la ejecución de medidas para contrarrestar el impacto del pronosticado por dicha provincia del huracán Elsa.
La afirmación fue hecha por la ingeniera Marbelis Campo Busquet, delegada territorial del Instituto de Recursos Hidráulicos (INRH), en reunión del Consejo de Defensa Provincial realizada anoche en Bayamo.
Más detalles Adopta medidas Recursos Hidráulicos para mitigar impacto de Elsa
Industria Alimentaria
Ante el paso del Huracán Elsa por el oriente cubano, el Ministerio de la industria alimentaria (Minal) en Granma trabaja en la producción sistemática de alimentos, el resguardo de instalaciones y materias primas.
Roger Fernández Bodaño, coordinador del Minal en Granma, precisó en comparecencia televisiva al programa Frecuencia 12 que trabajarán en consonancia con las prioridades del momento: producir alimentos con destino a la cuota normada de la población, los centros hospitalarios y de aislamiento por la Covid-19.
Más detalles Minal en Granma acciona ante proximidad del Huracán Elsa
Empresa de Telecomunicaciones (Etecsa)
La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba habilitó un servicio gratuito de información sobre el fenómeno meteorológico Elsa, según informan fuentes oficiales de la entidad en Granma.
A través del número 800 73565, donde se conecta con las noticias de la emisora Radio Reloj, las personas pueden conocer también sobre el desarrollo del evento natural.
Cultura
Mantener al resguardo los bienes patrimoniales y los recursos para el desarrollo artístico y cultural de la provincia constituye una prioridad del Sectorial provincial de Cultura en el territorio.
Más detalles
Reporte por municipios
Manzanillo.- “Cada minuto cuenta para reducir las vulnerabilidades ante este fenómeno natural; esencial será mantener la disciplina y no olvidar uso del nasobuco para evitar el contagio por el nuevo coronavirus.”
Así lo manifestó Alexander Specht Céspedes, primer secretario del Partido en esta localidad granmense, durante la última reunión del grupo de trabajo temporal y que analizó las medidas para reducir los riesgos ante el inminente paso del huracán Elsa por el Este de la Isla.
Más detalles Proteger las vidas humanas es esencial ante Elsa
Campechuela. –Además de mantener el control sobre la Covid-19, en este territorio se alistan las condiciones para enfrentar los embates de Elsa, que se espera en las próximas horas haga contacto con el oriente cubano.
Los pobladores de las zonas montañosas preparan varen tierras para protegerse de los fuertes vientos, al tiempo que el consejo de defensa municipal dispone mantener los servicios vitales a la población.
De acuerdo a un reporte del corresponsal Gerardo Rodríguez, la principal preocupación son las lluvias de Elsa, que pueden provocar el desbordamiento de los ríos Sabanilla y Gua, que afectarían cerca de una decena de comunidades.
Más detalles
Media Luna.- Dunia Ricardo Oro, Intendente de Media Luna declaró al Noticiero provincial de Radio Bayamo que se revisan las condiciones de los centros de aislamientos y del resto de la población , con el objetivo de proteger a todas las personas.
Recalcó que en el territorio ha llovido bastante en los últimos días por lo que es preciso redoblar la vigilancia en aquellas comunidades de riesgo de inundación; aunque los embalses no están a plena capacidad.
Más detalles
Cauto Cristo. – Unas 700 personas se resguardarán en instituciones estatales de manera temporal durante el paso de Elsa por el territorio provincial, según se prevé en el cono de trayectoria del Centro provincial de Meteorología.
El periodista Andy Zamora reporta que además de las personas se protegen los productos de la canasta básica, que se expenden en estos momentos para minimizar los riesgos de pérdidas por el fenómeno meteorológico y otros recursos estatales.
Más detalles
Bartolomé Masó.- El Consejo Municipal de Defensa ante el advenimiento de Elsa exhortó a la población a extremar las medidas higiénico sanitarias para evitar un rebrote de enfermedades asociadas al complejo escenario de la pandemia.
Orlando Escalona, corresponsal en la localidad montañosa, precisa en su información radial que debido a la adaptación de los locales destinados a la evacuación de personas al paso de un fenómeno natural como hospitales de campaña para la Covid-19, se protegerá a la población en instituciones de cubierta pesada.
Más detalles
SEGUIMOS INFORMANDO
Conforme a la actual Fase de Alarma ciclónica decretada por la cercanía de la tormenta tropical Elsa, a territorios del oriente cubano, la provincia de Granma prioriza la evacuación de residentes en áreas proclives a inundaciones.
El General de Cuerpo de Ejército Ramón Espinosa Martín , viceministro primero de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, evaluó las principales acciones realizadas por el Consejo de Defensa Provincial(CDP) para enfrentar la Tormenta Tropical Elsa, en reunión efectuada, este sábado, en Bayamo, Granma.
Tras conocer el informe presentado por Federico Hernández Hernández, presidente del CDP, el también Jefe de la Región Estratégica Oriental se interesó por las medidas de protección a la población y de los recursos materiales en almacenes con alimentos en el comercio y la gastronomía, industria azucarera, áreas con cultivos tapados en la agricultura y paneles solares.
El sector del Comercio y la Gastronomía en la provincia de Granma, adopta medidas frente el anunciado paso del adverso fenómeno natural Elsa.
José Fontanal Remón, director del grupo empresarial que conduce el sector, aseguró a La Demajagua Digital que, el plan de acciones al respecto inició con el control, en los consejos de dirección de las entidades municipales, de las orientaciones emitidas por el Consejo de Defensa Provincial para situaciones excepcionales.
Más detalles Se prepara el sector del Comercio para enfrentar contingencia
En la Estación Meteorológica de Cabo Cruz en el extremo suroeste de #Cuba, un equipo se mantiene en vigilancia durante las 24 horas de las variables meteorológicas ante el inminente impacto de la tormenta tropical Elsa en las próximas horas.
Pilón.-Continúan las visitas y el control por los grupos y subgrupos de trabajo en el municipio de Pilón de conjunto con las zonas de defensa, controlando las medidas de prevención ante el paso inminente de la Tormenta Tropical Elsa por esta costa sur de Granma.
El Consejo de Defensa Municipal de #Pilon #ProvinciaGranma, controla las medidas que se adoptan en la actual fase para asegurar que los efectos de la #TormentaTropicalElsa causen los menores daños posibles.
Entre estas acciones se encuentra la cosecha de productos del agro para comercializar a la población y una evaluación de las vulnerabilidades en cada zona. ( Tomado del perfil de Facebook de Julio César Vega Calás)
Manzanillo.- El Consejo de Defensa Municipal redobla esfuerzos ante el episodio epidemiológico por la Covid-19 y se alista para enfrentar los vientos y lluvias asociadas a Elsa.
Yara.- El incremento de las medidas higiénico-sanitarias, así como la identificación de instituciones y poblaciones vulnerables para su protección ya se aprecian en #Yara.
La Comisión de evacuación en el territorio decidió buscar alternativas para la evacuación de seres humanos, teniendo en cuenta que esta ocurrirá en medio de la difícil situación epidemiológica causada por la actual pandemia, la que ha exigido dedicar a centros de aislamiento varias instalaciones estatales, sobre todo escuelas.
Ante el peligro de inundaciones, derrumbes y otras eventualidades que tienen muchas personas, se orientó resguardarse en moradas de familiares, vecinos y amistades, aunque se dedicará a esa imperiosa necesidad algunos centros estatales en el territorio que van acoger cerca de 150 personas. Se acondicionaron cerca de 4 centros de protección a la población. (Fuente/ Comunicadora Ampp Yara)
Guisa.- El Grupo de evacuación en Guisa puntualiza las medidas de aseguramiento ante el inminente peligro que constituye el huracán Elsa.
Jiguaní.- Anochece en Jiguaní, hace calor y una fina llovizna comienza. Nublados y aparente calma total preceden la llegada de Elsa a este territorio oriental, asegura la página oficial de Radio Jiguaní.
Bayamo.- En la Ciudad Monumento Nacional se puntualizan las medidas adoptadas por el Consejo de Defensa Municipal ante los posibles embates de la Tormenta Tropical Elsa, asegura la emisora local.
SEGUIMOS INFORMANDO
Actualización de la posición y el cono de trayectoria de la tormenta tropical #Elsa a las 11:00 pm del sábado. Desde esta noche y en la madrugada del domingo, comenzarán las afectaciones en la zona oriental de #Cuba.(Cubadebate)
Ezequiel Cadrelo, especialista del Centro provincial de Meteorología en Granma, confirma en la madrugada de este domingo, que el ojo de la tormenta tropical Elsa se ubica a un poco más de 300 kilómetros aproximadamente de Pilón, por donde se supone entre primero al territorio cubano.
De acuerdo con un reporte en Facebook de la periodista Inés Castro, la tormenta tropical Elsa se reporta a 305 km al sudeste de Cabo Cruz en el extremo suroeste de Cuba.
“Aquí en este minuto se perciben sólo leves relámpagos a distancia en el mar y vientos entre 16 y 20 km por hora”, destaca.
SEGUIMOS INFORMANDO
Con un mar en calma, un cielo parcialmente nublado y calor amaneció este domingo la provincia de Granma, donde el Consejo de Defensa provincial se mantiene alerta a la trayectoria de la tormenta tropical Elsa.
El evento hidrometeorológico pasada las 10:00 am se ubica a 170 kilómetros al sur de Granma, específicamente en al sursureste de Cabo Cruz, el punto donde se espera su mayor impacto en la provincia.
No obstante, hay presencia de una pertinaz llovizna en casi todo el territorio granmense y continúa el cielo nublado, condiciones asociadas al evento natural.
Más detalles Elsa con poco cambio en las últimas horas
SEGUIMOS INFORMANDO
Un notable oleaje e intensas lluvias en Cabo Cruz, Niquero, anuncian esta tarde la proximidad de la tormenta tropical Elsa al territorio granmense, una de las provincias que se prevé sufra los embates del evento meteorológico.
De acuerdo a las imágenes captadas por el fotorreportero Luis Carlos Palacios al filo de las 3:30 pm, las rachas de vientos ya provocan la “furia” del mar y las lluvias son fuertes en la comunidad costera.
Aviso de Ciclón Tropical.
Centro de Pronósticos, INSMET.
Fecha: 4 de julio de 2021. Hora: 6:00 pm.
AVISO DE CICLÓN TROPICAL No. 17.
TORMENTA TROPICAL ELSA.
… Elsa transita sobre los mares cercanos a los Jardines de la Reina…
Los nublados asociados a la tormenta tropical Elsa cubren gran parte de las regiones oriental y central de Cuba. Bandas de alimentación están generando fuertes chubascos y lluvias sobre Granma, Las Tunas, Camagüey, Ciego de Ávila y Sancti- Spíritus. En la presa Cilantro, Pilón, Granma se registró un acumulado de 66 milímetros en dos horas. Así como en sólo tres horas se registraron 55 milímetros en Cabo Cruz, Granma y 32 milímetros en Contramaestre, Santiago de Cuba.
En la porción sur oriental se han registrado vientos sostenidos con fuerza de tormenta tropical durante la tarde. La estación meteorológica de cabo Cruz reportó vientos sostenidos de 60 kilómetros por hora, una racha máxima del este-sudeste de 85 kilómetros por hora.
A las seis de la tarde el centro de la tormenta tropical Elsa fue estimado en los 19.9 grados de latitud Norte y los 78.1 grados de longitud Oeste, posición que lo sitúa a 90 kilómetros, al sur de Santa Cruz del Sur, Camagüey.
Elsa mantiene el rumbo al noroeste a unos 22 kilómetros por hora, con poco cambio en su intensidad. Mantiene vientos máximos sostenidos de 95 kilómetros por hora y su presión central es de 1009 hectoPascal.
En las próximas 12 a 24 horas la tormenta tropical Elsa continuará con rumbo al noroeste, con similar velocidad de traslación y pudiera ganar ligeramente en organización e intensidad antes de penetrar en tierra. Transitará sobre los mares cercanos a los Jardines de la Reina, aproximándose a la costa sur de la región central. Los nublados y las lluvias continuarán afectando la región oriental de Cuba y abarcando gradualmente las provincias centrales, siendo fuertes e intensas, principalmente en localidades montañosas.
En la región oriental y hasta Camagüey, los vientos soplarán con velocidades entre los 60 y 75 kilómetros por hora, con rachas superiores que alcanzarán fuerza de tormenta tropical de hasta los 100 kilómetros por hora.
Se mantendrán las fuertes marejadas en el sur de Granma, con olas entre 4 y 6 metros de altura e inundaciones costeras de ligeras a moderadas, en el litoral sur de Granma, así como serán ligeras en el golfo de Guacanayabo y desde la noche se iniciarán en la costa sur de la región central de Cuba.
El próximo aviso de ciclón tropical se emitirá a las nueve de la noche de hoy domingo.
SEGUIMOS INFORMANDO
La Estación Meteorológica de Cabo Cruz, Niquero, se encuentra en óptimas condiciones para llevar a cabo la observancia de la tormenta tropical Elsa, a su paso por Granma. Así lo corroboró Edgar Oscar Quintana Valdés , máster en Ciencias meteorológicas y Jefe de la red de estaciones de la provincia.Más detalles Estación Meteorológica de Cabo Cruz en óptimas condiciones para observancia de Elsa
La tormenta tropical Elsa se encuentra en estos momentos a 90 kilómetros al sur de Santa Cruz del Sur, en Camagüey luego de haber transitado muy cerca de Cabo Cruz, Granma.Más detalles Elsa a 90 kilómetros de Santa Cruz del sur, Camagüey
Los habitantes de la comunidad de Tasajera, ubicada en el municipio de Cauto Cristo, agradecen a la Revolución por salvaguardar su vida en un centro de protección ante el paso de la tormenta tropical Elsa.
Más detalles Granmenses agradecen a la Revolución por salvarles la vida
Afectaciones
Unos 11 mil 823 consumidores sufren afectación del servicio eléctrico a causa de la tormenta tropical Elsa en las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba y Granma, esta última con alrededor de mil 860 clientes afectados.Más detalles Elsa con afectaciones al servicio eléctrico
Hasta ahora solo se reportan daños en la agricultura, sobre todo en #Granma. Pido a nuestro pueblo mantenerse a buen resguardo para no lamentar pérdidas de vidas. La disciplina es la clave para sortear está situación con el menor daño posible. #FuerzaCuba
Hasta ahora solo se reportan daños en la agricultura, sobre todo en #Granma. Pido a nuestro pueblo mantenerse a buen resguardo para no lamentar pérdidas de vidas. La disciplina es la clave para sortear está situación con el menor daño posible. #FuerzaCuba
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) July 4, 2021